las frutas, principal reclamo
Las exportaciones agroalimentarias onubenses crecen un 16,8% en el primer cuatrimestre del año
11.46 h. Las exportaciones andaluzas del sector agroalimentario y bebidas han crecido un 7,1 por ciento en el primer cuatrimestre de 2015 con respecto a las ventas del mismo periodo del año anterior, que ya fue récord para el sector. La provincia de Huelva ha facturado 525,5 millones (15 por ciento del total), con un notable aumento del 16,8 por ciento, basado principalmente en las exportaciones de frutas.
En total, Andalucía exportó productos por valor de 3.471,3 millones de euros, según los datos de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, entidad dependiente de la Consejería de Economía y Conocimiento, que hasta el mes de abril ha dado servicio a 372 empresas del sector en las acciones de internacionalización organizadas para este ámbito.
Con estas cifras, Andalucía lidera las exportaciones de agroalimentario y bebidas nacionales, con el 25 por ciento del total, superando en 5,1 puntos a Cataluña, según ha destacado este sábado Extenda en una nota en la que precisa que el saldo comercial de Andalucía en el sector agroalimentario y bebidas tiene un superávit de 2.309,4 millones de euros.
La tasa de cobertura de la comunidad se sitúa en el 298,8 por ciento, hasta 158,6 puntos por encima de la media total en España, una cifra que demuestra el liderazgo de Andalucía en el sector, que acapara más de la mitad (58 por ciento) del superávit de la balanza comercial española (3.985,3 millones de euros).
En cuanto al número de toneladas, las exportaciones andaluzas han sido de 2,5 millones de toneladas de alimentos y bebidas, un 0,3 por ciento más que en los primeros cuatro meses de 2014, y han correspondido fundamentalmente a productos hortofrutícolas (1,9 millones).
Datos por provincias
La provincia de Málaga es la que más crece, un 20,5 por ciento, con una facturación de 298,5 millones de euros. En facturación, Almería continúa liderando las exportaciones de agroalimentario y bebidas andaluzas en el primer cuatrimestre de 2015, con 1.150,1 millones de euros, el 33 por ciento del total, y con un alza del 8,4 por ciento con respecto al mismo periodo de 2014, datos basados en las ventas de productos hortofrutícolas. Le siguen Sevilla, con 671,2 millones (19,3 por ciento del total) y un crecimiento del 3,8 por ciento, y Huelva, con 525,5 millones (15 por ciento del total) y un notable aumento del 16,8 por ciento, basado principalmente en las exportaciones de frutas.
Tras ellas, se sitúan Córdoba, con 303 millones (8,7 por ciento) y un crecimiento del siete por ciento; Málaga (8,6 por ciento del total) y Granada, con 232,9 millones (6,7 por ciento) y una subida del 9,7 por ciento. Cádiz (205 millones) con un descenso del doce por ciento y Jaén (84,7 millones) con uno del 21 por ciento son las dos únicas provincias que bajan.
Productos más vendidos
Según los datos de Extenda, del total de las ventas, el 98 por ciento corresponde a productos agroalimentarios, con 3.400 millones de euros, un 7,6 por ciento más que en el primer cuatrimestre de 2014, y el dos por ciento a bebidas (71,7 millones).
Por productos, los hortofrutícolas lideran las exportaciones andaluzas del sector agroalimentario y bebidas, con 2.256,5 millones de euros, el 65 por ciento del total de ventas y un incremento del 11,7 por ciento con respecto al primer cuatrimestre de 2014. Tras ellos, se sitúa el aceite de oliva, que crece un cinco por ciento y registra 715,2 millones. En tercer lugar se sitúan los productos de panadería (162,4 millones) con un alza del 2,3 por ciento; seguidos de los productos cárnicos (86,3 millones), que crecen en ventas un 13,8 por ciento.
En quinto lugar están el pescado y el marisco (67,7 millones) que crecen un 0,4 por ciento y las plantas vivas y floricultura (39,4 millones) con un alza del 0,2 por ciento, seguidos de otras bebidas alcohólicas (35,7 millones), los lácteos (30,4 millones) y los vinos (29 millones).
Mercados de destino
Alemania lidera los mercados de destino de los productos agroalimentarios andaluces con el 17 por ciento del total de ventas al mundo (588,1 millones) y un crecimiento del 2,3 por ciento, seguida muy de cerca Italia, que ha crecido un 3,7 por ciento y ya suma 472,4 millones (13,6 por ciento del total) y Francia, con 436,3 millones (12,6 por ciento) y un crecimiento del 5,5 por ciento.
En cuarto lugar está Reino Unido, que tras el incremento de las ventas a dicho país en un 23,3 por ciento, suma 362 millones (10,4 por ciento del total) y se sitúa como el quinto mayor crecimiento entre los primeros 20 países de destino. Y en quinto lugar están los Países Bajos, con 288,2 millones de euros, que crece un 18 por ciento y que ya supone el 8,3 por ciento del total. En sexto lugar está Portugal con 227 millones (6,5 por ciento del total) y un descenso mínimo del 1,4 por ciento. El primer mercado no comunitario es Estados Unidos, en séptima posición, con 169,4 millones (cinco por ciento del total), y un crecimiento del 13 por ciento.
Entre los primeros 20 mercados destacan también los crecimientos de China en el puesto 13 con un alza del 38,8 por ciento, Brasil en el puesto 16 con un alza del 53,5 por ciento, Arabia Saudita con un alza del 27,2 por ciento en el lugar número 18 y México en el puesto 19 con un incremento de sus compras de alimentos y bebidas andaluces del 56 por ciento en el primer cuatrimestre de 2015.