el descenso respecto a dicho mes el año pasado ha sido de 2.673

La cifra de parados descendió en 19 personas en la provincia en agosto

10.58 h. El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (INEM) en la provincia de Huelva disminuyó en agosto de 2015 en 19 personas, lo que supone un descenso del 0,03 por ciento respecto al mes anterior, según los datos facilitados este miércoles por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, con lo que se alcanza la cifra de 57.560 desempleados.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Mensualmente, el paro ha bajado en Agricultura, con un 7,25% (-903 personas), en el colectivo de personas sin empleo anterior (-1,65%, esto es, 90 personas) y en Industria (-0,70% y 22 parados menos). Ha subido en Servicios un 2,45% (+747 personas), seguido Construcción (4,15% y 249 desempleados más).

Respecto al año anterior, Servicios registra un 0,85% más de paro (+265 personas), pero disminuye en el resto. Así, ha bajado un 14,73% en Construcción (-1.079 personas), un 11,83% en el colectivo sin empleo anterior (-719 personas), un 8,91% en Industria (-306 personas) y un 6,74% en Servicios (-834 personas).

En cuanto a las contrataciones, en agosto se han realizado 21.252 nuevos contratos, un 21,87% menos que en julio (5.948 nuevos contratos menos) y un 5,54% más que hace un año (esto es, 1.115 nuevos contratos más). Del total de contratos de agosto, el 97,6% fueron temporales y el 2,4% indefinidos.

Afiliaciones y prestacionesLa afiliación a la Seguridad Social ha sumado 182.336 personas en Huelva en agosto, lo que supone un 0,04% más que en julio (81 personas más) y un 2,62% más que en agosto de 2014 (esto es, 4.658 personas más). En este sentido, recordar que la afiliación tocó mínimos en 2013 y que aún se encuentra lejos de los 194.570 afiliados de agosto de 2011, último del PSOE en el Gobierno central, de forma que se han perdido en los últimos cuatro años 12.234 afiliados, esto es, más de un 6%.  

En cuanto a las prestaciones, 49.058 personas perciben algún tipo de prestación en la provincia, con una cuantía media de 751,5 euros. Nuevamente, cae la protección social del desempleado, ya que el pasado año había 50.646 personas que cobraban algún tipo de prestación, siendo la cuantía media de 741,5 euros. Además, en el mismo mes de 2011, con 1.894 parados menos, un total de 53.581 personas contaban con prestación en la provincia, siendo la cuantía media de 848,7 euros).

En este sentido, la delegada territorial ha argumentado que, tras cuatro años de políticas de recorte del Gobierno Central, el resultado es que hay más parados, menos protección social y menos afiliados, pese a las numerosas promesas del PP de que solucionaría la lacra del desempleo. Ha recordado que, sin inversiones no se puede crear empleo, y que Andalucía necesita un plan de empleo extraordinario como el que han tenido Canarias y Extremadura en esta legislatura. No obstante, ha insistido en que la Junta de Andalucía seguirá impulsando planes específicos de empleo para los colectivos más vulnerables, así como apostando por los sectores que generen  más empleo estable y de calidad en el territorio.

El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (INEM) en Andalucía aumentó en el mes de agosto de 2015 en 1.079 personas, lo que supone un incremento del 0,11 por ciento respecto al mes anterior, según los datos facilitados este miércoles por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, con lo que se alcanza los 983.504 desempleados en Andalucía.

De esta forma, el número total de desempleados en la Comunidad se mantiene por debajo del millón de parados, y el desempleo se sitúa en 983.504 trabajadores en Andalucía. Asimismo, en términos interanuales, el paro descendió en 34.928 personas en el octavo mes de 2015, lo que representa una bajada del 3,43 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.

A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) aumentó en 21.679 personas en agosto, hasta situarse en 4.067.955 personas. Este incremento es casi el triple que el del mismo mes de 2014, cuando subió en 8.070 personas.

A continuación detallamos los datos del paro por provincias con la variación total con respecto al mes anterior, el porcentual y número global de parados:  

PROVINCIA AGOSTO PORCENTAJE PARADOS

Almería.............563..........0,71...............79.887

Cádiz..............-972.........-0,56..............174.100

Córdoba...........1.124..........1,23...............92.625  

Granada.............327..........0,33...............99.330  

Huelva..............-19.........-0,03...............57.560  

Jaén...............-353.........-0,54...............64.752

Málaga...........-1.026.........-0,58..............174.470  

Sevilla...........1.435..........0,60..............240.780  

==============================================================

TOTAL.............1.079..........0,11..............983.504

A continuación detallamos los datos del paro por provincias con la variación total con respecto al mismo mes del año anterior, el porcentual y número global de parados:  

PROVINCIA AGOSTO PORCENTAJE PARADOS

Almería...........-2.804............-3,39................79.887  

Cádiz.............-5.441............-3,03...............174.100

Córdoba...........-2.789............-2,92................92.625

Granada...........-2.342............-2,30................99.330

Huelva............-2.673............-4,44................57.560  

Jaén................-683............-1,04................64.752  

Málaga...........-10.187............-5,52...............174.470  

Sevilla...........-8.009............-3,22...............240.780  

==============================================================

TOTAL............-34.928............-3,43...............983.504

A continuación detallamos los datos de la afiliación media a la Seguridad Social por provincias con la variación total con respecto al mes anterior, el porcentual y número global de afiliados:  

PROVINCIA AGOSTO PORCENTAJE AFILIADOS

Almería..............-3.037..........-1,24..............241.345  

Cádiz.................2.844...........0,82..............349.844  

Córdoba..............-2.579..........-0,95..............269.079  

Granada..............-1.099..........-0,37..............298.816

Huelva...................81...........0,04..............182.336  

Jaén....................-41..........-0,02..............217.603

Málaga..................669...........0,12..............546.722  

Sevilla..............-5.198..........-0,79..............650.140  

==============================================================

TOTAL................-8.359..........-0,30............2.755.885

A continuación detallamos los datos de la afiliación media por provincias con la variación con respecto al mismo mes del año anterior, el porcentual y número global de afiliados:  

PROVINCIA AGOSTO PORCENTAJE AFILIADOS

Almería..............9.727..........4,20..............241.345  

Cádiz................9.454..........2,78..............349.844  

Córdoba..............4.077..........1,54..............269.079  

Granada..............8.280..........2,85..............298.816  

Huelva...............4.658..........2,62..............182.336  

Jaén.................2.265..........1,05..............217.603  

Málaga..............22.888..........4,37..............546.722  

Sevilla.............16.767..........2,65..............650.140

==============================================================

TOTAL...............78.117..........2,92............2.755.885

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia