avnace en el proceso
Emed prevé comenzar la producción comercial de cobre en la mina de Riotinto a principios de año
17.46 h. La empresa Emed Tartessus, filial de Emed Mining, que lidera el proyecto de reapertura de la mina de Riotinto, que cerró sus instalaciones en 2001 y que llevó el pasado mes de abril la primera voladura desde aquella fecha, prevé convertirse a principios de año en productor oficial de cobre.

Según han informado a Europa Press desde la propia empresa, en estos momentos se está trabajando en el avance de esta producción, una circunstancia que se ha venido realizando durante todo el verano.
Por todo ello, estiman desde la compañía que, si no hay contratiempos, el próximo mes de enero comenzará la producción comercial de cobre, tras la primera voladura que se realizó el pasado mes de abril con una detonación programada y secuenciada de 6.500 kilos de explosivo para volar 28.000 toneladas de mineral estéril.
Así, la retirada de este material permitió el acceso mediante una nueva rampa a las zonas de explotación correspondientes. A su vez, para esta producción oficial la compañía ha trabajado en el reacondicionamiento de las instalaciones de tratamiento de mineral existentes, hasta alcanzar una capacidad para procesar cinco millones de toneladas de mineral al año en una primera fase.
Asimismo se han llevado a cabo preparativos en el área de minería, con los primeros sondeos de producción, establecimiento de la nueva flota de perforación, carga y transporte, arreglo de infraestructuras y primeros trabajos de desmonte para alcanzar las zonas de mineralización.
Fases del proyecto
La primera fase del proyecto supone una inversión de 212 millones de euros y la creación de una plantilla de 250 personas, a las que hay que sumar los puestos de trabajo indirectos e inducidos generados que pueden suponer entorno a triple de esta cantidad. Alrededor del 70 por ciento de los trabajadores son personas procedentes de la Cuenca Minera, según remarca la empresa.
Paralelamente, la compañía está inmersa en el diseño de la ampliación de sus operaciones en Riotinto, con el objetivo de incrementar la capacidad de tratamiento de mineral de la planta entre los nueve y los 15 millones de toneladas, y alargar la vida de la explotación, con la puesta en marcha de un programa de investigación geológica para identificar nuevas reservas.