en la provincia hay un total de 59.302 desempleados

El paro sube en Huelva en 1.742 personas en el mes de septiembre

9.47 h. El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (INEM) en Andalucía se ha incrementado en el mes de septiembre en 13.857 personas, lo que supone un aumento del 1,41 por ciento respecto al mes anterior, según los datos facilitados este viernes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, con lo que se alcanza los 997.361 desempleados en Andalucía. En Huelva se han registrado 1.742 parados más que en agosto y la cifra ha pasado de 57.560 a 59.302.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El paro registrado en la provincia de Huelva en septiembre ha subido un 3,03% respecto al mes anterior, es decir, 1.742 personas más, en tanto que la cifra de desempleados se ha reducido en 2.054 personas en el último año, esto es, un 3,35%. El descenso de septiembre sitúa a Huelva con un total de 59.302 demandantes de empleo, con lo que mejora la cifra de parados de ese mes de 2014, de 2013 y de 2012, pero no la de 2011, cuando se registraron 57.456 desempleados.  

Mensualmente, el paro ha subido en Servicios un 8,81% (+2.756 personas) y en el colectivo sin empleo anterior (3,51%). Ha bajado principalmente en Agricultura, con un 9,57% (-1.105 personas), Construcción (-1,23%, esto es, 77 personas) e Industria (-0,64%, esto es, 20 parados menos).

Respecto al año anterior, Servicios registra un 0,88% más de paro (+296 personas). Ha bajado un 15,58% en Construcción (-1.138 personas), un 10,77% en el colectivo sin empleo anterior (-670 personas), un 10,09% en Industria (-349 personas), y un 1,81% en Agricultura (-193 personas).

En cuanto a las contrataciones, en septiembre se han realizado 33.609 nuevos contratos, un 58,15% más que en agosto (12.357 nuevos contratos más) y un 9,32% más que hace un año (esto es, 2.866 nuevos contratos más). Del total de contratos de septiembre, el 97,6% fueron temporales y el 2,3% indefinidos.

Afiliaciones y prestaciones

La afiliación a la Seguridad Social ha sumado 179.542 personas en Huelva en septiembre, lo que supone un 1,53% menos que en agosto (2.794 personas menos) y un 2,32% más que en septiembre de 2014 (esto es, 4.078 personas más).

En cuanto a las prestaciones, 51.046 personas perciben algún tipo de prestación en la provincia, con una cuantía media de 750 euros. Nuevamente, cae la protección social del desempleado, ya que el pasado año había 51.847 personas que cobraban algún tipo de prestación, siendo la cuantía media de 738 euros. Además, en el mismo mes de 2011, con 1.846 parados menos, un total de 54.097 personas contaban con prestación en la provincia, siendo la cuantía media de 847 euros (casi 100 euros mensuales más que en la actualidad).

Datos de Andalucía y España

Asimismo, el número de parados en Andalucía se ha incrementado en el mes de septiembre en 13.857 personas, lo que supone un aumento del 1,41 por ciento respecto al mes anterior, según los datos facilitados este viernes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, con lo que se alcanza los 997.361 desempleados en Andalucía.

Asimismo, en términos interanuales, el paro descendió en 31.736 personas en el noveno mes de 2015, lo que representa una bajada del 3,08 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.

A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) aumentó en 26.087 personas en septiembre, un 0,64 por ciento respecto al mes anterior, hasta situarse el total de desempleados en 4.094.042 personas.

Este repunte, con el que se encadenan dos meses consecutivos de ascensos, supera al de septiembre de 2014 (19.720 parados más) y es similar al de 2013. Septiembre suele registrar subidas del paro por el fin de la temporada estival. En toda la serie, iniciada en 1996, sólo se han producido tres descensos este mes, en 2005, 2006 y 2007.

En el último año, el paro acumula un descenso de 353.608 personas, el mejor resultado en un mes de septiembre dentro de la serie histórica. La reducción interanual del desempleo se situó así en el 7,95 por ciento.

En Andalucía, por sectores, el paro registrado en Andalucía ha subido especialmente en el sector Servicios, con 19.834 parados más; el colectivo Sin Empleo Anterior, con 2.749 desempleados más. Por su parte, el desempleo baja en la Agricultura, con 5.885 desempleados menos; Construcción, con 2.557 parados menos, y la Industria, con 284 desempleados menos.

Por sexos, de los 997.361 desempleados registrados el pasado mes en Andalucía, la mayor parte fueron mujeres, con 541.467 desempleadas, mientras que 455.894 eran hombres.

El desempleo registrado en el INEM ha subido en septiembre en todas las provincias andaluzas en relación con el mes anterior, excepto en Córdoba, donde el paro bajó en 194 personas, (-0,21 por ciento); y en Sevilla, donde el paro bajó en 3.583 personas (-1,49 por ciento).

En el resto, el pasó aumentó en Cádiz, con 7.559 personas, un 4,34 por ciento más que el mes anterior; en Málaga, el paro creció en 4.447 personas (+2,55 por ciento); en Granada, el paro ha aumentado en 2.558 personas, un 2,58 por ciento más; en Huelva, con 1.742 desempleados más (+3,03 por ciento); en Jaén, el desempleo aumentó en 1.153 personas más (+1,78 por ciento); y en Almería el desempleo aumentó en 175 personas más (+0,22 por ciento).

De otro lado, la afiliación media a la Seguridad Social bajó en Andalucía en 10.945 ocupados (-0,40 por ciento) en el mes de septiembre en relación con la media del mes anterior, con lo que la afiliación media se situó en 2.744.940 ocupados en la Comunidad.

En relación con el mismo mes del año anterior, la afiliación media ha subido en 69.930 personas, lo que supone un incremento del 2,61 por ciento.

A nivel nacional, la Seguridad Social ganó en septiembre una media de 8.916 afiliados (+0,05 por ciento) respecto al mes anterior, lo que situó el número de ocupados en 17.189.815 cotizantes, según ha informado el Ministerio.

Es el segundo año consecutivo en el que aumenta la afiliación en el  mes de septiembre, aunque el repunte de este año ha sido ligeramente inferior al de 2014, cuando el sistema sumó 12.182 nuevos cotizantes. Septiembre es un mes negativo para la ocupación, debido al fin de los contratos asociados al turismo.

En el último año, el sistema ha ganado 528.112 afiliados, lo que se traduce en un crecimiento interanual de la afiliación del 3,17 por ciento, la tasa más elevada en este mes desde 2006.

En lo que respecta a la contratación, el número total de contratos registrados en septiembre de 2014 en Andalucía ascendió a 3.086.464 de los que 2.967.068 fueron contratos temporales, el 96,13 por ciento del total, y el resto, 119.396, fueron indefinidos.

Valoraciones del paro en Huelva

La delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Antonia Montemayor Rodríguez, ha valorado positivamente el descenso interanual, tras lo que ha destacado que la Junta de Andalucía está realizando un gran esfuerzo estos años para la creación de empleo pese a las estrictas restricciones presupuestarias que tiene la comunidad autónoma impuestas por el Gobierno central.

La delegada territorial ha argumentado que se pone de manifiesto que las medidas emprendidas por el Gobierno central, lejos de estimular los pilares fuertes de la economía española, de la economía onubense, como es el turismo, lo debilitan, no propician crecimiento y, sobre todo, no propician creación de empleo estable y de calidad, ya que el que haya subido el desempleo y las nuevas contrataciones se explica mayormente porque éstas son totalmente precarias y de menos de un mes de duración. Ha insistido en que, tras una legislatura de recortes impulsados por el Gobierno central, el resultado es que hay más parados, menos protección social y menos afiliados, pese a las muchas promesas de que iban a solucionar la lacra del desempleo.

Antonia Montemayor Rodríguez ha recordado que, sin inversiones no se puede crear empleo, y que Andalucía necesita un plan de empleo extraordinario como el que han tenido en esta legislatura Canarias y Extremadura. No obstante, ha destacado que la Junta de Andalucía va a seguir impulsando planes específicos de empleo para los colectivos más vulnerables y seguirá apostando por los sectores que más empleo estable y de calidad generen en el territorio.

Por su parte, CCOO ha valorado como pésimos los datos del paro, que demuestran una vez más la necesidad urgente de un cambio en el modelo productivo de la provincia. David Díaz, responsable de Empleo de CCOO, ha destacado que “a pesar de que los empresarios se han jactado de anunciar que ha sido el mejor verano para el sector, los datos nos demuestran una realidad bien distinta”.

El sindicato ha vuelto a incidir en la realidad que padecen  miles de familias onubenses, ya que los datos publicados hoy muestran que “de las 51. 046 personas que perciben algún tipo de prestación, solamente 17.441 reciben un prestación contributiva, es decir, el 33 por ciento. El resto, 33.305 onubenses, perciben un subsidio que no llega a los  426 euros al mes”.

Asimismo, desde UGT Huelva se ha destacado que con estos datos ponen de manifiesto que las políticas de empleo de los distintos Gobiernos siguen fracasando. Sin planes de formación e inserción de desempleados de larga duración es imposible combatir el desempleo. Los parados llevan sin programas de formación para el empleo desde el año 2011.

Para UGT, realidades como ésta, unida a la falta de infraestructuras en Huelva y a la incertidumbre del proyecto Ceus (que mucho nos tememos que cuando termine su proceso de I+D la cadena de montaje de los drones se hará en otro lugar que no sea Huelva), nos muestran que ha pasado un año y la foto del empleo en nuestra provincia es la misma que en septiembre del 2014.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia