llama a los empleados públicos a la movilización

UGT augura que 'entre el 25 y el 30% de la plantilla de la administración local va a terminar en el paro'

13.11 h. Manuel Pastrana ha asegurado que, según las previsiones del sindicato, 'en torno a las 25.000 personas van a perder su puesto de trabajo a lo largo del próximo año' y ha señalado a los bancos como 'los protagonistas, los culpables y la identificación clara de quienes han llevado a este país, a esta comunidad y a Huelva a la situación en la que está'.

UGT augura que 'entre el 25 y el 30% de la plantilla de la administración local va a terminar en el paro'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El secretario general de UGT Andalucía, Manuel Pastrana, ha comparecido esta mañana en rueda de prensa, acompañado por el secretario general de UGT Huelva, Jorge Puente, para analizar la situación sociolaboral que atraviesa actualmente Andalucía y la provincia de Huelva.Manuel Pastrana, que a lo largo del día tiene previsto mantener una serie de reuniones de trabajo con los distintos representantes del sindicato en la provincia, ha asegurado que vivimos unos momentos donde todos los objetivos parecen confluir en el desmantelamiento y la usurpación de los derechos laborales y sociales de los trabajadores y del conjunto de los ciudadanos.Así, según el secretario general de UGT Andalucía, nos vamos a enfrentar a un nuevo modelo de servicio a los ciudadanos que pasa, ineludiblemente, por devaluar las condiciones en la prestación de esos sercicios y por que los ciudadanos, en función de sus posibilidades económicas, tengan más o menos acceso a las mismas.Además, en relación a la complicada situación que atraviesan hoy en día muchos ayuntamientos, Pastrana ha afirmado que, dentro de la actual situación, se va a producir el desmantelamiento de parte de las administraciones públicas y de los derechos y el empleo de aquellos que prestan los servicios a los ciudadanos. Por ello, para el secretario general de UGT Andalucía, la modificación de la Constitución va a suponer que el derecho a la sanidad, el derecho a la educación y el derecho a determinados servicios de carácter social van a estar supeditados totalmente a la necesidad, en primer lugar, de devolver la deuda de aquí al 2020 y, en segundo lugar, a no incrementar el gasto en ninguna de las administraciones públicas por encima de los ingresos.Asimismo, UGT augura un incremento del desempleo a lo largo de los próximos meses que va a tener magnitudes realmente importantes, ya que según nuestras previsiones, de imponerse la estrategia de despidos como fórmula para corregir el déficit presupuestario municipal, entre el 25 y el 30 por ciento de la plantilla de la administración local va a terminar en el paro. Por lo que en Andalucía, en torno a las 25.000 personas van a perder su puesto de trabajo a lo largo del próximo año, ha asegurado Pastrana.Por todo ello, el secretario general de UGT Andalucía ha manifestado que estamos llamando a la movilización a los empleados públicos de la administración local. Prueba de ello es la manifestación de caracter regional de empleados públicos de Andalucía convocada para el próximo día 1 de octubre en Sevilla.Por otro lado, Pastrana ha denunciado que la negociación colectiva de más de un millón de trabajadores sigue bloqueada en Andalucía y no hay la más mínima actitud por parte de las patronales para negociar los convenios bloqueados ni tampoco para iniciar procesos de negociación con las empresas en crisis. Por ello, ha anunciado que UGT va a iniciar procesos de movilización progresiva.Además, UGT ha anunciado también movilizaciones para esta semana ante la banca, ya que, según ha declarado Pastrana, nos ha estafado a todos. Los bancos son los protagonistas, los culpables y la identificación clara de quienes han llevado a este país, a esta comunidad y a Huelva a la situación en la que está.Negociaciones entre Foret y FertinagroJorge Puente, por su parte, ha hablado sobre la situación de Foret y Fertinagro, asegurando que a los trabajadores se les está diciendo que las posturas están muy cercanas y que se va a alcanzar un acuerdo pronto. Así, desde UGT queremos dar crédito a los que se le está diciendo a los trabajadores, aunque estamos ante una situación de cierta desesperanza e incertidumbre.Ayuntamiento de ValverdeEn cuanto a la situación que atraviesa el municipio onubense de Valverde, el secretario general de UGT Huelva ha asegurado que la Federación de Servicios Públicos fue clara el pasado viernes al decir que todos los esfuerzos del sindicato iban a estar a disposición de los trabajadores y trabajadoras. Así, Puente ha afirmado que la situación no es fácil, pero vamos a pelear hasta las últimas consecuencias y no vamos a admitir que los empleados públicos estén vinculados a razones de intereses o a razones de idoneidad en relación a los intereses de quien gobierna en cada momento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia