empleo
El Plan OLA beneficiará a los parados de larga duración del sector de la construcción
13.55 h. El secretario de Relaciones Institucionales de UGT Huelva Luis Albillo, ha señalado que al mergen del Plan de Oportunidades Laborales de Andalucía Delegación Provincial de Educación tiene prevista una inversión de otros doce millones de euros para proyectos ya adjudicados.
En relación al Plan de Oportunidades Laborales de Andalucía (OLA) donde se estipula una inversión de doce millones de euros para la provincia de Huelva destinados a la mejora de infraestructuras de los centros educativos, el secretario de Relaciones Institucionales de UGT Huelva Luis Albillo, ha indicado que consideramos de vital importancia para nuestra provincia que se continúen tomando medidas dentro del marco del VII Acuerdo de Concertación firmado entre agentes sociales, patronal y Gobierno, que tengan como objetivo crear empleo y consolidar nuestro modelo educativo. Además, al margen de este plan, la Delegación Provincial de Educación tiene prevista una inversión de otros doce millones de euros para proyectos ya adjudicados.En relación a la creación de puestos de trabajo, la apuesta por la inversión pública es importante en estos momentos de absoluto parón económico, especialmente si va destinado a sectores tan castigados en la actualidad como la construcción. Además, hay que tener en cuenta que, a su vez, el proyecto va destinado a un segmento de parados y paradas de este sector y que pertenecen a la larga lista de parados de larga duración y con cargas familiares. Por lo tanto, UGT Huelva considera que se trata de medidas muy acertadas pero que hay que desarrollarlas tal y como se diseñan, y estar muy vigilantes en su aplicación y ejecución. Albillo dejó claro que UGT apuesta por un modelo educativo público y de calidad, ya que nuestro futuro depende del sistema educativo que tengamos. Las inversiones en infraestructuras nos empuja a seguir por el camino de la consolidación de nuestro modelo, a diferencia de lo que ocurre en otras comunidades autónomas donde proponen su desmantelamiento, en relación a lo que ocurre en Galicia y Madrid.