baja en 1.117 personas, un 2%
El campo impide que la provincia sea arrastrada por una nueva subida del paro en Andalucía
9.39 h. El empleo asociado a la campaña agrícola ha permitido a la provincia resistir la tendencia alcista del paro registrada en la comunidad andaluza durante el pasado mes de febrero. Con una bajada del 2%, en Huelva abandonaron las listas del desempleo 1.117 personas, un 2% con respecto a enero y un 8,9% en relación al mismo mes del año anterior.
El paro ha bajado en la provincia de Huelva un 1,94% respecto a enero y un 8,92% de forma interanual (esto es, -1.117 y -5.528 personas respectivamente), situándose en 56.449 los desempleados registrados en la provincia en febrero.
Por sectores y respecto a febrero, el colectivo sin empleo anterior ha aumentado en 178 parados (+3,53%). Agricultura es el sector que ha registrado un mayor descenso, con 607 parados menos –esto es un -6,89%-, situándose en 8.199 personas las paradas en este sector. En el caso de Servicios el descenso ha sido del 1,23% (421 personas menos), hasta situarse en 33.739 desempleados. En Construcción, la bajada ha sido del 2,53%, esto es, 162 personas menos en paro, de forma que cuenta con 6.241 desempleados, en tanto que Industria cuenta con 105 parados menos, esto es, ha bajado un 3,33% hasta las 3.045 personas inscritas.
Respecto al pasado año, Agricultura fue el sector que registró un mayor descenso, con 1.553 personas desempleadas menos –esto es un -15,92%-. En Servicios ha bajado en un año en 1.462 personas (-4,15%). En el caso de Construcción, se ha producido una reducción del 14,53% (1.061 personas menos).
El colectivo sin empleo anterior experimentó una bajada del 15,77%, con 978 desempleados menos, en tanto que en Servicios fue de 474 personas, un 13,47% menos que en febrero de 2015.
Mientras tanto, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) en Andalucía ha aumentado en el mes de febrero en 16.265 personas, lo que supone un incremento del 1,67 por ciento respecto al mes anterior, según los datos facilitados este miércoles por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, con lo que se alcanza los 988.493 desempleados en Andalucía. Asimismo, en términos interanuales, el paro descendió en 51.344 personas en el segundo mes del año, lo que representa una bajada del 4,94 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.
A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo ha subido en 2.231 personas en febrero lo que supone un 0,05 por ciento más respecto al mes anterior, hasta situarse el total de desempleados en 4.152.986 personas.
Este repunte del desempleo, el segundo consecutivo tras el de enero, contrasta con los recortes del paro registrados en los meses de febrero de 2014 y 2015, cuando descendió en 1.949 y 13.538 personas, respectivamente. Hay que remontarse a 2013 para encontrar un incremento del paro en el mes de febrero (+59.444 desempleados).
En Andalucía, por sectores, el paro registrado en Andalucía ha crecido especialmente en Agricultura, con 10.710 parados más; en el Colectivo sin empleo anterior, con 3.759 desempleados más; en el sector Servicios, con 2.261 desempleados más, y en Industria, con 329 parados más. Por su parte, ha bajado en Construcción, con 794 desempleados menos.
Por sexos, de los 988.493 desempleados registrados el pasado mes en Andalucía, la mayor parte fueron mujeres, con 535.304 desempleadas, mientras que 453.189 eran hombres.
El desempleo registrado en las oficinas de Empleo ha descendido en febrero en dos provincias andaluzas en relación con el mes anterior. En Huelva, con 1.117 parados menos (-1,94) y en Cádiz, con 588 desempleados menos (-0,32%).
En cuanto al resto de provincias, el paro ha subido en la provincia de Jaén, con 7.373 parados más (+13,43%); Córdoba, con 3.382 desempleados mas (+3,93%); en Sevilla, con 2.667 prados más (+1,11%); en Granada, con 2.406 desempleados más (+2,47%); Almería, con 1.211 parados mas (+1,77%), y en Málaga, con 931 desempleados más (+0,51%).
Seguridad Social
De otro lado, la afiliación media a la Seguridad Social ha bajado en Andalucía en 7.509 ocupados (0,27%) en el mes de febrero en relación con la media del mes anterior, con lo que la afiliación media se situó en 2.795.874 ocupados en la Comunidad.
En relación con el mismo mes del año anterior, la afiliación media ha subido en 58.598 personas, lo que supone un incremento del 2,14 por ciento.
A nivel nacional, la Seguridad Social ganó en febrero una media de 63.355 afiliados (+0,37%) respecto al mes anterior, lo que situó el número de ocupados en 17.167.712 cotizantes, según ha informado este miércoles el Ministerio de Empleo.
Febrero es un mes en el que tradicionalmente sube la afiliación a la Seguridad Social, con algunas excepciones registradas durante los años de la crisis. El aumento de este año es inferior al de 2015, cuando se ganaron 96.909 cotizantes, pero salvando ese año, el dato de febrero de 2016 es el mejor desde 2008.
Empleo ha explicado que el resultado de febrero de este año se ha visto influido por el descenso de afiliados en la agricultura tras el fin de la buena campaña de la aceituna.
Contrataciones
En lo que respecta a la contratación, el número total de contratos registrados en febrero en Andalucía ascendió a 333.579, de los que 319.245 fueron contratos temporales, el 95,7 por ciento del total, y el resto, 14.334, fueron indefinidos, un 4,29 por ciento del total.