La provincia andaluza con una mayor bajada
El paro desciende en el mes abril en 2.140 personas en Huelva, que suma un total de 52.258 desempleados
09.50 h. El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) en la provincia de Huelva ha descendido en el mes de abril en 2.140 personas, lo que supone una bajada del 3,93 por ciento respecto al mes anterior, según los datos facilitados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, con lo que se alcanza en la provincia los los 52.258 desempleados.
Las cifras del paro en Huelva el año pasado eran de 56.165 desempleados, por lo que la diferencia anual es de 3.907 parados menos. El año pasado durante abril el paro bajó en 3.244 personas, en 2014 bajó en 3.582, en 2013 descendió en 4.261 y en abril del 2012 se restó 1.899 desempleados.
Por sectores, en Huelva el paro bajó en Agricultura en 681 personas (-9,57%), en Industria se reduce en 157 (-4,78%), mientras en Construcción hay 304 parados menos (-4,88%). En el sector Servicios el paro baja en 1.021 personas (-3,14%), y por último, entre el colectivo Sin Empleo Anterior el desempleo sube en 23 personas (0,44%).
Todos los sectores han registrado un descenso en el último año. Ha bajado un 18,40% en el colectivo sin empleo anterior (-1.192 personas) y un 11,48% en Construcción (-768 parados). En Agricultura se ha reducido 8,75% e Industria ha contabilizado un 8,30% menos (-617 y -283 desempleados, respectivamente). El descenso en Servicios ha sido del 3,22% (-1.047 personas).
Asimismo, los últimos datos indican que 37.825 personas perciben en Huelva algún tipo de prestación, esto es, 1.858 menos que hace un año (-4,68%). Además, ha recalcado que la protección social es aún menor si se compara con el mismo mes de 2011, cuando la provincia contabilizó 51.925 parados y un total de 47.645 personas percibían prestación por desempleo, esto es, 9.280 desempleados más que en la actualidad. Además, la cuantía media de la prestación sigue cayendo y ha pasado en ese periodo de 850,7 euros a 787,8 euros (62,9 euros menos al mes).
Por sexos, el paro bajó entre las mujeres en 835 (-2,96%), frente a un descenso del desempleo masculino de 1.305 hombres (-4,98%), situándose el total de mujeres en paro en 27.361 y el de varones en 24.897 desempleados.
Huelva lidera el descenso del desempleo en Andalucía
Por otra parte, el número de parados registrados en Andalucía ha descendido en el mes de abril en 15.522 personas, lo que supone una bajada del 1,58 por ciento respecto al mes anterior, con lo que se alcanza los 966.428 desempleados. En términos interanuales, el paro descendió en 48.247 personas en el cuarto mes del año, lo que representa una bajada del 4,75 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.
De esta forma, Andalucía lidera la bajada mensual del desempleo en términos absolutos, mientras que es la segunda tras Cataluña en bajada interanual del paro.
A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) bajó en 83.599 personas en abril, lo que supone un 2,04 por ciento menos respecto al mes anterior, hasta situarse el total de desempleados en 4.011.171 personas, su nivel más bajo en varios años.
En los últimos doce meses, el paro acumula un descenso de 321.845 personas, con lo que el recorte interanual del desempleo se sitúa en el entorno del 7,43 por ciento, frente al ocho por ciento del mes anterior.
En Andalucía, por sectores, el paro registrado en Andalucía ha bajado especialmente en el sector Servicios, con 8.287 parados menos; en la Agricultura, con 3.531 desempleados menos; en la Construcción, con 2.761 parados menos; y en la Industria, con 1.599 desempleados menos. Por su parte, el paro ha aumentado en el Colectivo sin empleo anterior, con 656 desempleados más.
Por sexos, de los 966.428 desempleados registrados el pasado mes en Andalucía, la mayor parte fueron mujeres, con 527.080 desempleadas, mientras que 439.348 eran hombres.
El desempleo registrado en las oficinas de Empleo ha descendido en marzo en todas las provincias andaluzas en relación con el mes anterior, excepto en Almería, donde ha aumentado en 1.346 desempleados, un 1,92 por ciento más.
El parado ha bajado especialmente en Sevilla, con 4.553 parados menos (-1,91 por ciento); en Cádiz, con 3.670 desempleados menos (-2,01 por ciento); en Huelva, con 2.140 desempleados menos (-3,93 por ciento); y en Córdoba, con 1.989 parados menos (-2,17 por ciento).
También ha descendido en Granada, con 1.915 desempleados menos (-1,91 por ciento); Málaga, con 1.816 parados menos (-1,01 por ciento); y Jaén, con 785 desempleados menos, un 1,23 por ciento menos.
Seguridad Social
De otro lado, la afiliación media a la Seguridad Social ha aumentado en Andalucía en 34.120 ocupados (+1,21 por ciento) en el mes de abril en relación con la media del mes anterior, con lo que la afiliación media se situó en 2.851.618 ocupados en la Comunidad.
En relación con el mismo mes del año anterior, la afiliación media ha subido en 33.003 personas, lo que supone un incremento del 1,17 por ciento.
A nivel nacional, la Seguridad Social ganó en abril una media de 158.038 afiliados (+0,91 por ciento) respecto al mes anterior, lo que situó el número de ocupados en 17.463.836 cotizantes.
En el último año, el sistema ha ganado 455.540 afiliados, lo que se traduce en un crecimiento interanual de la afiliación del 2,68 por ciento.
Contrataciones
En lo que respecta a la contratación, el número total de contratos registrados en abril en Andalucía ascendió a 1.444.431, de los que 1.387.283 fueron contratos temporales, el 96,04 por ciento del total, y el resto, 57.148 fueron indefinidos, un 3,96 por ciento del total.