En los convenios de empresa se reduce al 0,37%

CCOO denuncia que los salarios en la provincia de Huelva solo han subido un 0,84%

10.02 h. El incremento medio de los salarios en Huelva ha sido de un 0,84%, aunque en el caso de los convenios de empresa se reduce al 0,37%. Para CCOO, “la recuperación económica que anuncia el gobierno debe ir de la mano de la recuperación de los derechos, los salarios y los empleos perdidos durante la crisis, ya que la clase trabajadora ha asumido todo el coste social y económico”.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con respecto a los datos de la provincia onubense, el responsable del Área de Acción Sindical de CCOO Huelva, David Díaz, ha señalado que “la provincia cuenta con 123 convenios, afectando a un total de 72.778  trabajadores. De estos, 21 son de sector y  afectan a un colectivo de 63.215 de trabajadores, mientras que 102 son de empresa  y afectan a 9.563 trabajadores ”.  Igualmente, Díaz  ha informado que “durante el 2015 se han registrado 3 descuelgues de convenios colectivos que afectan a 168 trabajadores”.

En lo que se refiere a los salarios, el responsable de Acción Sindical de CCOO Huelva ha explicado que “la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores es más que evidente, sobre todo en el caso de los convenios de empresa, donde el incremento salarial ha sido de apenas un 0,37%, mientras que  si el convenio es negociado por un sindicato, como ocurre en los convenios sectoriales,  el incremento medio anual es del 0,84%”.  

Por otro lado, los expedientes tramitados en el Sercla desde el 1 de enero al 30 de abril de 2016 ascienden a 15, frente a los 18 de 2015, afectando a  un total de 8.549 trabajadores. En cuanto al ámbito funcional, existe  9 expedientes que  corresponden a conflictos de empresas y 2 conflictos de ámbito sectorial. De los expedientes tramitados, 4 concluyeron con acuerdo, lo que supone un 44,40 % del global de los expedientes registrados.

Díaz ha destacado que “todo el esfuerzo ha recaído en los trabajadores, que han visto como han perdido sus empleos, han rebajado sus salarios y además han sufrido los recortes en derechos sociales y laborales más duros de nuestra democracia”.  En este sentido, ha recordado que desde el 2008 a 2014 se ha producido una bajada media en los salarios de 1.800 euros.

Finalmente, el sindicato ha arremetido contra  “las empresas que aún teniendo beneficios siguen descolgándose de los convenios, a lo que se suma el hecho de que la mayoría de estos descuelgues se hacen a través de comisiones de trabajadores en los que no existe una representación sindical ni un control del cumplimiento de la legalidad”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia