un 3,22% más que en agosto
Huelva registra en septiembre la segunda mayor subida del paro en el año con 1.790 desempleados más
12.46 h. El número de nuevas contrataciones aumenta un 10,33% respecto al mismo mes de 2010, siendo Huelva la sexta provincia española donde más crece. El aumento respecto a agosto ha estado marcado principalmente por el fin de la temporada estival, con la consiguiente subida del paro en el Sector Servicios, con 1.620 desempleados más (un 6,74%).
El desempleo subió en la provincia un 3,22% el pasado mes hasta situarse en 57.456 personas, con lo que, un año más, el paro en la provincia experimenta un notable incremento en septiembre. No obstante, en 2011 se ha registrado el menor aumento intermensual de los últimos cuatro años. En concreto, en 2010 subió un 3,95%, en 2009 se produjo una subida del 4,89% y en 2008 fue del 6,85%. En este sentido, también el incremento interanual ha sido inferior al experimentado el pasado año (8,15% frente a 12,52%) y notablemente menor que a los de 2009 y 2008, cuando la subida fue del 28,05% y 22,79%, respectivamente. El aumento respecto a agosto ha estado marcado principalmente por el fin de la temporada estival, con la consiguiente subida del paro en el Sector Servicios, con 1.620 desempleados más (un 6,74%). El mayor aumento porcentual se produce, sin embargo, en el sector de las personas sin empleo anterior, con un 8,78% y 579 parados más, en tanto que en la Construcción ha subido un 0,94% (117 personas más). La Agricultura ha experimentado el mejor comportamiento del mes, con una bajada del 5,75% (443 desempleados menos), como consecuencia de la plantación en el sector agrícola. Igualmente, ha bajado el paro en la Industria (-1,67%, esto es, 83 personas menos). Pese a ello, el delegado de Empleo en Huelva, Eduardo Muñoz, ha querido recalcar que se está recuperando la creación de empleo en la provincia. Según ha señalado, el número de nuevas contrataciones durante septiembre se ha situado en 27.461, con lo que se ha experimentado un crecimiento del 10,33% respecto al mismo mes de 2010, y del 56,99% respecto a agosto de este año. Este aumento interanual ha sido el sexto de toda España, sólo superado por Zamora, Burgos, Badajoz, Navarra y Cáceres.Por sectores, 12.760 de estos nuevos contratos se adscriben a los Servicios y 11.224 a la Agricultura, en tanto que 2.568 se hicieron en la Construcción y 909 en la Industria, mejorando en los dos primeros el dato del mismo mes del año pasado. Según ha argumentado el delegado provincial, al freno en la destrucción de empleo se suma, pues, un nuevo dato positivo en lo que a contrataciones se refiere, sumando desde enero 235.628 nuevos contratos, lo que supone un 2,76% más que el pasado año y un 2,13% más que en 2009, siendo la provincia andaluza, tras Sevilla, donde mayor ha sido el aumento de nuevos contratos. El delegado provincial ha recordado que la Delegación de Empleo está trabajando intensamente por optimizar todos sus recursos en políticas activas de empleo para explorar y fomentar nuevos yacimientos de empleo, al tiempo que se potencia los sectores más fuertes de la provincia. En el caso de la Agricultura, se vuelve a apostar este año por la contratación de trabajadores locales para las distintas fases de la campaña agrícola. También ha valorado que estos aumentos del paro cada vez menores y la mejora en el volumen de contrataciones ponen de manifiesto que los datos del desempleo comenzarán a revertir en próximos meses a los años previos a la crisis. Según ha explicado, los trabajadores poco cualificados están transitando paulatinamente a sectores emergentes que se están afianzando en la provincia, como el de las energías renovables o el cuidado de dependientes, por lo que cobra mucha importancia en estos la formación en nuevas habilidades para poder adaptarse a los cambios del mercado laboral. Para el delegado provincial, la especialización supone un esencial componente para acceder con garantías al mercado de trabajo y por ello se está trabajando en orientar las acciones formativas a los sectores emergentes que más posibilidades de empleo presentan en la provincia, donde jugarán una baza fundamental los programas Motiva y 45Plus, desarrollados por la Consejería de Empleo.