evidencia la debilidad del sector turístico

Para UGT, la caída del empleo en el sector servicios es 'impresionante'

13.34 h. El sindicato afirma que es muy preocupante el ritmo de crecimiento del paro con respecto al mismo mes del año anterior, donde Huelva tiene el desempleo más elevado de Andalucía con un 8,15% frente al 5,06% que mantuvo la media andaluza.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En relación a los últimos datos del paro, el desempleo en la provincia de Huelva sigue creciendo. En total hay 57.456 onubenses que están en paro. La subida este mes de septiembre representa un 3,22%,  lo que en términos absolutos equivale a 1.790 personas más la que se encuentran en situación de desempleo en este mes de septiembre. La subida de paro  en Huelva ha sido superior que  la media de Andalucía, siendo ésta  de un 2,57% con respecto al mes de agosto. Por lo tanto,  Huelva  supera este crecimiento del desempleo en un 0,65%.Para UGT Huelva, es  muy  preocupante el ritmo de crecimiento del desempleo con respecto al mismo mes del año anterior, donde Huelva tiene el desempleo más elevado de Andalucía con un 8,15% frente al 5,06% que mantuvo la media andaluza.Por sectores,  el peor comportamiento lo ha sufrido el sector servicios, cuya caída ha sido impresionante con 1.620 personas. Esto pone de manifiesto la débil situación del sector turístico, tanto por  la estacionalidad de la que adolece como por la falta de empuje que necesita,  tanto desde el ámbito público como desde lo privado.El colectivo sin empleo anterior, después de varios meses manteniéndose sin grandes cambios, ha experimentado este mes una subida desorbitada de 579 personas, representando un total de 7.175 personas. Según la secretaria de Análisis Económico de UGT Huelva, María del Mar Serrano, las puertas del mercado laboral no parece que se les puedan abrir si no tienen una oportunidad de adquirir algún tipo de experiencia. Por ello es necesario aplicar algún tipo de medida que le ayude a la inserción  laboral. Un dato muy significativo es que la mayoría de este colectivo está formado por mujeres, con un total de 4.893, lo que representa un 68.20%  del total .La construcción ha experimentado una subida del desempleo en 117 personas. La industria y la agricultura han experimentado un descenso del desempleo en 83 y 443 personas respectivamente. Con respecto a la industria, es necesario seguir insistiendo en no poner trabas al empleo industrial, para lo que es imprescindible impulsar el empleo que  a su vez tiene la capacidad de crear puestos de trabajo indirectos. Para UGT Huelva no sólo es alarmante la cifra del desempleo, la cual no parece que vaya a dar un respiro en todo lo que queda de año, sino la  precariedad que  hay en la contratación. Debido a la reforma laboral, la contratación indefinida está desapareciendo y tan solo representa en Huelva el 2,49%. Con respecto al año anterior, la contratación indefinida ha descendido en un 12,47%.La reforma laboral ha  contribuido a empeorar la situación  de vulnerabilidad en la que se encuentran los trabajadores y trabajadoras, por eso el sindicato hace un llamamiento para acudir a la manifestación el 7 de octubre a las 20.00 horas  en defensa del empleo y contra la destrucción de los derechos laborales y sociales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia