'Tras 35 años de quebranto y perjuicio'

Asaja cree que el Decreto de Impuesto de Sucesiones 'elimina un obstáculo para el relevo en el campo andaluz'

17.54 h. La organización agraria Asaja ha valorado este jueves la modificación del impuesto de sucesiones y que, 'tras 35 años de quebranto y perjuicio, y gracias a la incisiva campaña puesta en marcha por Asaja el pasado mes de noviembre', la Junta dé un paso que, a su juicio, supone 'eliminar uno de los mayores obstáculos para el relevo en el campo andaluz'.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En un comunicado, ha celebrado la entrada en vigor esta semana del decreto que elimina una de las mayores trabas al relevo generacional en el campo, puesto que con la anterior formulación del impuesto muchos agricultores que heredaban una explotación, en el momento de la sucesión no podían asumir el pago de las cuantías del impuesto de Sucesiones y Donaciones, y dado que no se admitía la dación en pago con parte de las explotación, se veían obligados a renunciar a la herencia y por tanto a la continuidad de la explotación agraria.

Para fomentar el relevo generacional y permitir la continuidad de la actividad agraria y ganadera, Asaja Huelva se unió el pasado mes de noviembre a la iniciativa de Asaja Andalucía para instar a la presidenta de la Junta de Andalucía, y posteriormente a los responsables parlamentarios del PSOE-A, C's y el PP-A, a modificar la formulación de este impuesto para favorecer la renovación generacional y para lograr que las explotaciones agrícolas andaluzas se sitúen en condiciones similares de competitividad con las del resto de España.

Desde Asaja se demandaba que no se exigiera el requisito de ejercicio habitual, personal y directo, y de principal fuente de renta, en la persona del causante, sino en los cónyuges, descendientes, y colaterales hasta el tercer grado, así como la no exigencia del requisito del principal fuente de renta, o, en todo caso, exigencia sin incluir las ganancias y pérdidas patrimoniales y pudiendo cumplir los requisitos en cualquiera de los tres años anteriores al fallecimiento, o en cualquiera de los cinco años, en el caso de que se produzcan circunstancias excepcionales de daños reiteradamente.

El decreto-ley publicado ya en el BOJA atiende, en lo esencial, ambas demandas, lo que facilitará notablemente el relevo generacional, ya que la nueva normativa supone una reducción automática del 99 por ciento en herencias o donaciones de explotaciones agrarias y, además, los requisitos para acceder a esta desgravación se flexibilizan, de forma que ya no será necesario que el ejercicio de la actividad agrícola se desarrolle de manera personal y directa por la persona fallecida que deja la herencia, sino también por su cónyuge o descendientes.

En las herencias y donaciones de explotaciones agrarias también se reduce el periodo de mantenimiento de la actividad para beneficiarse de las deducciones fiscales, desde diez a cinco años.

Asaja Huelva muestra por tanto su satisfacción con este decreto-ley, que evitará el abandono de explotaciones, la pérdida de empleo o un fuerte quebranto económico a quien se inicia en la actividad.

Por todo ello, la organización agradece la receptividad que han mostrado con las demandas planteadas los responsables parlamentarios del PSOE-A, de Ciudadanos y del PP-A, que han comprendido que la fiscalidad andaluza debía equipararse a la del resto de España y han puesto todos de su mano para lograr que este decreto-ley haya entrado en vigor esta semana.Imprimir

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia