la provincia alcanza la cifra de 54.679 desempleados
La cifra de parados en Huelva sube en 952 personas en el mes de septiembre
11.18 h. El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo en Andalucía ha subido en el mes de septiembre en 8.206 personas, lo que supone un incremento del 0,91 por ciento respecto al mes anterior, según los datos facilitados este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, con lo que se alcanza los 910.875 desempleados en Andalucía.
Asimismo, en términos interanuales, el paro descendió en 86.486 personas en el noveno mes del año, lo que representa una bajada del 8,67 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, de manera que supone la mayor bajada interanual absoluta de todas las comunidades.
A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) ha subido en septiembre en 22.801 personas respecto al mes anterior (+0,6 por ciento). Aún así, el total de desempleados continuó en sus niveles más bajos de los últimos siete años al situarse en 3.720.297 parados, según ha informado este martes el Ministerio de Empleo.
Septiembre es un mes en el que el desempleo se comporta habitualmente de forma desfavorable por el fin de la temporada estival. Desde el inicio de la serie histórica, el paro ha descendido en este mes en tres ocasiones (en 2005, 2006 y 2007) y ha subido en 18.
En el último año, el paro se ha reducido en 373.745 desempleados, su mayor descenso interanual en un mes de septiembre de toda la serie histórica. En valores relativos, el recorte interanual del desempleo se sitúa en el 9,1 por ciento, su mejor dato desde 1999, según ha resaltado el Ministerio.
Por provincias, los mayores aumentos del paro se produjeron en Cádiz, con 6.484 parados más (4,04 %) y Málaga (2.873, un 1,79 %), seguidas de Granada (1.765, un 1,94 %), Huelva (952, un 1,77 %) y Jaén (651, un 1,14 %).
El paro registrado en Huelva en septiembre ha subido un 1,77% respecto al mes anterior, es decir, 952 personas más, en tanto que se ha reducido en 4.623 personas en el último año, esto es, un 7,8%, de forma que la provincia cerró el mes con 54.679 desempleados. Mensualmente, ha subido en Servicios un 8,35% (+2.467 personas) y en el colectivo sin empleo anterior un 2,21% (102 personas). Ha bajado en Agricultura un 13,82 % (-1.538 personas), Construcción (-0,65%, esto es, 35 personas) e Industria (-1,42%, esto es, 44 parados menos).
Respecto al año anterior, ha bajado un 15,12% en el colectivo sin empleo anterior (-839 personas), un 13,67% en Construcción (-843 personas), un 8,15% en Agricultura (-851 personas), un 5,99% en Servicios (-2.038 personas), y un 1,67% en Industria (-52 personas).
En cuanto a las contrataciones, en septiembre se han realizado 34.963 nuevos contratos, un 39,12% más que en agosto (9.831 nuevos contratos más) y un 4,03% más que hace un año (esto es, 1.354 nuevos contratos más). Del total de contratos de septiembre, el 98% fueron temporales y el 2% indefinidos. En este sentido, el delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Manuel Ceada, ha valorado positivamente el descenso interanual, pero ha criticado la nula apuesta del Gobierno central por fomentar el empleo estable.
Ha argumentado que se pone de manifiesto que las medidas emprendidas por el Gobierno central, lejos de estimular los pilares fuertes de la economía onubense, como es el turismo, lo debilitan, no propician crecimiento y, sobre todo, no permiten creación de empleo estable y de calidad, ya que el que haya subido el desempleo y las nuevas contrataciones se explica mayormente porque éstas son totalmente precarias y de menos de un mes de duración.
Afiliaciones y prestacionesLa afiliación a la Seguridad Social ha sumado 183.013 personas en Huelva en septiembre, lo que supone un 1,99% menos que en agosto (3.723 personas menos) y un 1,93% más que en septiembre de 2015 (esto es, 3.470 personas más). En este sentido, el delegado territorial ha recordado que la afiliación tocó mínimos en 2013 y que aún se encuentra lejos de los 190.858 afiliados de septiembre de 2011, último del PSOE en el Gobierno central, de forma que se han perdido en los últimos cinco años 7.845 afiliados, esto es, un 4% del total provincial.
En cuanto a las prestaciones, 49.880 personas perciben algún tipo de prestación en la provincia, con una cuantía media de 753,3 euros. Nuevamente, cae la protección social del desempleado, ya que el pasado año había 51.046 personas que cobraban algún tipo de prestación, siendo la cuantía media de 750 euros. Además, en el mismo mes de 2011, con 2.777 parados más, un total de 54.097 personas contaban con prestación en la provincia, siendo la cuantía media de 847 euros (casi 100 euros mensuales más que en la actualidad).
Manuel Ceada ha insistido en que, tras una legislatura de recortes impulsados por el Gobierno central, el resultado es que hay más precariedad laboral, menos protección social y menos afiliados, pese a las muchas promesas de que se iba a solucionar la lacra del desempleo. Ha recordado que, sin inversiones no se puede crear empleo, y que Andalucía necesita un plan de empleo extraordinario como el que han tenido en esta legislatura Canarias y Extremadura. No obstante, ha destacado que la Junta de Andalucía va a seguir impulsando planes específicos de empleo para los colectivos más vulnerables y seguirá apostando por los sectores que más empleo estable y de calidad generen en el territorio.
PROVINCIA SEPTIEMBRE PORCENTAJE PARADOS
Almería............-786.........-1,12...............69.652
Cádiz.............6.458..........4,04..............166.341
Córdoba............-308.........-0,36...............85.089
Granada...........1.765..........1,94...............92.889
Huelva..............952..........1,77...............54.679
Jaén................651..........1,14...............57.797
Málaga............2.873..........1,79..............163.201
Sevilla..........-3.399.........-1,51..............221.227
==============================================================
TOTAL.............8.206..........0,91..............910.875
A continuación detallamos los datos del paro por provincias con la variación total con respecto al mismo mes del año anterior, el porcentual y número global de parados:
PROVINCIA SEPTIEMBRE PORCENTAJE PARADOS
Almería..........-10.410...........-13,00................69.652
Cádiz............-15.318............-8,43...............166.341
Córdoba...........-7.342............-7,94................85.089
Granada...........-8.999............-8,83................92.889
Huelva............-4.623............-7,80................54.679
Jaén..............-8.108...........-12,30................57.797
Málaga...........-15.716............-8,78...............163.201
Sevilla..........-15.970............-6,73...............221.227
==============================================================
TOTAL............-86.486............-8,67...............910.875
A continuación detallamos los datos de la afiliación media a la Seguridad Social por provincias con la variación total con respecto al mes anterior, el porcentual y número global de afiliados:
PROVINCIA SEPTIEMBRE PORCENTAJE AFILIADOS
Almería..............2.995...........1,20..............253.577
Cádiz..............-10.798..........-3,01..............348.041
Córdoba................289...........0,11..............274.304
Granada.............-1.228..........-0,40..............304.612
Huelva..............-3.723..........-1,99..............183.013
Jaén................-1.334..........-0,60..............221.366
Málaga..............-6.251..........-1,10..............562.110
Sevilla.............10.522...........1,59..............673.882
==============================================================
TOTAL...............-9.528..........-0,34............2.820.904
A continuación detallamos los datos de la afiliación media por provincias con la variación con respecto al mismo mes del año anterior, el porcentual y número global de afiliados:
PROVINCIA SEPTIEMBRE PORCENTAJE AFILIADOS
Almería.............10.937..........4,51..............253.577
Cádiz................9.737..........2,88..............348.041
Córdoba..............4.516..........1,67..............274.304
Granada..............7.484..........2,52..............304.612
Huelva...............3.470..........1,93..............183.013
Jaén.................5.377..........2,49..............221.366
Málaga..............22.705..........4,21..............562.110
Sevilla.............11.737..........1,77..............673.882
============================================================== TOTAL...............75.964..........2,77............2.820.904