ccoo lamenta los datos de la epa
Huelva, la segunda provincia andaluza donde más aumenta el paro
12.11 h. El responsable del Área de Empleo de CCOO Huelva, David Díaz, ha valorado los datos de la EPA correspondientes al tercer trimestre del año como muy negativos para la provincia. Para Díaz, los datos, que la colocan en el penúltimo puesto del ranking autonómico y la cuarta por la cola en el nacional, lanzan un claro mensaje y es que 'tenemos un mercado laboral que fluctúa en función de la temporada”.
Según los datos publicados en la Encuesta de Población Activa, el paro en Huelva aumenta en 5.700 personas. Por sectores aumentan en la agricultura y el sector servicios. Para Díaz, “los datos lanzan un claro mensaje y es que tenemos un mercado laboral que fluctúa en función de la temporada, ya sea del sector agrícola o del sector servicios pero el empleo que se genera en estos dos sectores es un empleo inestable, temporal y precario. De ahí que la tasa de desempleo se haya cronificado prácticamente en un 30 por ciento”. El sindicalista ha manifestado que “a lo largo de la crisis la destrucción de empleo y el aumento del paro han ido acompañados de peores condiciones laborales para aquéllos que no han perdido el empleo, una flexibilidad impuesta al trabajador, facilitada por la reforma laboral, con remuneraciones inferiores y con peores condiciones laborales”.
Con respecto a las personas que no perciben ningún tipo de ayuda, el sindicalista ha denunciado que “en Huelva hay 20.420 personas que no tienen ningún ingreso”. Por ello ha demandado “un plan de choque para el empleo que debe de venir por parte de la administración central, autonómica o local que sirva para dar soluciones a los miles de onubenses que vive en riesgo de exclusión”.
CCOO ha destacado que la mujer sigue siendo la gran perjudicada de esta crisis, tanto la tasa de desempleo como en el número de personas ocupadas es la mujer la que soporta un mayor incremento ya que, la inserción de la mujer en el mercado laboral se da de forma más lenta, con contratos parciales y bajos salarios”. En este sentido, el sindicato ha reclamado la necesidad de impulsar medidas concretas que faciliten el acceso de la mujer al mercado laboral con unas condiciones dignas, que sirvan para reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres. Medidas como “la implantación de políticas publicas de empleo dirigidas a combatir los efectos del trabajo a tiempo parcial y la instauración de planes de igualdad incidiendo en medidas destinadas a la corresponsabilidad, promoción y clasificación profesional.
Finalmente, Díaz ha manifestado que “mientras las administraciones y el empresariado de esta provincia no apueste por un cambio en el modelo productivo que lleve aparejado el desarrollo de sectores estratégicos como la agroindustria, la industria y el I+D+I, el desempleo descenderá y aumentara en función de las campañas agrícolas y turística, siendo éste un empleo volátil.
UGT pide más inversiones
Desde el sindicato UGT, su secretario provincial, Sebastián Donaire, señaló que los jóvenes continúan siendo, un trimestre más, uno de los grupos de población más castigado por la crisis junto al de parados de larga duración. Estos que ya han agotado sus prestaciones por desempleo y no deja de incrementarse en número, es el principal de los motivos que encontramos detrás del insostenible incremento de la población en riesgo de pobreza y exclusión social, añadió. Estos datos, para UGT, ratifican que se destruye más empleo que el que se crea, confirmando la fragilidad de nuestros sectores productivos.
Así, ha manifestado que la gran parte de la economía provincial sigue estando ligada a sectores como la agricultura y el sector servicios, donde predominan los contratos temporales debido a la gran estacionalidad de estos sectores. Esto, unido a la precariedad laboral existente, nos lleva a una situación cada día más insostenible para Huelva. Por esto, UGT insiste en exigir inversiones públicas y políticas activas de empleo, junto a un plan de infraestructuras que saque a Huelva de la oscuridad en la que se encuentra.