La formación gratuita en hidrógeno verde llega también al Condado de Huelva con cursos especializados

Villarrasa acogerá el programa formativo de 'Producción, transporte, almacenaje y aplicaciones del hidrógeno verde'

Cómo va a ser la formación de los futuros trabajadores del hidrógeno verde en Huelva

Primer proyecto formativo singular sobre hidrógeno verde: se ejecutará en 2025-2027 en Huelva y Cádiz y formará a unos 8.500 alumnos

Parque energético de Moeve en La Rábida h24
M. Carmona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Mancomunidad de Desarrollo Condado de Huelva ha abierto el plazo de inscripción para el curso 'Producción, transporte, almacenaje y aplicaciones del hidrógeno verde', una nueva acción formativa destinada a preparar a personas desempleadas para los empleos que generará la transición ecológica.

La iniciativa forma parte del proyecto H2 Verde Huelva, que promueve la capacitación en energías limpias y sostenibles en distintos municipios de la provincia. El curso, de 120 horas y modalidad presencial, se desarrollará en Villarrasa entre el 27 de octubre y el 17 de diciembre de 2025, en horario de tarde, de lunes a jueves.

Está dirigido a personas desempleadas inscritas en el Servicio Andaluz de Empleo que cuenten con el título de ESO. Las inscripciones podrán realizarse hasta el 16 de octubre a las 14.00 horas, a través de la Sede Electrónica de la Mancomunidad o presencialmente en su sede de Bonares (Polígono Industrial El Corchito). Toda la información y las bases completas están disponibles en www.mancondado.com.

Formación en hidrógeno verde

«La formación en hidrógeno verde abre una puerta real al empleo en un sector estratégico para el futuro. Con este proyecto, queremos ofrecer nuevas oportunidades laborales a la ciudadanía del Condado y contribuir a una economía más sostenible y descarbonizada», ha señalado el presidente de la Mancomunidad, Paco Pérez.

El proyecto H2 Verde Huelva, impulsado por la Mancomunidad de Desarrollo Condado de Huelva junto a los ayuntamientos de Huelva y Palos de la Frontera, está cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Fundación Biodiversidad, en el marco del programa Emplea Verde. Su objetivo es mejorar las competencias profesionales de desempleados, trabajadores y emprendedores en sectores emergentes ligados a las energías renovables y la transición verde.

«El hidrógeno verde va a generar una importante demanda de empleo cualificado en Huelva y queremos que las personas de nuestros municipios estén preparadas para aprovechar esas oportunidades», ha añadido Pérez Picón.

Además de este curso, la Mancomunidad pondrá en marcha otras dos acciones formativas en los próximos meses:

- Tecnologías de las energías renovables, en Almonte.

- Actividades auxiliares en el montaje de instalaciones solares fotovoltaicas, en Lucena del Puerto.

Con esta nueva oferta, la provincia de Huelva continúa afianzándose como referente andaluz en formación para la economía verde, en línea con otras iniciativas recientes impulsadas por el Ayuntamiento de Huelva, el Puerto o Moeve, que avanzan en el desarrollo del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde.

Este ecosistema industrial, que situará a la provincia a la vanguardia de la transición energética, se acompaña de un creciente impulso a la formación especializada, clave para generar empleo local y responder a las nuevas demandas del sector, para el que desde la Junta de Andalucía se ha diseñado un plan singular -en colaboración con las empresas- que pretende formar a 8.500 alumnos en 465 cursos con un presupuesto de 5,5 millones de euros.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia