Formación en hidrógeno verde para técnicos industriales de Huelva

El proyecto Greener impartirá conocimiento en las universidades Internacional de Andalucía y de Huelva a través de tres módulos formativos centrados en la energía verde

El déficit en las infraestructuras eléctricas frena las obras del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde en Huelva

El Valle Andaluz del Hidrógeno Verde de Huelva, el más respaldado por el Gobierno con 303,75 millones de euros

Presentación del proyecto Greener H24

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Proyecto Greener para la transición hacia la energía verde inicia una nueva fase, centrada en la formación práctica y dirigida a la industria auxiliar de Andalucía, Algarve y Alentejo. Un centenar de profesionales en activo participarán en esta iniciativa, entre los meses de noviembre y diciembre, que pondrá el foco en el hidrógeno verde, desde sus fundamentos hasta la gestión de proyectos asociados o la optimización de su producción.

Así lo han dado a conocer esta mañana en La Rábida representantes del consorcio, financiado por el Programa INTERREG de la Unión Europea y conformado por el Ayuntamiento de Huelva, Sines Tecnopolo; Escuela Andaluza de Economía Social, Universidad de Huelva (UHU); Universidade do Algarve (UdAl) y Universidad Internacional de Andalucía (UNIA).

En concreto, serán tres las propuestas que integran este programa integral de formación y capacitación a las empresas de la industria auxiliar. El primero, se desarrollará en Huelva del 4 al 27 de noviembre, en los campus de la UNIA y la UHU, abordará aspectos técnicos sobre operación y mantenimiento de plantas de hidrógeno verde, la gestión de proyectos basados en esta tecnología, así como su certificación y seguridad.

Formación en el Algarve

En paralelo, en el campus de la Universidad do Algarve se impartirá del 7 al 27 de noviembre, una formación que pondrá el foco en técnicas avanzadas aplicadas a microrredes basadas en tecnología de hidrógeno, en las comunidades energéticas y en los fundamentos de esta energía verde.

Una tercera parte del programa se desarrollará en Sines Tecnopolo (Portugal) con el foco en aspectos clave como el riesgo de incendio y explosión, los accidentes industriales graves, el abordaje de espacios confinados, los trabajos en altura o el uso de equipos de seguridad.

En el acto de presentación del plan formativo celebrado en la Sede de La Rábida de la UNIA han participado Adela de Mora, tercera teniente de alcaldesa del Ayuntamiento de Huelva, Reyes Sánchez, vicerrectora de Transferencia y Desarrollo Territorial de la Universidad de Huelva, María de la O Barroso, directora de La Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía, y Francisca Segura, investigadora principal del proyecto.

Para María de la O Barroso, «Huelva continúa escalando posiciones como referente en hidrógeno verde y lo hace, en esta fase del proyecto, de la mejor manera: demostrando su conocimiento, formando a los profesionales y haciendo esa necesaria traslación de la investigación a la práctica». En ello, ha valorado la implicación de la UNIA en este trabajo, que se traducirá pronto en la oferta de cinco microcredenciales «que generarán una nueva oportunidad de llegar a los profesionales y empresas del sector»

Por su parte, Adela de Mora ha subrayado la relevancia de Huelva en el desarrollo del hidrógeno verde, y por tanto la necesidad de iniciativas como este proyecto y de la formación que proporciona para conseguir que los onubenses tengan la posibilidad de acceder a puestos de trabajo cualificados.

Para la vicerrectora de la Onubense ha destacado las bondades del proyecto GREENER que resume en el hecho de estar destinado a la empresa auxiliar y de comprender y correlacionar la formación, la empleabilidad y el emprendimiento partiendo desde las necesidades de capacitación de la empresa, y a la cooperacion interterritorial Huelva-Algarve-Alentejo.

Por último, la responsable del proyecto Francisca Segura ha señalado que esta etapa formativa del Proyecto GREENER consta de tres etapas. Una vez concluya la actual, durante 2026 se ofrecerá dos nuevos programas: uno dirigido a desempleados y profesionales que busquen una recualificación en el sector del hidrógeno; y otro pensado específicamente para personas que busquen generar oportunidades de emprendimiento.

Financiación europea

Greener es un proyecto financiado por la Unión Europea, dentro del Programa Interreg, cubriendo el 75% de un presupuesto total que asciende a 740.221,62 euros. Su objetivo es generar en el territorio un ecosistema productivo en el sector de la energía, generador de una riqueza basada en valores como la inclusión social, la igualdad de oportunidades y el equilibrio medioambiental, generando oportunidades de empleo para la población local del ámbito transfronterizo.

Se trata de aprovechar las excepcionales condiciones geográficas de la Región Alentejo, Algarve y Andalucía para el desarrollo de un proceso de transición a las energías verdes, con el apoyo de dos puertos marítimos de enorme importancia estratégica en Huelva y Sines, potencial para la producción de energías verdes solar y eólica y apuesta por el hidrógeno verde principalmente.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia