uno de los más ilustres de la reciente historia onubense
El Colegio de Arquitectos muestra su pesar por el fallecimiento de Tomás Curbelo
14.38 h. El Colegio de Arquitectos de Huelva ha mostrado hoy su pesar por el fallecimiento de Tomás Curbelo Ranero, 'uno de los más ilustres arquitectos de Huelva' y creador de obras tan destacadas en el panorama urbano onubense como el edificio de Aguas de Huelva, la Facultad de Ciencias Experimentales de la UHU o el Conservatorio Provincial ‘Javier Perianes’.

Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla (1976), fue presidente de la Demarcación de Huelva del Colegio Oficial de Arquitectos de Andalucía Occidental entre 1995 y1998; así como tesorero de la Delegación de Huelva del Colegio Oficial de Arquitectos de Andalucía Occidental entre 1981 y 1983.

Entre otros aspectos destacados de su biografía, Curbelo fue doctor arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla, profesor del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la ETSA de Sevilla y fue propuesto en 2007 al Premio Andalucía de Arquitectura 2007 por el Colegio de Arquitectos de Huelva.
Entre sus obras destacan la sede de la Empresa Municipal de Aguas de Huelva, la sede del Ayuntamiento de Punta Umbría (colabora con el también arquitecto José Álvarez Checa); el Pabellón Polideportivo en Moguer; el Conservatorio de Música 'Javier Perianes' de Huelva o la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Huelva. También colaboró junto a Álvarez Checa en el proyecto del Foro Iberoamericano de La Rábida.

Teórico de la Arquitectura
Según apuntó el COAH, sus proyectos se caracterizan por la minuciosa geometría desarrollada en los mismos, con una marcada línea personal en sus obras. Arquitecto muy versátil, contó en su vida con múltiples aportaciones en libros y revistas de arquitectura, así como premios y distinciones. Fue también Premio de Arquitectura del COAH y deja un inmenso legado, también fuera de nuestra tierra, en comunidades como Extremadura. Relevante en este sentido fue su aportación en el diseño del Pabellón de Extremadura en la Expo’92.
Desde el COAH se ha querido trasladar el pésame a familiares y amigos de Tomás Curbelo, una persona entregada a su profesión y que deja un legado en la ciudad y en la profesión difícil de olvidar.