se llevará el lunes al pleno
El Ayuntamiento presenta un presupuesto 'realista, austero y responsable'
13.53 h. El teniente alcalde de Economía, Empleo y Desarrollo Sostenible del Ayuntamiento de Huelva, Juan Carlos Adame, ha presentado esta mañana a los medios de comunicación el proyecto de presupuestos municipales para el año 2012, acompañado por el expediente de solicitud de crédito ICO para el pago a proveedores y del Plan Económico y Financiero de Reequilibrio 2012-2014.

Se trata de un conjunto de medidas económicas que ya conocen el resto de grupos municipales y que se presentarán para su aprobación en un pleno extraordinario que tendrá lugar el próximo lunes. Juan Carlos Adame ha destacado que “las cuentas del Consistorio llegan en uno de los contextos económicos más difíciles, debido a la crisis económica, al falta de financiación bancaria y la reducción de los ingresos que nos llegan del Estado y la Comunidad Autónoma, a pesar de prestar más del 30 por ciento de competencias que no son nuestras”. A pesar de ello, “hemos elaborado un proyecto presupuestario y económico valiente, realista, austero y sobre todo responsable teniendo en cuenta la situación”.Con ello, el Ayuntamiento de Huelva se convierte en el primero de las capitales en andaluza en aprobar sus cuentas para el próximo ejercicio dentro del marco de estabilidad presupuestaria que tienen que cumplir todas las administraciones locales. “Asumimos el reto de asegurar el equilibrio presupuestario del Consistorio, tanto el próximo año, como los tres venideros, y con ello mantener los servicios públicos municipales y hacer del Ayuntamiento un instrumento útil para la reactivación económica de nuestra ciudad”, ha insistido el concejal. En concreto, las cuentas para el próximo ejercicio ascienden a 131.900.122, 63 euros para el Ayuntamiento y a 154.022.701 euros con el presupuesto consolidado. Un montante que supone un ahorro de 26,6 millones de euros, un 17% en relación al del año 2.011. Los ejes principales del proyecto presupuestario son la austeridad, el plan de pago a 385 empresas proveedoras del Ayuntamiento a través de un crédito de 6,9 millones al ICO, el mantenimiento de los servicios públicos municipales, recogiéndose un incremento sólo de las ayudas sociales y la generación de empleo. Según Adame, “estamos ante unas cuentas austeras, una línea que ya establecimos en ejercicios anteriores, unas cuentas ajustadas a la realidad actual y en las que habrá recorte en todo aquello que no incida directamente en la calidad de vida de los onubenses”.En el capítulo de gastos destaca una partida de 50.342.796 euros para personal, que sufre un recorte del 18 por ciento, unos 11 millones de euros debido a la amortización de 267 plazas vacantes y la eliminación de los quinquenios. También se reduce en 6,5 millones de euros los gastos corrientes en bienes y servicios, aplicando la austeridad en la gestión, reduciendo transferencias y ajustando contratos municipales. A ello se suma un montante de 6,7 millones a nuevas inversiones, una disminución de 1,5 millones en relación al anterior ejercicio. En cuanto a los presupuestos por áreas municipales la concejalía de Infraestructuras y Servicios Ciudadanos, cuenta con una partida de 26,9 millones de euros, al objeto de garantizar los servicios públicos municipales. A la concejalía de Seguridad y Tráfico se destinan 21,8 millones de euros y 18,3 a la Concejalía de Régimen Interior. Los Servicios Sociales, Familia y Juventud disponen de un presupuesto de 13, 1 millones de euros, Cultura y Deportes con 11, 4 millones y Huelva Impulsa 3 millones de euros para el empleo. El teniente alcalde de Economía ha explicado además que en el capítulo de ingresos se congela el 70% de los ingresos y el resto de las tasas y precios públicos se ajustan al coste real del servicio. No obstante, se recorta la recaudación de ingresos en un 18%, con un total previsto de 14 millones de euros debido a la contracción del consumo y la caída de la construcción. Plan Económico y FinancieroPor otra parte, Juan Carlos Adame ha dado cuenta del Plan Económico y Financiero 2.012-2.014 que se desarrollará en un plazo de tres años y que contempla medidas de ajuste organizativas, así como sobre los ingresos y los gastos municipales. Entre estas medidas está la integración de los organismos autónomos en la estructura del Ayuntamiento (GMU, Patronato de Cultura, Patronato de Deportes y Patronato de Desarrollo Local), que conseguirá un ahorro estimado de entre un 10 y 15% en esos tres ejercicios. También, se encargará un plan de viabilidad de cada empresa municipal buscando la posibilidad de generar su propia financiación. En lo referente a los ingresos se pedirá una nueva valoración de la Dirección General del Catastro de los Bienes Inmuebles para conseguir una mejor distribución de los valores catastrales, eliminando diferencias y consiguiendo un incremento de un 7%. Esto permitirá bajar el tipo impositivo del IBI. Se revisarán el resto de impuestos y se incrementarán las tasas de manera progresiva para adecuarla al coste real de los servicios municipales. El Ayuntamiento tampoco cubrirá vacantes por jubilación, enfermedad u otras causas, ni se prolongará la edad de jubilación. El plan prohíbe además la modificación presupuestaria para incrementar los gastos de personal y fija como objetivo irrenunciable el pago de cotizaciones a Seguridad Social, realizándose también un plan de racionalización de recursos humanos.Los ajustes también llegarán con la reducción de los gastos corrientes gracias a la revisión de los contratos de recogida de basuras, suministro de vehículos, vigilancia, mantenimiento de zonas verdes, albañilería, suministro energía eléctrica, limpieza dependencias municipales y lavado de contenedores. En los próximos años el Consistorio limitará el importe de saldo en operaciones de tesorería y se evitarán descubiertos en cuenta para pago de interés elevados. Asimismo, sólo se ejecutarán las inversiones financiadas íntegramente por ingresos recibidos de terceros o por incorporación de remanentes, dada la imposibilidad de recurrir al endeudamiento. Por último, las empresas municipales tendrán que elaborar un plan de viabilidad para que en 2.014 no sean necesarias transferencias del Ayuntamiento. Y se modificarán la normativa de subvenciones municipales, no financiando el Ayuntamiento más del 80% del coste de una actividad que preste un tercero.