Concentración convocada por WWF y Ecologistas en Acción
Reclamando la restauración de las balsas de fosfoyesos a las puertas del Ayuntamiento
20.51 h. Cientos de personas, según fuentes de la organización, han acudido en la tarde de este jueves a la manifestación convocada por los colectivos WWF y Ecologistas en Acción en la puerta del Ayuntamiento de Huelva capital, a favor de la restauración de las balsas de fosfoyesos, especialmente tras el último informe del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) que indica la incidencia de radioactividad en las balsas y en las marismas de Mendaña.


En declaraciones a Europa Press, el portavoz de WWF, Juanjo Carmona, ha valorado positivamente la convocatoria dado que la plaza estaba abarrotada ante la convocatoria ecologista y pese a las condiciones meteorológicas desfavorables en la capital onubense.
Desde WWF, señalaron que el citado informe confirma lo que vienen denunciando desde hace más de 20 años refiriéndose a que los residuos, depositados por Fertiberia y otras empresas en diferentes épocas, conformaban un mosaico heterogéneo y de gran peligrosidad, que incluía la presencia de isotopos radiactivos.

Ahora resulta aún más evidente que el proyecto presentado por Fertiberia para tapar las balsas impide la plena recuperación de la funcionalidad de la marisma y no afronta ni mínimamente el conjunto de graves problemas generados por el vertido de residuos peligrosos y radiactivos a la marisma onubense durante décadas, manifestaron desde WWF y Ecologistas en Acción.
Del mismo modo, remarcaron que la recuperación de las marismas de Huelva sigue siendo un objetivo irrenunciable para WWF y Ecologistas en acción y no aceptan que se deje a las futuras generaciones esta herencia de contaminación simplemente enterrada.
Por ello, piden de entrada la retirada del proyecto de Fertiberia, ya que no asegura la efectiva recuperación de las marismas del Tinto, ocupadas en estos momentos por residuos peligrosos y radioactivos que ocupan el dominio público marítimo terrestre y se filtran e invaden las aguas costeras, como ha quedado demostrado e incluso reconocido por las administraciones en diversos episodios.

En este sentido, precisaron que la retirada de este proyecto debe significar la restauración del dominio público marítimo terrestre de las Marismas del Tinto a su estado original, tal y como marca la ley y la concesión otorgada a la empresa.
Por último, desde WWF y Ecologistas en Acción aseguraron que impulsarán y apoyarán todas las iniciativas de movilización ciudadanas en defensa de la salud humana y ambiental y por la recuperación de la ría y las marismas para su uso y disfrute público.