aconseja pedir al SGTH que revise la sanción

El Ayuntamiento culpa al PP de las miles de multas tramitadas con retraso y advierte de que no han prescrito

15.19 h. La teniente de alcalde de Economía y Hacienda, María Villadeamigo, ha culpado al antiguo equipo de gobierno municipal del PP y a su 'nefasta gestión' de la notificación con retraso de miles de multas de la zona ORA y de tráfico que se impusieron hace incluso más de 10 años. Asimismo, aconsejó acudir a las oficinas del Servicio de Gestión Tributaria 'para que nadie pague lo que no le corresponde', aunque advirtió que las multas 'no han prescrito'.

El Ayuntamiento culpa al PP de las miles de multas tramitadas con retraso y advierte de que no han prescrito

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Villadeamigo señaló que la Ley les obliga a poner las multas al cobro en periodo ejecutivo so pena de incurrir en un delito. En este sentido, Villadeamigo ha asegurado que desde el equipo de Gobierno se ha buscado una alternativa legal para ofrecer garantías a los afectados, velando por sus intereses. Así, “estos deben personarse en las oficinas del Servicio de Gestión Tributaria -ya sea en la céntrica calle San Salvador o en las dependencias de La Orden o Isla Chica- o en la oficina municipal de Pio XII, frente al Parque de Bomberos, para rellenar el formulario [se puede descargar aquí] que les permitirá suspender automáticamente su procedimiento, que pasará a revisarse con lupa para que nadie pague lo que no le corresponde pagar”.

Como ha recalcado Villadeamigo, “este es un nuevo dardo envenenado que nos ha dejado el PP, por el que llegaremos hasta el final en la exigencia de responsabilidades. Entendemos la alarma social y el malestar que estas multas han generado en los ciudadanos, pues somos los primeros que nos hemos llevado las manos a la cabeza cuando hemos visto el regalo que nos ha dejado el anterior equipo de Gobierno”.

El Ayuntamiento culpa al PP de las miles de multas tramitadas con retraso y advierte de que no han prescrito

La concejala ha incidido en que “hemos buscado todas las soluciones amparadas por la Ley para evitar perjuicios a la ciudadanía, pero los informes técnicos y de fiscalización solicitados nos obligan a poner las multas al cobro. Tampoco se me permite, por Ley, hacer un decreto de suspensión de todos los expedientes. Incurriríamos en un delito de prevaricación, pero tenemos una vía para dar plenas garantías a los afectados: que acudan a las oficinas a rellenar los formularios de solicitud de suspensión. Les entendemos y estamos indignados por lo nefasta que ha sido la gestión del PP para los onubenses y para el Ayuntamiento. Estamos preocupados, ocupados, y ofreciendo las soluciones que nos permite la Ley en esta situación”.

Villadeamigo ha insistido en que “el pasado del PP es nuestro presente, con estos dardos envenenados, pleitos continuos por impagos, millones de euros pagados en intereses de demora y, ahora, estas multas, por el desastre de gestión de quienes en su día se escondían como una avestruz. Agotaron los plazos hasta el límite porque les daba miedo actuar. Si comprobamos que ha habido un funcionamiento anormal de la Administración, por supuesto tomaremos medidas y llegaremos, repito, hasta el final”.

Los detalles del proceso

La teniente de alcalde de Economía y Hacienda ha desglosado los hechos que han motivado esta oleada de recibos y las medidas que ha ido adoptando el Ayuntamiento de Huelva al respecto. Villadeamigo ha recordado que el anterior equipo de Gobierno del PP “llegó a encomendar la gestión recaudatoria a empresas privadas que costaron 7 millones de euros a la ciudad”, que “poco hicieron”, y que “posteriormente optaron por crear un servicio de recaudación propio al que en ningún momento se le dotó de los medios necesarios materiales y humanos”.

Cuando la actual teniente de alcalde se encontró hace unos meses ante la obligación de tener que remitir estas deudas para su cobro en período ejecutivo, fue la primera sorprendida ante el hecho de “que el procedimiento recaudatorio de tan importante número de liquidaciones tributarias y sanciones, generados hace incluso más de 10 años, aún continuara ejecutándose. No habían prescrito, eran procedimientos vivos”.

El Ayuntamiento culpa al PP de las miles de multas tramitadas con retraso y advierte de que no han prescrito

Seguidamente, Villadeamigo solicitó con fecha de 16 de mayo un informe al Servicio de Recaudación Municipal, respecto a la naturaleza y la exigencia de estas deudas. Dicho departamento informó que las multas no habían prescrito y el Consistorio tenía la obligación de exigir su cobro. “Ante dicha respuesta -ha explicado la concejala- exigí una fiscalización de carácter extraordinario sobre la exigencia real de dichas deudas, para, ante todo, garantizar los derechos de los ciudadanos”.

Habida cuenta de los resultados de dicha fiscalización, con fecha 23 de mayo, la edil solicitó un nuevo informe, en esta ocasión a la Intervención municipal, para saber si legalmente procedía la revisión de estos expedientes, a lo que la respuesta fue que estas deudas debían ser puestas al cobro. No obstante a lo anterior, el 7 de junio Villadeamigo pidió un nuevo informe, en este caso al director de Ingresos, concluyéndose también que era obligatorio por parte de la teniente de alcalde continuar con el procedimiento recaudatorio de estas multas.

“Como, a pesar de esos informes técnicos, seguí teniendo dudas, y ya hablo como ciudadana, de que puedan existir deudas vivas de tanta antigüedad, el pasado mes de junio reuní a la Comisión de Seguimiento que mantiene este Ayuntamiento con el SGTH, con el fin de que para todos aquellos ciudadanos que reclamen contra la procedencia de las deudas que se le exigen, de manera inmediata se proceda a las suspensión cautelar de exigencia de su cobro. Y ello sin necesidad de presentar aval ni garantía alguna hasta que de una manera escrupulosa se proceda a la resolución del recurso, aportándose la documentación completa que debería obrar en cada expediente y se justifique que en todos los procedimientos administrativos, especialmente el  de  notificación de las sanciones y la exigencia de su cobro, fueron realizados cumpliendo todos los requisitos  y garantías que en este tipo de situación deben considerarse”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia