en el centro sanitario de el torrejón

Desarrollan un programa de educación terapéutica para mejorar la atención a los pacientes de EPOC

15.06 h. Los distritos de atención primaria Huelva-Costa y Condado-Campiña han impulsado un novedoso programa de educación terapéutica denominado 'Acercándonos a la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)', que tiene como objetivo reforzar la calidad de la atención que desde los centros de salud se presta a las personas que sufren esta patología respiratoria, facilitándoles conocimientos y herramientas que les permitan afrontarla y controlarla mejor, sobre todo en aquellos casos en los que se produce una exacerbación o agudización de la misma.

Desarrollan un programa de educación terapéutica para mejorar la atención a los pacientes de EPOC

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Coincidiendo con la celebración este jueves, 15 de noviembre, del Día Mundial de la EPOC, se ha celebrado una sesión del aula de formación permanente dirigida a estos pacientes que se ha puesto en marcha en el marco de esta estrategia, con sede en el centro sanitario El Torrejón, en la capital onubense. Se trata de una experiencia pionera en este ámbito en el conjunto de la comunidad autónoma, según ha informado la Junta en una nota de prensa. De este modo, numerosos estudios científicos y guías de práctica clínica avalan la efectividad de intervenciones educativas en la mejora de la calidad de vida de este grupo de pacientes.

A partir de esta premisa, el aula, que se viene organizando periódicamente desde finales del año pasado, ofrece a los asistentes de forma secuencial los cuatro contenidos temáticos que constituyen los pilares básicos de la educación en la exacerbación de la EPOC: aprendizaje de la enfermedad y prevención de los riesgos; manejo de la terapia inhalada, en tanto en cuanto un mayor conocimiento de los fármacos indicados –broncodilatadores y antiinflamatorios por vía inhalada–, favorece la adherencia al tratamiento; entrenamiento muscular, y plan de acción ante una situación de empeoramiento de la sintomatología.

Desarrollan un programa de educación terapéutica para mejorar la atención a los pacientes de EPOC

Esta serie de talleres de carácter grupal están coordinados por el enfermero gestor de casos del centro de salud El Torrejón y cuenta con el apoyo de un un equipo multidisciplinar, en función del área que se trate. El objetivo de los distritos Huelva-Costa y Condado-Campiña es que esta actividad se extienda a otros centros ubicados en su radio de influencia; mientras tanto desde cualquier centro de la capital se puede derivar a pacientes que se beneficien de esta actividad.

Entre las principales novedades con respecto a otras acciones de educación a la ciudadanía ya existentes en este ámbito, como es el caso de la escuela de pacientes, el aula se concibe como un nuevo recurso asistencial permanente al que los profesionales puedan derivar a los pacientes tras un cuadro de exacerbación, posibilitando así su acceso de forma inmediata a un programa educativo estructurado basado en las recomendaciones clínicas más actuales. Supone con ello también un refuerzo a la atención individual y al seguimiento que se realizan desde las consultas médicas y de enfermería.

Más datos de la EPOC

La EPOC es un trastorno permanente y lentamente progresivo caracterizado por una disminución del flujo en la vías aéreas, causado por la existencia de bronquitis crónica y enfisema pulmonar. Constituye un importante problema de salud pública, ya que los enfermos sufren una incapacidad respiratoria que repercute de forma notable en su calidad de vida. Se estima que afecta al 10,2% de la población entre 40 y 79 años de edad, estando en el 90% de los casos asociada al tabaquismo y, en menor medida, a la contaminación, infecciones de repetición o factores genéticos.

La Junta dota de 70 árboles al centro de salud de El Torrejón

Los delegados territoriales de Salud y de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Rafael López y José Antonio Cortés, han participado de una plantación para aumentar la masa de árboles del jardín del centro de salud El Torrejón, en Huelva.

Desarrollan un programa de educación terapéutica para mejorar la atención a los pacientes de EPOC

La concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Huelva, Esther Cumbrera, ha representado en la actividad al Consistorio de la capital onubense,

La Junta de Andalucía ha proporcionado 70 ejemplares de al-meces, acebuches, fresnos, madroños y algarrobos, entre otras especies, a la Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (Arba), que se ha encargado de dirigir y organizar la plantación. El máximo responsable de Arba en Huelva, José Carlos Mélida, tiene previsto mejorar la ornamentación arbórea de otros espacios públicos, siempre de forma desinteresada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia