viabilidad del proyecto

El Ayuntamiento desbloquea el proyecto para la urbanización de la plaza de La Soledad

13.41 h. El Consejo de Gestión de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Huelva ha dado su visto bueno esta mañana a la aprobación definitiva de un convenio urbanístico con el que se consigue desbloquear definitivamente la urbanización de la plaza de La Soledad.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con este acuerdo alcanzado con los propietarios vinculados en la Junta de Compensación, el Ayuntamiento de Huelva da viabilidad a un proyecto largamente demorado, que permitirá poner fecha de clausura y desaparición al descampado que protagoniza la zona y construir un espacio público central frente a la Iglesia. El convenio urbanístico se refiere a la Unidad de Ejecución nº13 ‘Plaza de La Soledad’ y su objetivo es, según ha señalado el teniente de alcalde de Fomento y Obra Pública, Enrique Pérez Viguera “agilizar su puesta en marcha y obtener los terrenos necesarios para culminar el espacio público”. La tramitación del convenio implica su aprobación en Junta de Gobierno y su exposición pública. A partir de ese momento, los propietarios tendrán tres meses para presentar el proyecto de reparcelación ante la Gerencia de Urbanismo. Asimismo, tras la ratificación del proyecto de reparcelación, los propietarios tendrán cinco meses para presentar el proyecto de urbanización que marcará el inicio de unas obras largamente demoradas.El proyecto de reparcelación incluirá la cesión gratuita de los terrenos destinados a construir un espacio libre amplio, que dé respuesta a las necesidades de la zona y sirva para realzar la Iglesia de la Soledad. El proyecto supone urbanizar una parcela de 1.439, 29 metros cuadrados, de los que más de 400 metros cuadrados se destinarán a áreas peatonales de servicio público. Además de la ampliación de la plaza frente a la Iglesia de la Soledad, se prevé incrementar la alineación de los espacios peatonales traseros a Pablo Rada hasta en 10 metros.El proyecto se completa con la construcción de un edificio plurifamiliar, con seis plantas y una edificabilidad para unas 50 viviendas, permitiendo el uso terciario comercial en la planta baja y dotación de una plaza de aparcamiento por vivienda y por cada 100 metro cuadrado de comercial. Por último, se ha acordado que serán los propietarios los que se harán cargo de la urbanización del espacio público, que deberán estar unidos al edificio residencial, creando una nueva fachada continua a la Plaza de La Soledad.Por otro lado, el Consejo de Gestión ha acordado elevar al Pleno de la Corporación la concesión a la Diputación Provincial de una bonificación del 60 por ciento en la cuota del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) para la construcción de la Estación de Transferencia de Residuos Sólidos Urbanos. De esta forma, el Ayuntamiento de Huelva muestra una vez más su compromiso con esta actuación considerada de especial interés y utilidad municipal a pesar de tratarse de un asunto de competencia y exclusiva gestión del ente provincial”. Se trata de la bonificación más alta que permite la Ordenanza Fiscal reguladora del ICIO, una rebaja que en este caso supone más de 58.000 euros, que se suman al esfuerzo realizado por el Ayuntamiento de Huelva para hacer posible esta actuación con la puesta a disposición de los terrenos destinados a su construcción.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia