aportará 9.000 euros
El Ayuntamiento renueva el convenio con Ansares para contribuir a la atención de personas con autismo
11.58 h. Pedro Rodríguez ha firmado esta mañana un convenio de colaboración con el presidente de la asociación onubense de padres y amigos de personas con autismo y otros trastornos generalizados del desarrollo (Ansares), José Manuel Alfaro Márquez, con el objetivo de conseguir que los niños, jóvenes y adultos con problemas relacionados con los trastornos generalizados del desarrollo, lleguen a integrarse en la comunidad.

El Ayuntamiento de la capital, a través de la Concejalía de Familia, Servicios Sociales y Juventud, aporta con la firma de este convenio un total de 9.000 euros, que contribuirán a que esta asociación pueda seguir prestando sus servicios de atención social y asistencia a todas aquellas personas que lo soliciten. Actualmente, Ansares, una entidad de ámbito provincial, atiende en torno a 100 usuarios. Una cifra que no se corresponde con los estudios que aseguran que el 0,6 por ciento de la población, es decir, 60 de cada 10.000 habitantes, padece algún trastorno relacionado con el autismo.Esto se debe a que desde la Administración Pública no se realizan las pruebas de detección que deberían ser obligatorias para todos los niños, entre los primeros 15 y 24 meses de vida, para conseguir un diagnóstico precoz que ayude a la atención temprana del trastorno, requisito indispensable para garantizar la evolución de los pacientes. Gracias a Ansares, los onubenses afectados por este trastorno pueden recibir sin necesidad de salir de la provincia la atención especializada que niega la Administración Pública. Una atención que además de una Unidad Especializada en Diagnóstico, incluye tratamientos psicopedagógicos especialmente diseñados para este trastorno en concreto.Con la firma de este convenio, el objetivo del Ayuntamiento de Huelva es apoyar a esta asociación, y a través de ella a todos los onubenses afectados por Trastornos del Espectro Autista (TAE), para colaborar en su integración y normalización en su medio natural, familiar, escolar, social y laboral. El Ayuntamiento lleva varios años rubricando un acuerdo con Ánsares, para ofrecer a los padres o tutores de estos niños técnicas de rehabilitación y educación a través de actividades deportivas, culturales, educativas, recreativas, entre otras.
