PLENO MUNICIPAL EN EL AYUNTAMIENTO

VOX vota en contra de que se aumenten las partidas destinadas a violencia de género en Huelva

13.51 h. La formación ha rechazado la propuesta, apoyada por el resto de grupos, alegando una cuestión de terminología: exigía que se hablase de 'violencia intrafamiliar', y no de género. También se ha opuesto a la creación de un Centro Municipal de Información de la Mujer.

VOX vota en contra de que se aumenten las partidas destinadas a violencia de género en Huelva

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La lucha de Vox contra lo que ellos han venido a calificar de dictadura de género se ha dejado sentir este miércoles en el salón de plenos del Ayuntamiento de Huelva, donde la formación ha sido la única en oponerse a la propuesta -planteada por el grupo de Adelante Huelva- de aumentar las partidas para combatir la violencia de género en Huelva.

VOX vota en contra de que se aumenten las partidas destinadas a violencia de género en Huelva

Durante sus intervenciones al respecto, el portavoz de Vox en el consistorio onubense, Wenceslao Font, ha tratado de lograr que en la propuesta se modificasen los términos y se sustituyese el de violencia de género por violencia intrafamiliar, alegando que claro que las mujeres son víctimas de violencia, pero también los hombres, los ancianos y los niños.

 La lucha de Vox contra lo que ellos han venido a calificar de dictadura de género se ha dejado sentir este miércoles en el salón de plenos del Ayuntamiento de Huelva, donde la formación ha sido la única en oponerse a la propuesta -planteada por el grupo de Adelante Huelva- de aumentar las partidas para combatir la violencia de género en Huelva.  Durante sus intervenciones al respecto, el portavoz de Vox en el consistorio onubense, Wenceslao Font, ha tratado de lograr que en la propuesta se modificasen los términos y se sustituyese el de violencia de género por violencia intrafamiliar, alegando que claro que las mujeres son víctimas de violencia, pero también los hombres, los ancianos y los niños. Al no ser aceptada su propuesta de modificación -que ha indignado a varias de las presentes en el salón de plenos-, Vox no ha dudado en pronunciarse desfavorablemente ante la propuesta, convirtiéndose en el único grupo que ha rechazado la moción y adelantando de este modo la que probablemente será su postura al respecto de la violencia de género durante toda la legislatura, lo que complicará la posibilidad de que el Ayuntamiento apruebe declaraciones institucionales como las que, por ejemplo, eran habituales de cara al 25 de noviembre, con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género. Y es que la formación también ha sido la única que no se ha mostrado a favor de la creación de un Centro Municipal de Información de la Mujer, iniciativa propuesta igualmente en el pleno de este miércoles por Ciudadanos.     Otras mocionesEn el primer pleno tras la vuelta de las vacaciones de verano, el equipo de Gobierno ha logrado el apoyo unánime de la corporación municipal en cuanto a la modificación de una parcela con uso dotacional de equipamientos privados ubicada en la avenida de Santa Marta, así como para el viario circundante. De esta forma, se ha aprobado inicialmente una propuesta que pretende ubicar una nueva rotonda en el cruce de la avenida Santa Marta con la calle Rubén Darío, coincidiendo con la entrada al parque Moret, donde existe una intersección de varios carriles que precisan de una mejora en la fluidez del tráfico y existe el espacio suficiente y alejado de las edificaciones. Con esta nueva ordenación se aumenta la superficie peatonal de acerados y la superficie de la parcela dotacional (pasando de 661 a 1009 m2); se mejora la circulación rodada en la zona al eliminar la rotonda; y con la nueva alineación se mejora visualmente el ámbito local de la barriada, evitando fachadas curvas y acerados estrechos. Asimismo, en cuanto a las propuestas de la oposición, han salido adelante con el apoyo de todos los grupos políticos municipales las mociones presentadas por el Partido Popular, en cuanto a la creación de un registro de locales comerciales vacíos, con el fin de facilitar la actividad económica en la ciudad y otro registro de solares y edificaciones ruinosas para garantizar la seguridad y salubridad de las mismos; así como la referida a la situación de los edificios municipales, en materia de conservación, seguridad y accesibilidad, con especial atención a las torres del Ayuntamiento de Huelva y las fachadas de la Casa Colón y el edificio sede de Urbanismo y de la antigua Unión y el Fénix. Respecto a la moción de Ciudadanos relativa a la financiación autonómica, el equipo de Gobierno Socialista ha intentado introducir una transaccional para reforzar la propuesta exigiendo el mismo tratamiento y reclamaciones para la financiación local que, sin embargo, no ha sido aceptada, por lo que la iniciativa de Ciudadanos ha sido finalmente aprobada con el apoyo del Partido Popular y Adelante Huelva, la abstención de Mesa de la Ría y PSOE y el voto en contra de VOX. Por su parte, Adelante Huelva ha alcanzado la unanimidad plenaria para la revisión del Catálogo de Bienes de Interés de la Ciudad destinado a proteger el patrimonio arquitectónico, natural y cultural Todos los Grupos Políticos Municipales sin excepción han apoyado a la Mesa de la Ría en su propuesta para instar a los organismos pertinentes a tomar en consideración la situación judicial de Fertiberia con respecto a las balsas de fosfoyesos en el procedimiento de venta de la empresa; así como para reclamar a la Junta de Andalucía la puesta en marcha urgente de la conexión marítima entre Huelva y Cádiz, mediante la declaración como ‘Servicio Público’ con la consignación de la partida presupuestaria necesaria. Finalmente, VOX ha sacado adelante su iniciativa para poner en marcha una campaña informativa destinada a fomentar el empadronamiento en la capital con el apoyo de todas las fuerzas políticas presentes en la corporación municipal, salvo la abstención de Adelante Huelva; mientras que en el caso de la moción sobre la reforma y puesta en marcha de la piscina de la Ciudad Deportiva, ha sido el Grupo Municipal de Ciudadanos quien se ha abstenido, mientras el resto votaba a favor.  Declaraciones institucionalesEl pleno municipal también ha aprobado este miércoles por unanimidad sendas declaraciones institucionales para sellar el compromiso de todas las fuerzas políticas con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible; y para la conmemoración y el reconocimiento de las personas con trastorno mental y la de sus familias, con motivo del Día Mundial de Salud Mental. La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que supone un programa con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y 169 metas concretas a favor de las personas, el Planeta y la prosperidad. La declaración institucional aprobada persigue, como ha señalado el portavoz del equipo de Gobierno “la localización de este importante plan de acción de escala mundial, conscientes de que el ámbito local, los municipios, son una pieza clave para su implementación”. Por otro lado y en apoyo a la Federación Andaluza de Familiares y Personas con Problemas de Salud Mental, Feafes Andalucía, el Ayuntamiento de Huelva se ha sumado a unas reivindicaciones que abogan por una reforma psiquiátrica que implique un gran cambio en la forma de trabajar; con un enfoque verdaderamente comunitario e integral, un modelo basado la protección de las personas con discapacidad desde el respeto, la prestación de apoyos y la dignidad de las personas, de su imagen y de su honor.

Y es que la formación también ha sido la única que no se ha mostrado a favor de la creación de un Centro Municipal de Información de la Mujer, iniciativa propuesta igualmente en el pleno de este miércoles por Ciudadanos.  

En el primer pleno tras la vuelta de las vacaciones de verano, el equipo de Gobierno ha logrado el apoyo unánime de la corporación municipal en cuanto a la modificación de una parcela con uso dotacional de equipamientos privados ubicada en la avenida de Santa Marta, así como para el viario circundante. De esta forma, se ha aprobado inicialmente una propuesta que pretende ubicar una nueva rotonda en el cruce de la avenida Santa Marta con la calle Rubén Darío, coincidiendo con la entrada al parque Moret, donde existe una intersección de varios carriles que precisan de una mejora en la fluidez del tráfico y existe el espacio suficiente y alejado de las edificaciones. Con esta nueva ordenación se aumenta la superficie peatonal de acerados y la superficie de la parcela dotacional (pasando de 661 a 1009 m2); se mejora la circulación rodada en la zona al eliminar la rotonda; y con la nueva alineación se mejora visualmente el ámbito local de la barriada, evitando fachadas curvas y acerados estrechos.

VOX vota en contra de que se aumenten las partidas destinadas a violencia de género en Huelva

Asimismo, en cuanto a las propuestas de la oposición, han salido adelante con el apoyo de todos los grupos políticos municipales las mociones presentadas por el Partido Popular, en cuanto a la creación de un registro de locales comerciales vacíos, con el fin de facilitar la actividad económica en la ciudad y otro registro de solares y edificaciones ruinosas para garantizar la seguridad y salubridad de las mismos; así como la referida a la situación de los edificios municipales, en materia de conservación, seguridad y accesibilidad, con especial atención a las torres del Ayuntamiento de Huelva y las fachadas de la Casa Colón y el edificio sede de Urbanismo y de la antigua Unión y el Fénix.

Respecto a la moción de Ciudadanos relativa a la financiación autonómica, el equipo de Gobierno Socialista ha intentado introducir una transaccional para reforzar la propuesta exigiendo el mismo tratamiento y reclamaciones para la financiación local que, sin embargo, no ha sido aceptada, por lo que la iniciativa de Ciudadanos ha sido finalmente aprobada con el apoyo del Partido Popular y Adelante Huelva, la abstención de Mesa de la Ría y PSOE y el voto en contra de VOX.

Por su parte, Adelante Huelva ha alcanzado la unanimidad plenaria para la revisión del Catálogo de Bienes de Interés de la Ciudad destinado a proteger el patrimonio arquitectónico, natural y cultural

Todos los Grupos Políticos Municipales sin excepción han apoyado a la Mesa de la Ría en su propuesta para instar a los organismos pertinentes a tomar en consideración la situación judicial de Fertiberia con respecto a las balsas de fosfoyesos en el procedimiento de venta de la empresa; así como para reclamar a la Junta de Andalucía la puesta en marcha urgente de la conexión marítima entre Huelva y Cádiz, mediante la declaración como ‘Servicio Público’ con la consignación de la partida presupuestaria necesaria.

VOX vota en contra de que se aumenten las partidas destinadas a violencia de género en Huelva

Finalmente, VOX ha sacado adelante su iniciativa para poner en marcha una campaña informativa destinada a fomentar el empadronamiento en la capital con el apoyo de todas las fuerzas políticas presentes en la corporación municipal, salvo la abstención de Adelante Huelva; mientras que en el caso de la moción sobre la reforma y puesta en marcha de la piscina de la Ciudad Deportiva, ha sido el Grupo Municipal de Ciudadanos quien se ha abstenido, mientras el resto votaba a favor. 

El pleno municipal también ha aprobado este miércoles por unanimidad sendas declaraciones institucionales para sellar el compromiso de todas las fuerzas políticas con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible; y para la conmemoración y el reconocimiento de las personas con trastorno mental y la de sus familias, con motivo del Día Mundial de Salud Mental.

La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que supone un programa con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y 169 metas concretas a favor de las personas, el Planeta y la prosperidad. La declaración institucional aprobada persigue, como ha señalado el portavoz del equipo de Gobierno “la localización de este importante plan de acción de escala mundial, conscientes de que el ámbito local, los municipios, son una pieza clave para su implementación”.

Por otro lado y en apoyo a la Federación Andaluza de Familiares y Personas con Problemas de Salud Mental, Feafes Andalucía, el Ayuntamiento de Huelva se ha sumado a unas reivindicaciones que abogan por una reforma psiquiátrica que implique un gran cambio en la forma de trabajar; con un enfoque verdaderamente comunitario e integral, un modelo basado la protección de las personas con discapacidad desde el respeto, la prestación de apoyos y la dignidad de las personas, de su imagen y de su honor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia