El PSOE local exige un plan urgente en los colegios públicos de la capital
13.42 h. El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Huelva, Gabriel Cruz, ha asegurado que la situación de los colegios públicos de la capital, en cuanto a mantenimiento y conservación, que es competencia del equipo de gobierno del Partido popular, “responde a la situación de desgobierno, desinterés y frivolidad que está caracterizando la gestión de este gobierno municipal en cualquier ámbito”.

El portavoz socialista, Gabriel Cruz, ha asegurado que el “desinterés y abandono” del equipo de gobierno en cuanto al mantenimiento de los centros escolares públicos “está provocando graves riesgos para los niños y los docentes”. Así, Cruz ha afirmado que hay un “absoluto descontrol” por parte del alcalde y su equipo en la gestión de los asuntos de esta ciudad y lamenta especialmente el “bochornoso espectáculo” que hace unos días se vivía por el corte de calefacción en las aulas escolares “por el impago de este equipo de gobierno”. En este sentido, el portavoz se ha referido un estudio, con un informe “estrictamente técnico”, en el cual se analiza la situación del mantenimiento y conservación de los colegios públicos de la capital cuyos datos son “aterradores” porque reflejan esta “despreocupación y abandono absoluto por parte de los responsables del equipo de gobierno del Partido Popular”. Así, en el estudio se recogen problemas de cubierta, humedades, riesgo de desprendimiento de fachadas que “siguen sin solucionarse después de meses”. Además, no se reponen las luminarias y el pavimento está deteriorado. Sin embargo, el dirigente socialista ha manifestado su preocupación por problemas que se refieren a la seguridad, tanto de los niños como de los docentes, como son los equipos contra incendios. Y es que, la falta de mantenimiento ha provocado que haya colegio con “alarmas antiincendios desactivadas que es una auténtica irresponsabilidad que pone en peligro a los ciudadanos”.Por todo ello, Gabriel Cruz ha exigido una respuesta inmediata y un plan urgente en materia de mantenimiento y conservación de colegios públicos que “sea real”. Y es que, Cruz ha asegurado que las partidas que se ejecutan “no coinciden con lo que se presupuesta en las cuentas municipales”. Así, en 2010, la última liquidación disponible, “el gobierno municipal ejecutó cero euros de los más de 200.000 euros que presupuestó”. Asimismo, “lo único que se ha cumplido es lo que se ha podido hacer con los fondos extraordinarios del Plan 5000”. Además, el portavoz ha agradecido también la aportación de la Junta de Andalucía que, hace unos días, en el Boja del 12 de diciembre, se refleja la aprobación de una resolución concediendo una subvención para equipamiento para la escuela infantil de la Hispanidad. “No aceptamos una televisión pública partidista, partidaria y sectaria”En otro orden de asuntos, el dirigente socialista ha denunciado la “monopolística presencia” del alcalde, Pedro Rodríguez, en la televisión municipal según un informe publicado por el Consejo Audiovisual de Andalucía. Y es que, este estudio sobre el segundo semestre del año, que abarca la época electoral, manifiesta una presencia del alcalde de casi el 50%. En este sentido, Cruz ha señalado que “se entiende que el alcalde de Huelva tenga la mayor presencia, a más o menos distancia, pero que, en periodo electoral “es intolerable que acapare el tiempo de Huelva TV como alcalde y como cargo del PP con una diferencia de más de 30 puntos de diferencia con respecto al resto de candidatos”. Así, “una televisión municipal es un instrumento importante cuando cumple con el pluralismo y rigor”. Sin embargo, “este no es el caso”. Asimismo, “no aceptamos el uso partidario, partidista y sectario de un medio público muy caro que pagan todos los onubenses y que tiene que estar al servicio de la pluralidad y la democracia”.Cruz recuerda que termina la semana y no se culmina el desalojo de la naveFinalmente, Gabriel Cruz ha denunciado que aún “no está culminado el desalojo en Las Metas”. Y, “por supuesto, no se ha procedido a la demolición para poder ceder los terrenos libres de cargas y ocupantes”. Así, el grupo socialista “ya avisó de que no se iba a hacer nada hasta que tomara posesión el nuevo gobierno para vender el logro”. Sin embargo, “los onubenses saben desde cuándo se está trabajando por el AVE para Huelva, desde cuándo se han adjudicado las obras y desde cuándo se ha reservado una partida millonaria para esta infraestructura”.