DENUNCIAN LA DESPROTECCIÓN Y EL EMPOBRECIMIENTO

Un centenar de personas se movilizan en Huelva en el Día Internacional del Mayor

20.25 h. Cientos de personas se han manifestado en Huelva para exigir unas pensiones dignas y un sistema público de pensiones sostenible.

Un centenar de personas se movilizan en Huelva en el Día Internacional del Mayor

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

  UGT y CCOO, junto a la Plataforma Onubense en defensa de las Pensiones Públicas y las Federaciones de Asociaciones de Vecinos y Vecinas Tartesos y Saltés han declarado que es prioritario que  se rectifique la actual fórmula de revalorización de las pensiones y se recupere lo establecido en la ley 27/2011, negociada con los sindicatos, para que los pensionistas no pierdan poder adquisitivo.El mayor motivo de preocupación de este colectivo de personas mayores es la incertidumbre de su futuro inmediato y el de sus hijos y nietos, provocada por la perspectiva de unas pensiones absolutamente insuficientes, pensiones de miseria. Por tanto, es necesario:- La revalorización anual de pensiones que permita mantener la capacidad adquisitiva y evite el empobrecimiento. - La subida de las miles de pensiones que por su escasa cuantía no permiten llevar una vida con unos mínimos aceptables en estos tiempos.- La seguridad de que sus hijos/as también dispondrán de pensiones suficientes en el futuro.Por ello, UGT y CCOO, hoy día 1 de octubre, exigen a los poderes públicos:- Que se recupere el sistema de revalorización de las pensiones según el IPC real, incorporándolo a la Ley de la Seguridad Social, de manera que se garantice el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones durante todo el periodo de percepción.- Que se derogue el llamado Factor de Sostenibilidad.- La derogación de la reforma de las pensiones del año 2013 y recuperar la centralidad del Pacto de Toledo.- Que las pensiones mínimas se revaloricen hasta llevarlas a una cuantía que permita unas condiciones de vida mínimamente aceptables, por encima de los mil euros mensuales.- Garantizar la sostenibilidad del sistema público de pensiones, que asegure pensiones suficientes en la actualidad en el futuro.- Un nuevo enfoque del envejecimiento, viéndolo como un hecho positivo y no como un problema social.- La consideración de que el ciudadano mayor es un ciudadano más y que como tal pueda participar activamente.- Aumento de las políticas orientadas a la autonomía del mayor y al envejecimiento activo, con servicios e instalaciones de acuerdo a sus necesidades.  En este sentido, ambos sindicatos han declarado  que  en la actualidad  hay unos  98.000 pensionistas  en la provincia de Huelva y en torno a unos 35.000 pensionistas perciben una cuantía inferior al SMI,  lo que supone un alto riesgo de exclusión social.CCOO y UGT también han denunciado los graves recortes sufridos en el sector sanitario y la paralización y limitación de la ley de Dependencia, tras las reformas unilaterales del Ejecutivo del Partido Popular, reclaman un IVA superreducido para todos los  bienes  y  servicios vinculados a la alimentación y a la energía (gas, calefacción y electricidad).El día de hoy debe servir para tomar conciencia sobre los problemas y los retos que plantea el envejecimiento en el mundo actual. Y de la enorme fuerza e influencia social, económica y política que tenemos como colectivo. Hoy es un día de lucha por nuestros derechos y en defensa del Estado de Bienestar, perfectamente definido en nuestra Constitución, pero debilitado en los últimos años.Por ello, hoy Día Internacional de las Personas mayores, es un día de reivindicación, a fin de lograr un paso más para reducir las desigualdades, luchar contra la pobreza, alcanzar una seguridad económica y exigir unos servicios públicos de calidad y cercanía, que les permita llevar una vida digna y adecuada.UGT y CCOO señalan que “trabajaremos por toda la sociedad, y aunaremos esfuerzos para conseguir una plena integración de la población mayor, en todos los ámbitos de la vida”. 

- La revalorización anual de pensiones que permita mantener la capacidad adquisitiva y evite el empobrecimiento.

- La subida de las miles de pensiones que por su escasa cuantía no permiten llevar una vida con unos mínimos aceptables en estos tiempos.

- La seguridad de que sus hijos/as también dispondrán de pensiones suficientes en el futuro.

Por ello, UGT y CCOO, hoy día 1 de octubre, exigen a los poderes públicos:

- Que se recupere el sistema de revalorización de las pensiones según el IPC real, incorporándolo a la Ley de la Seguridad Social, de manera que se garantice el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones durante todo el periodo de percepción.

- Que se derogue el llamado Factor de Sostenibilidad.

- La derogación de la reforma de las pensiones del año 2013 y recuperar la centralidad del Pacto de Toledo.

- Que las pensiones mínimas se revaloricen hasta llevarlas a una cuantía que permita unas condiciones de vida mínimamente aceptables, por encima de los mil euros mensuales.

- Garantizar la sostenibilidad del sistema público de pensiones, que asegure pensiones suficientes en la actualidad en el futuro.

- Un nuevo enfoque del envejecimiento, viéndolo como un hecho positivo y no como un problema social.

- La consideración de que el ciudadano mayor es un ciudadano más y que como tal pueda participar activamente.

- Aumento de las políticas orientadas a la autonomía del mayor y al envejecimiento activo, con servicios e instalaciones de acuerdo a sus necesidades.  En este sentido, ambos sindicatos han declarado  que  en la actualidad  hay unos  98.000 pensionistas  en la provincia de Huelva y en torno a unos 35.000 pensionistas perciben una cuantía inferior al SMI,  lo que supone un alto riesgo de exclusión social.

CCOO y UGT también han denunciado los graves recortes sufridos en el sector sanitario y la paralización y limitación de la ley de Dependencia, tras las reformas unilaterales del Ejecutivo del Partido Popular, reclaman un IVA superreducido para todos los  bienes  y  servicios vinculados a la alimentación y a la energía (gas, calefacción y electricidad).

El día de hoy debe servir para tomar conciencia sobre los problemas y los retos que plantea el envejecimiento en el mundo actual. Y de la enorme fuerza e influencia social, económica y política que tenemos como colectivo. Hoy es un día de lucha por nuestros derechos y en defensa del Estado de Bienestar, perfectamente definido en nuestra Constitución, pero debilitado en los últimos años.

Por ello, hoy Día Internacional de las Personas mayores, es un día de reivindicación, a fin de lograr un paso más para reducir las desigualdades, luchar contra la pobreza, alcanzar una seguridad económica y exigir unos servicios públicos de calidad y cercanía, que les permita llevar una vida digna y adecuada.

UGT y CCOO señalan que “trabajaremos por toda la sociedad, y aunaremos esfuerzos para conseguir una plena integración de la población mayor, en todos los ámbitos de la vida”. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia