Ayuntamiento y Feansal
Convenio para aunar recursos en la promoción del autoempleo
13.50 h. El alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez González, junto al teniente alcalde y coordinador municipal de Economía, Empleo y Desarrollo Sostenible, Juan Carlos Adame, han firmado este martes un convenio de colaboración con el presidente de la Federación Empresarial Andaluza de Sociedades Laborales (Feansal), Ramón Moreno Jiménez, en la sede de Huelva Impulsa.

Los principales objetivos de este acuerdo son fomentar la cultura emprendedora mediante el modelo empresarial de las sociedades laborales y promocionar el autoempleo colectivo, con la puesta en marcha de acciones conjuntas que contribuyan a ampliar la oferta de servicios por parte de ambas entidades. Todo ello, orientado a las personas emprendedoras y empresarios de la pequeña y mediana empresa. De esta forma, ha destacado el alcalde de Huelva “se va a establecer una colaboración que permita analizar, conocer y valorar junto a esta Federación las posibilidades para que la creación de las empresas de economía social pueda contribuir a mejorar la actividad económica en nuestra ciudad y, en consecuencia, el empleo”.En este encuentro, Pedro Rodríguez también ha insistido en que “el optimismo empresarial en épocas de crisis es fundamental para contribuir a salir de ella y la buena salud de este tipo de empresas en estos tiempos difíciles es el reflejo de que han sabido sobrevivir mejor que otras y algunas incluso crecer”. Por su parte, el presidente de Feansal ha manifestado que “con este convenio se potencia la vinculación del Ayuntamiento con la federación posibilitando políticas favorecedoras, ya que las empresas laborales crean riqueza endógena en el ámbito en el que se desarrollan”. A este respecto, ha indicado que en Andalucía existen 3765 sociedades laborales que generan 16.201 empleos. Tras la firma, se han inaugurado también en Huelva Impulsa las jornadas técnicas ‘Aspectos técnicos y jurídicos de las sociedades laborales’ para abordar con emprendedores y empresarios de la capital esta fórmula jurídica y tratar en profundidad las características societarias de estas empresas. Estas Jornadas, que han tenido como ponente al asesor jurídico José Martínez de Pinillos Morales, han resultado muy positivas para analizar los apartados que más influyen en la gestión empresarial y su capacidad competitiva.En este sentido, Martínez de Pinillos ha recordado que “la economía social es una filosofía y un modo de pensar, que tiene la connotación concreta de que los trabajadores son los dueños de la empresa”. Por ello, asegura que el plan de empresa se tiene que adecuar a esta realidad jurídica, en un marco donde “pretendemos que se mejore la fiscalidad”. En este marco, el teniente alcalde y coordinador del área municipal de Economía, Empleo y Desarrollo Sostenible, Juan Carlos Adame, ha destacado que “el tema que hoy tratamos es de gran actualidad, ya que la reforma de la Ley de Sociedades Laborales persigue dar un mayor impulso al acceso de los trabajadores a la propiedad y la gestión de su empresa, asegurando así la estabilidad en el empleo y el fortalecimiento del tejido empresarial”.Asimismo, Adame ha recordado que “éste es el mejor momento para abordar el papel que desempeñan las sociedades laborales, ya que los efectos de la crisis están siendo menores en estas empresas que en las sociedades mercantiles de estructura capitalista, y por ello tenemos que afrontar esta situación difícil como una ocasión para fomentar nuevas oportunidades”. Por su parte, Moreno ha indicado que “desde Feansal, como representantes de las sociedades laborales andaluzas, consideramos que apostar por este tipo de empresas es una apuesta segura por el desarrollo social y económico, una apuesta por el empleo de calidad, la vertebración económica, la cohesión social, el territorio y por su ciudadanía”. Feansal representa a más de 1500 empresas laborales de Andalucía, más del 40% de las empresas registradas en la comunidad andaluza. “En concreto, en Huelva contamos con 400 sociedades laborales que emplean a 1793 personas”, ha recordado Moreno. Esta iniciativa organizada por Feansal con la colaboración de Huelva Impulsa y el apoyo de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, forma parte de un ciclo de jornadas técnicas sobre necesidades de las sociedades laborales cuyo objetivo es fomentar y potenciar un espacio de conocimiento empresarial que favorezca el encuentro entre empresas laborales y expertos.De esta forma, Huelva Impulsa y Feansal caminan juntos desde hoy en su apuesta por consolidar y apoyar al tejido empresarial de las sociedades laborales, facilitando la información y el conocimiento específico a las empresas para que sean más competitivas en el mercado.