SE PRESENTA ESTE JUEVES

Diego Lopa amplía el añorado recuerdo de ‘Las Caras de Huelva’ con su séptima edición

11.09 h. El escritor onubense presenta la séptima edición de su carismática obra, que aporta más imágenes, historias y anécdotas de la Onuba antigua, que permanece en la memoria pese al paso de varias décadas. Añade 13 capítulos nuevos y las 66 páginas.

Diego Lopa amplía el añorado recuerdo de ‘Las Caras de Huelva’ con su séptima edición

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Diego Lopa amplía el añorado recuerdo de ‘Las Caras de Huelva’ con su séptima edición

Tal y como pedían y esperaban muchos onubenses ‘Las Caras de Huelva’ crece. Su autor, el escritor onubense Diego Lopa, regresa con una obra ampliada en su séptima edición, que refleja un contenido ampliado de la Huelva de los años 50 y 60. La presentación se llevará a cabo en el Centro Comercial Costa de la Luz, en El Corte Inglés, el jueves 12 de diciembre a partir de las 18.00 horas. Dirigirá el acto el catedrático de la Universidad de Huelva Francisco José Martínez López. Posteriormente se abrirá un coloquio con los asistentes en el que participarán Sixto Romero, presidente de la Academia Iberoamericana, y el artista plástico Juan Carlos Castro Crespo. El autor firmará tanto los ejemplares de esta nueva edición o cualquiera de sus publicaciones.

Diego Lopa amplía el añorado recuerdo de ‘Las Caras de Huelva’ con su séptima edición

Lopa, que semanalmente desde su espacio en Huelva TV nos sumergen en la Huelva clásica, hace lo mismo con su obra, donde se mantienen vivas las imágenes de una ciudad desaparecida físicamente, pero muy presente en el recuerdo de quienes la conocieron y en la curiosidad de quienes desean conocerla. El autor ha actualizado la publicación editada por la Universidad de Huelva en 2009 con fotos inéditas, anécdotas y capítulos enriqueciendo los recuerdos con nuevos personajes de aquella Huelva perdida en el recuerdo.

“Nadie podía imaginar cuando la UHU propició la edición de unas crónicas urbanas que, bajo el nombre de ‘Las Caras de Huelva’, se emitían desde su emisora Uniradio, dentro del programa Del Rosa al Amarillo, que 10 años después se presentaría la séptima edición del libro, tras haber permanecido 3 años en la radio de la Universidad y llevar 10 temporadas en Huelva Tv, con más 300 programas emitidos dada la gran acogida que sigue teniendo en la audiencia”, resaltó Lopa a huelva24.com.

Desde aquellos comienzos en los que decía: “Huelva…. La he recorrido tanto y la he visto crecer, tan a la vez que lo hacía yo, que de ella sin exageraciones, recuerdo casi todo.  Los atardeceres en el muelle del Tinto, los olores a brea y a salitre de la Glorieta, las Colombinas en el muelle, la Cinta en la Vega, San Sebastián en su barrio, la llegada del primer obispo, la fuente Magna, la venida de la Virgen de Fátima, que acontecimiento  y los partidos del Velódromo…”.  

Diego Lopa amplía el añorado recuerdo de ‘Las Caras de Huelva’ con su séptima edición

Hasta esta nueva edición, el libro ha ido creciendo en fotos, capítulos, personajes y anécdotas hasta configurar el que ahora se presenta iniciado por el saluda del alcalde. Gabriel Cruz. De las iniciales 79 imágenes que ilustraban la primera edición, el libro ha ido aumentando en fotografías hasta alcanzar las 187 que presenta esta séptima, sazonando los nuevos 13 capítulos y las 66 páginas en que se incrementa la publicación.  

Después de que en la sexta edición las Caras paseasen por barrios ausentes de ediciones anteriores: El Matadero, las Colonias, Cardeñas, por fechas señeras en la historia menuda de la ciudad como la inauguración del Estadio Municipal o desempolvando aquellas Semanas Santas en blanco y negro de los años 50 y 60, en esta séptima se añaden, entre otros, 2 capítulos referidos al C.A. Vera Cruz, donde el autor pasó buena parte de su juventud y una estampa tan colorista como fue en la Huelva de los años 60 “El tren de la Punta del Sebo”.

Una publicación rebosante de una Huelva eterna como señaló Vicente Quiroga en su crítica del libro. “Nunca agradeceremos bastante a Diego Lopa esta memoria auténtica, viva, prodigiosamente viva en las páginas de su libro, en esa recreación turgente, emotiva, sentimental y profunda de una Huelva que se nos revela plena de una íntima vitalidad, de un color, de un sabor que trasciende las palabras y las rememoraciones”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia