POR PRIMERA VEZ TAMBIÉN EL FIN DE SEMANA
Luz de aceite para los soportales de la Gran Vía
14.28 h. La Muestra del Aceite de Oliva y Conservas de la Provincia de Huelva alcanza su décima edición en los soportales de Gran Vía, junto a la puerta de la Diputación Provincial, en la que se pueden degustar los matices de los excelentes aceites de oliva virgen extra que aportan diez cooperativas onubenses, dispuestos a ser el regalo revelación de estas navidades. Comienza este jueves 12 y por primera vez continúa el finde de semana y se clausurará el domingo 15.

El alumbrado navideño atrae a onubenses de toda la provincia y visitantes a la Gran Vía para impregnarse del ambiente festivo. Las miradas se dirigen al cielo más próximo, en el que se suspenden bombillas de colores que forman imaginativos motivos festivos. Hacia ellos se elevan las pantallas de los móviles y apuntan sus cámaras como partes de un mosaico luminoso. A partir de este este jueves, se completa el paisaje con más luz a pie de calle, al abrigo de los soportales de Diputación Provincial. Es una luz que te puedes llevar a casa, tan dorada y natural como la del sol, con un intenso gusto y aroma, cultivada para saborear mejor la vida, la del aceite de Huelva y su garantía de calidad. Su nivel de excelencia es tan elevado que promete ser el regalo revelación de estas navidades y para comprobarlo basta con acercarse a partir de este jueves y hasta el domingo a los expositores de la décima edición de la Muestra del Aceite de Oliva y Conservas de la Provincia de Huelva. Allí se pueden degustar y adquirir las variedades monovarietales y coupage de una decena de cooperativas de la provincia. Todas tienen en común el mimo que ponen en los olivos y la recogida de la aceituna, en el proceso mecánico consistente en mantener la calidad que ya aporta en si misma el zumo de la aceituna, lo lo que lo convierte en uno de los mejores del mundo. Las caricias de la brisa del Atlántico y el sol son elementos comunes para las diferentes maravillas oleicas de la provincia, cada una con la esencia de su localidad y el carácter de cada molinero. Sin necesidad de emprender el camino a cada almazara, lo mejor de cada una está reunida para la ocasión en una muestra que se presume muy animada y concurrida. Por primera vez el fin de semanaY es que una de las grandes novedades de la décima edición, y la efeméride lo merecía, es que por primera vez la muestra ocupa también el fin de semana, para que todo el mundo tenga un momento en el que pasarse por allí. Ya no hay excusas. Comienza este jueves 12 y se extiende hasta el domingo de 15 de diciembre, ambos inclusive. El jueves 12, el viernes 13 y el domingo 15 el horario es de 11.00 a 21.00 horas, mientras que el sábado 24 es más amplio y va de 11.00 a 22.00 horas. Bien presentado en diferentes formatos, el aceite de oliva virgen extra de Huelva está listo para participar activamente en los especiales desayunos, almuerzos y cenas de estas fiestas navideñas y el resto del año. Son cada vez más abrumadores los estudios que avalan el alto valor nutricional de este tesoro gastronómico, sin el que no se entendería la cultura mediterránea, todo un orgullo de nuestra tierra. Una decena de cooperativasLos participantes en la muestra son Aceites Candón (Nuestra Señora del Reposo), Olibeas (Cooperativa San Bartolomé de Beas), Oleodiel (Nuestra Señora de la Oliva, Gibraleón), Oro de Ostur (Virgen del Valle, Manzanilla), Torreoliva (Olivarera Bartolina, San Bartolomé de la Torre), Oleocampiña (San Antonio Abad, Trigueros), Salomé (Santa María Salomé, Bonares), Olipaterna (Olivarera San Bartolomé, Paterna del Campo), Blanca Paloma (Agroalimentaria Virgen del Rocío, Almonte), Villaoliva (Agrícola Olivarera de Villarrasa). PARA SABER MÁS
Su nivel de excelencia es tan elevado que promete ser el regalo revelación de estas navidades y para comprobarlo basta con acercarse a partir de este jueves y hasta el domingo a los expositores de la décima edición de la Muestra del Aceite de Oliva y Conservas de la Provincia de Huelva. Allí se pueden degustar y adquirir las variedades monovarietales y coupage de una decena de cooperativas de la provincia.
Todas tienen en común el mimo que ponen en los olivos y la recogida de la aceituna, en el proceso mecánico consistente en mantener la calidad que ya aporta en si misma el zumo de la aceituna, lo lo que lo convierte en uno de los mejores del mundo. Las caricias de la brisa del Atlántico y el sol son elementos comunes para las diferentes maravillas oleicas de la provincia, cada una con la esencia de su localidad y el carácter de cada molinero. Sin necesidad de emprender el camino a cada almazara, lo mejor de cada una está reunida para la ocasión en una muestra que se presume muy animada y concurrida.
Y es que una de las grandes novedades de la décima edición, y la efeméride lo merecía, es que por primera vez la muestra ocupa también el fin de semana, para que todo el mundo tenga un momento en el que pasarse por allí. Ya no hay excusas. Comienza este jueves 12 y se extiende hasta el domingo de 15 de diciembre, ambos inclusive. El jueves 12, el viernes 13 y el domingo 15 el horario es de 11.00 a 21.00 horas, mientras que el sábado 24 es más amplio y va de 11.00 a 22.00 horas.

Bien presentado en diferentes formatos, el aceite de oliva virgen extra de Huelva está listo para participar activamente en los especiales desayunos, almuerzos y cenas de estas fiestas navideñas y el resto del año. Son cada vez más abrumadores los estudios que avalan el alto valor nutricional de este tesoro gastronómico, sin el que no se entendería la cultura mediterránea, todo un orgullo de nuestra tierra.
Los participantes en la muestra son Aceites Candón (Nuestra Señora del Reposo), Olibeas (Cooperativa San Bartolomé de Beas), Oleodiel (Nuestra Señora de la Oliva, Gibraleón), Oro de Ostur (Virgen del Valle, Manzanilla), Torreoliva (Olivarera Bartolina, San Bartolomé de la Torre), Oleocampiña (San Antonio Abad, Trigueros), Salomé (Santa María Salomé, Bonares), Olipaterna (Olivarera San Bartolomé, Paterna del Campo), Blanca Paloma (Agroalimentaria Virgen del Rocío, Almonte), Villaoliva (Agrícola Olivarera de Villarrasa).
