rechazo a la planta de fertinagro
La Mesa de la Ría señala que los terrenos de Nilefos 'están contaminados incluso para el uso industrial'
20.41 h. La asociación señala 'que la instalación de una nueva actividad industrial como la de Fertinagro, en los terrenos de Nilefos, es absolutamente inviable por las razones que la Mesa de la Ría ha alegado en el plazo pertinente ante la Junta de Andalucía y que se han confirmado con los informes de la propias Administraciones'.
La Mesa de la Ría ha emitido un comunicado en que señalaque la instalación de una nueva actividad industrial como la de Fertinagro, en los terrenos de Nilefos, es absolutamente inviable por las razones que la Mesa de la Ría ha alegado en el plazo pertinente ante la Junta de Andalucía y que se han confirmado con los informes de la propias Administraciones.Esta reacción llega después de que la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía haya concedido a Fertinagro Sur, filial del Grupo Térvalis, la modificación de la Autorización Medioambiental Integrada (AAI), lo que permite a la empresa iniciar las obras de adaptación para poder comenzar su actividad productiva en la planta del Polo Químico de Huelva, un proyecto que está previsto que comience en el primer semestre de 2012..La Mesa de la Ría indica que como cualquier ciudadano de Huelva, celebraría iniciativas empresariales serias que generasen puestos de trabajo, pero nunca formará parte del engaño al que se está sometiendo a los extrabajadores de Rhodia-Nilefos y a todos los oubeneses.Terrenos contaminadosEl comunicado hace referencia a un informe analítico contratado por el Puerto, responsable del suelo (Dominio Publico), en contestación a la alegación inicial de la Mesa de la Ría, que afirma que tanto las aguas subterráneas, como los terrenos abandonados por Nilefos se encuentran “altamente contaminados para uso industrial”.
Según la Mesa de la Ría, el informe cuantitativo de riesgos es igualmente concluyente: “el estudio realizado ha arrojado riesgo potencial sobre la salud humana, tanto por efectos tóxicos como cancerígenos, para la vía de exposición de suelos en caso de ingestión y contacto dérmico. En este sentido, la Mesa de la Ría indica que la Junta está obligada a exigir la descontaminación de los terrenos antes de dar una nueva licencia, por lo que no resulta entendible la obstinación de Fertinagro en pretender instalarse en ese lugar contaminado. Informe urbanístico negativoLa Mesa de la Ría añade que el informe Urbanístico del Ayuntamiento de Huelva expresa, a todas luces, la clara “incompatibilidad del proyecto con el Planeamiento vigente, lo que hace ilegal la concesión de la Autorización Ambiental Integrada en cumplimiento de la legislación vigente y Directiva Europea IPPC.El informe del Ayuntamiento concluye que, con independencia del largo periodo de la Concesión administrativa dada por la Autoridad Portuaria, basado en parámetros económicos para su rentabilidad, se deberá, según los acuerdos de la Mesa para la Recuperación de la Avda. Francisco Montenegro, asegurar el correcto cierre, clausura y desmantelamiento, “con restitución de los terrenos, para otros usos diferentes y compatibles con el Planeamiento”.Asimismo, el informe urbanístico considera literalmente que “el trámite ambiental de esta nueva actividad necesita de una nueva Autorización Ambiental Integrada, y no considerarla como una modificación sustancial de la anterior, entendiendo en este sentido la alegación que al respecto ha realizado la Asociación Mesa de la Ría. Así pues, sería obligatorio exigir un proyecto de desmantelamiento tal y como se recoge en la Resolución de la Delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, previo a la obtención de una nueva autorización.” Por todo ello, la Mesa de la Ría considera que Fertinagro es inviable en esos terrenos de la Punta del Sebo, que supone un nuevo engaño a los trabajadores y a la sociedad onubense y que el empecinamiento de Fertinagro de instalarse en esos terrenos con tantos problemas jurídico-urbanístico-ambientales, y no en otros, delata las verdaderas intenciones de la Multinacional: no tener verdaderas intenciones de instalarse en Huelva.Para esta associación el engaño al que están sometiendo a los trabajadores tanto de Nilefos como de Foret, en clave de periodo electoral, no puede dejar impasible a la Mesa de la Ría que tantos años lleva luchando por el cumplimiento de los acuerdos del año 1991 incluidos en el Plan General, en los que se proponía el mantenimiento de los puestos de trabajo, que con el paso de los años han destruido sin contemplar las alternativas reflejadas en el propio documento. La Mesa de la Ría cree necesario recordar los antecedentes que sirvieron para el primer engaño a los trabajadores: la empresa Francesa Rhodia cerró. La vendió al testaferro indio Nitin J . Madhvani que la que llamó Nilefos, quien sin iniciar la producción, se llevó 2,3 millones de euros que la Junta le entregó sin saber aún, en concepto de qué, del que los trabajadores no obtuvieron beneficio alguno.Fertinagro, que ya ha obtenido cerca de 300.000 euros en subvenciones por los servicios prestados, es una repetición del caso Nilefos, una pantalla que encubre el tremendo fracaso económico y político de esta ciudad, olvidando las posibilidades de desarrollo sostenible que nos ofrece el medio ambiente y más en concreto en la ubicación singular y privilegiada del entorno de nuestra ría, prosigue el comunicado.Por último, la Mesa de la Ría asevera qye todo apunta a que la Junta de Andalucía, CCOO, UGT y El Puerto han orquestado una confabulación a modo de cortina de humo para distraer del verdadero problema que existe en la Punta del Sebo, que es el cierre de la mayoría de las fábricas allí implantadas, pues ellos tienen pleno conocimiento de los argumentos legales que hacen imposible la instalación de esa o cualquier otra industria pesada en los terrenos de la Avda. Francisco Montenegro.