SERÁ EL PRÓXIMO 9 DE MARZO
El Vía Crucis que presidirá el Señor de las Penas ya tiene cartel
14.43 h. El Vía Crucis, 'una vez más, conseguirá sorprendernos, regalándonos imágenes y momentos inéditos en la Semana Santa de Huelva', señaló el concejal de Cultura, Daniel Mantero, que felicitó al autor de la pintura, Ricardo Gil.

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Huelva ha vuelto a servir de escenario para presentar a la ciudad un acto cofrade. En este caso, el cartel del Vía Crucis oficial del Consejo de Hermandades y Cofradías de Penitencia de Huelva que presidirá el Señor de Las Penas, titular de la Hermandad de Las Tres Caídas, el próximo 9 de marzo.

El recorrido de este año será: Rábida, La Paz, Esperanza Coronada, Plaza Isabel la Católica, San Cristóbal, Alfonso XII, La Paz, Rábida y Templo. Para hacerlo posible, el día 7 de marzo se procederá al traslado del Cristo, desde su iglesia del Sagrado Corazón a La Milagrosa, con acompañamiento musical a cargo de la Agrupación Musical Cristo del Amor, de la Hermandad de la Sagrada Cena, y el siguiente itinerario: Presbítero Pablo Rodríguez, Pasaje Alonso de Palos, Vicente Yáñez Pinzón, Pío XII, Ismael Serrano, Pasaje García Xalmiento, Juan Niño, Juan de la Plaza, Federico Mayo, Plaza Dinastía de los Litri, Jesús de la Pasión, Plaza de San Pedro, Daoiz, Paseo de Santa Fe, Plaza Quintero Báez, Tres de Agosto, Plaza de las Monjas, Vázquez López, Arquitecto Pérez Carasa, Rábida y Templo.

El autor de la pintura que protagoniza el cartel de este año es Ricardo Gil, joven artista, nacido en Sevilla en 1996, que cursó sus estudios de Bachillerato en la Escuela de Artes de la ciudad hispalense y posteriormente completó el Grado en Bellas Artes de la Universidad de Sevilla. Su obra artística se basa principalmente en el empleo del óleo y técnicas mixtas, caracterizándose por la elaboración de composiciones muy coloridas, usando tintas planas combinadas con una pintura figurativa de los personajes, recordando a los artistas de la escuela sevillana de la primera mitad del siglo XX. Desde joven, también ha mostrado un especial interés por el dibujo.

De gran maestría en la elaboración de cartelería artística, Ricardo presta especial atención a la pintura sacra, dotando a los personajes de una expresión de infinita piedad y dulzura, siguiendo modelos de la escuela barroca sevillana, pero dotándolos de una actualidad sorprendente. A pesar de que esta es su principal temática, como denotan diferentes obras de suma importancia como pueden ser los dos lienzos de grandes dimensiones que podemos observar en el Altar Mayor de la Parroquia de Santa María de la Cabeza o el cartel anunciador del 400 Aniversario del Patronazgo de la Santísima Virgen de la Caridad Coronada sobre Sanlúcar de Barrameda, en los últimos años, ha estado trabajando también sobre pintura de temática taurina, algunas obras paisajísticas y otras de género costumbrista, de gran interés por parte del artista.