ESTA TARDE SE REUNIRÁ EL GABINETE DE CRISIS

Andalucía eleva la situación al 'nivel 2' de emergencia y no descarta que el confinamiento alcance a toda la comunidad autónoma

18.05 h. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha convocado esta tarde el Gabinete de Crisis tras activar el Plan Territorial de Emergencias de Andalucía y elevar la situación por el coronavirus al 'nivel 2' de emergencia. Es la primera vez que se activa el Plan Territorial de Emergencias en 'nivel 2' y que, por tanto, se convoca el Gabinete de Crisis de la Junta de Andalucía.

Andalucía eleva la situación al 'nivel 2' de emergencia y no descarta que el confinamiento alcance a toda la comunidad autónoma

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Plan Territorial de Emergencias de Andalucía establece la respuesta y el despliegue ante situaciones de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública y su activación conlleva aparejada la elevación automática de la situación a 'nivel 2'.

El Plan Territorial de Emergencias de Andalucía establece la respuesta y el despliegue ante situaciones de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública y su activación conlleva aparejada la elevación automática de la situación a 'nivel 2'. Según un comunicado, el Gabinete de Crisis se reunirá vía telemática a las 19.00 horas, presidido por el presidente, Juanma Moreno, y estará compuesto por el vicepresidente, Juan Marín, y los consejeros de Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo; Salud y Familias, Jesús Aguirre, y Hacienda, Industria y Energía, Juan Bravo. Desde este momento, queda disuelto el Comité Ejecutivo de Control, Seguimiento y Evaluación de Situaciones Especiales de Andalucía, que ha venido tomando decisiones mientras la situación estaba situada en el 'nivel 1'. El Gabinete de Crisis es el que asume ahora esas funciones ejecutivas y esta tarde adoptará ya nuevas decisiones para hacer frente a la evolución de la epidemia del coronavirus Covid-19 en Andalucía. La activación del Plan Territorial de Emergencias de Andalucía ha sido comunicada a las 17.00 horas a Emergencias 112 por el consejero de Presidencia, Administraciones Públicas e Interior, Elías Bendodo, después de que el Gobierno de España comunicara a la Junta de Andalucía el aplazamiento de la videoconferencia de presidentes autonómicos prevista para hoy. Es necesario actuar sin demoraBendodo ha explicado que el Gobierno andaluz quería esperar a conocer las medidas anunciadas ayer por el Gobierno de España y a la celebración de la videoconferencia de presidentes autonómicos, pero la epidemia avanza, los contagios aumentan y es necesario actuar sin demora. La activación del Plan Territorial de Emergencias de Andalucía conlleva la constitución de un Comité Asesor Regional, donde están presentes la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y la Administración General del Estado, que han sido notificadas esta tarde para activar a sus representantes. El presidente de la Junta de Andalucía comparecerá esta tarde en rueda de prensa telemática al término de la reunión del Gabinete de Crisis. Según ha explicado el vicepresidente de la Junta, Juan Marín, en una entrevista en la cadena Ser, recogida por Europa Press, este comité de crisis se encargará de poner en marcha las órdenes y decretos para establecer el confinamiento de ciudades y zonas donde la autoridad sanitaria traslada datos preocupantes o alarmantes de incidencia del coronavirus. Marín ha asegurado que es muy probable que las primeras medidas de confinamiento deban aplicarse en municipios costeros de la provincia de Málaga que registran más de medio centenar de ingresados, pero ha dejado claro que no se cierra la posibilidad de que el confinamiento se extienda a todo el territorio andaluz según la evolución de los datos y siempre siguiendo instrucciones de la Consejería de Salud. En disposición de contratar hasta 4.000 sanitariosTras recordar que la situación en Andalucía sigue siendo más positiva o favorable que en otras comunidades pese a contabilizar 304 positivos, el vicepresidente de la Junta ha agradecido el esfuerzo personal de los profesionales de la salud pública andaluza por estar en sus puestos de trabajo para que seamos capaces de frenar la extensión de este virus, ya que ha recordado que buena parte de los infectados son médicos y enfermeros. También ha insistido en que, además de los refuerzos realizados en los últimos días, la Junta está en disposición de contratar hasta 4.000 sanitarios si fuera necesario, algo que, ha detallado, se hará de forma progresiva según la evolución en cada hospital y centro de salud. Por último, Marín ha confiado en que la decisión del Gobierno de la Nación de centralizar compras garantice el abastecimiento de productos necesarios para atender esta crisis sanitaria. Pasaremos momentos difíciles, pero seguro que lo vamos a superar entre todos, ha concluido el vicepresidente andaluz.

Desde este momento, queda disuelto el Comité Ejecutivo de Control, Seguimiento y Evaluación de Situaciones Especiales de Andalucía, que ha venido tomando decisiones mientras la situación estaba situada en el 'nivel 1'.

El Gabinete de Crisis es el que asume ahora esas funciones ejecutivas y esta tarde adoptará ya nuevas decisiones para hacer frente a la evolución de la epidemia del coronavirus Covid-19 en Andalucía.

La activación del Plan Territorial de Emergencias de Andalucía ha sido comunicada a las 17.00 horas a Emergencias 112 por el consejero de Presidencia, Administraciones Públicas e Interior, Elías Bendodo, después de que el Gobierno de España comunicara a la Junta de Andalucía el aplazamiento de la videoconferencia de presidentes autonómicos prevista para hoy.

La activación del Plan Territorial de Emergencias de Andalucía conlleva la constitución de un Comité Asesor Regional, donde están presentes la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y la Administración General del Estado, que han sido notificadas esta tarde para activar a sus representantes.

El presidente de la Junta de Andalucía comparecerá esta tarde en rueda de prensa telemática al término de la reunión del Gabinete de Crisis.

Según ha explicado el vicepresidente de la Junta, Juan Marín, en una entrevista en la cadena Ser, recogida por Europa Press, este comité de crisis se encargará de poner en marcha las órdenes y decretos para establecer el confinamiento de ciudades y zonas donde la autoridad sanitaria traslada datos preocupantes o alarmantes de incidencia del coronavirus.

Marín ha asegurado que es muy probable que las primeras medidas de confinamiento deban aplicarse en municipios costeros de la provincia de Málaga que registran más de medio centenar de ingresados, pero ha dejado claro que no se cierra la posibilidad de que el confinamiento se extienda a todo el territorio andaluz según la evolución de los datos y siempre siguiendo instrucciones de la Consejería de Salud.

También ha insistido en que, además de los refuerzos realizados en los últimos días, la Junta está en disposición de contratar hasta 4.000 sanitarios si fuera necesario, algo que, ha detallado, se hará de forma progresiva según la evolución en cada hospital y centro de salud.

Por último, Marín ha confiado en que la decisión del Gobierno de la Nación de centralizar compras garantice el abastecimiento de productos necesarios para atender esta crisis sanitaria. Pasaremos momentos difíciles, pero seguro que lo vamos a superar entre todos, ha concluido el vicepresidente andaluz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia