EN EL DECRETO DEL ESTADO DE ALARMA

La Policía Nacional vigilará en las estaciones de tren que sólo se viaje por las causas que están permitidas

La Policía Nacional podrá requerir a los viajeros de las estaciones de tren los motivos de su viaje con el fin de comprobar que solo se desplazan por los motivos inaplazables o de fuerza mayor contemplados en el Decreto por el que el Gobierno aprobó el estado de alarma el pasado sábado.

La Policía Nacional vigilará en las estaciones de tren que sólo se viaje por las causas que están permitidas

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Así lo indicó el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, pese a asegurar que se ha registrado un descenso drástico de la movilidad y que la sociedad parece haber tomado conciencia de la necesidad de restringir los movimientos para combatir el virus. Se trata de una de las últimas medidas tomadas por el Departamento que dirige Ábalos para precisamente restringir la movilidad de los ciudadanos tras el recorte de la oferta de todos los modos de transporte fijada en el Decreto del estado de alarma. En rueda de prensa Ábalos también indicó que la Policía ha intervenido para gestionar las aglomeraciones registradas en algunos aeropuertos, como son los de Málaga, Alicante, Gran Canaria y Tenerife Sur. Según detalló, la concentración de viajeros ha sido causada por el retorno de turistas a sus lugares de origen, que además llegaron con mucha antelación a los aeródromos, donde además no pudieron encontrar locales de restauración. Caída drástica de viajerosPara solventar estas situaciones, se ha procedido a habilitar algún punto de restauración, la Policía ha ordenado a los viajeros y se ha avisado cada cinco minutos por megafonía la recomendación de mantener las distancias de separación que recomiendan las autoridades sanitarias. A pesar de estos episodios puntuales, el ministro de Transportes indicó que las medidas de restricciones de movilidad están dando muy buenos resultados, incluso más allá de lo previsto. Así, repasó los datos de movilidad de este jueves, el cuarto laborable del estado de alarma, en el que los trenes de Cercanías circularon con una ocupación del 15% respecto la habitual, y los trenes de AVE y Larga y Media Distancia, al 2% de su capacidad. Según el ministro, viajaron en tren 2.514 viajeros, el 13% respecto a lo que lo hicieron el mismo día del pasado año. En el caso de los autobuses interurbanos de línea, los viajeros han caído un 89% y en el avión peninsular, un 56%. Los dos mayores aeropuertos del país, Barajas y El Prat registraron menos de un tercio de sus operaciones habituales. El Gobierno no prevé de momento cerrar el espacio aéreoPor otra parte, el Gobierno no prevé de momento cerrar el espacio aéreo, según aseguró el ministro de Transporte, José Luis Ábalos, quien, no obstante, instó a los ciudadanos a evitar desplazamientos que no tengan garantizado el retorno. Se han realizado vuelos cuando ya se preveían las restricciones, censuró el ministro, quien insistió en que no se realicen viajes que no sean por las causas inaplazables o de fuerza mayor establecidas en el Decreto del estado de alarma. Respecto al retorno de los viajeros que estaban en el exterior cuando inició este estado de alarma y quieren regresar a España, Ábalos indicó que deben ponerse en contacto con la compañía aérea para conocer la alternativa de regreso que les ofrecen. No obstante, recordó que el Ministerio de Asuntos Exteriores es el que está monitorizando la situación de estos ciudadanos para los que se articulará algún tipo de recurso si es preciso, si constituyen una singular masa crítica. Nos preocupamos de nuestros nacionales, aseveró.

Se trata de una de las últimas medidas tomadas por el Departamento que dirige Ábalos para precisamente restringir la movilidad de los ciudadanos tras el recorte de la oferta de todos los modos de transporte fijada en el Decreto del estado de alarma.

La Policía Nacional vigilará en las estaciones de tren que sólo se viaje por las causas que están permitidas

En rueda de prensa Ábalos también indicó que la Policía ha intervenido para gestionar las aglomeraciones registradas en algunos aeropuertos, como son los de Málaga, Alicante, Gran Canaria y Tenerife Sur.

Según detalló, la concentración de viajeros ha sido causada por el retorno de turistas a sus lugares de origen, que además llegaron con mucha antelación a los aeródromos, donde además no pudieron encontrar locales de restauración.

Caída drástica de viajerosPara solventar estas situaciones, se ha procedido a habilitar algún punto de restauración, la Policía ha ordenado a los viajeros y se ha avisado cada cinco minutos por megafonía la recomendación de mantener las distancias de separación que recomiendan las autoridades sanitarias.

A pesar de estos episodios puntuales, el ministro de Transportes indicó que las medidas de restricciones de movilidad están dando muy buenos resultados, incluso más allá de lo previsto.

Así, repasó los datos de movilidad de este jueves, el cuarto laborable del estado de alarma, en el que los trenes de Cercanías circularon con una ocupación del 15% respecto la habitual, y los trenes de AVE y Larga y Media Distancia, al 2% de su capacidad.

Según el ministro, viajaron en tren 2.514 viajeros, el 13% respecto a lo que lo hicieron el mismo día del pasado año.

En el caso de los autobuses interurbanos de línea, los viajeros han caído un 89% y en el avión peninsular, un 56%. Los dos mayores aeropuertos del país, Barajas y El Prat registraron menos de un tercio de sus operaciones habituales.

Se han realizado vuelos cuando ya se preveían las restricciones, censuró el ministro, quien insistió en que no se realicen viajes que no sean por las causas inaplazables o de fuerza mayor establecidas en el Decreto del estado de alarma.

La Policía Nacional vigilará en las estaciones de tren que sólo se viaje por las causas que están permitidas

Respecto al retorno de los viajeros que estaban en el exterior cuando inició este estado de alarma y quieren regresar a España, Ábalos indicó que deben ponerse en contacto con la compañía aérea para conocer la alternativa de regreso que les ofrecen.

No obstante, recordó que el Ministerio de Asuntos Exteriores es el que está monitorizando la situación de estos ciudadanos para los que se articulará algún tipo de recurso si es preciso, si constituyen una singular masa crítica. Nos preocupamos de nuestros nacionales, aseveró.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia