TRABAJABAN EN 'HISTORIAS DEL AGUA'
Paco Ortiz comparte los documentales de Sarao Films para pasar mejor los días de confinamiento
14.42 h. El cineasta onubense Paco Ortiz decidió con sus compañeros de Sarao Films abrir su videoteca a todo el público para que 'al menos, durante unas horas, pueda evadirse de toda esta situación. Entre los trabajos están '13. Miguel Poveda', 'Acariciando el aire. Matilde Coral', 'Se Prohíbe el Cante' y 'A Remo. España-Cancún'.

En esta época de confinamiento por el estado de alarma decretado por el Gobierno para frenar la expansión del coronavirus Covid-19 el entretenimiento juega un papel fundamental para conseguir la evasión de una realidad cada vez más triste. Con esta idea, el cineasta onubense Paco Ortiz decidió hace unos días con sus compañeros de Sarao Films poner nuestro granito de arena y colaborar de la única manera que podemos, abriendo los contenidos al gran público para que al menos, durante unas horas, pueda evadirse de toda esta situación, explicó a huelva24.com.

Más de 12.000 visitas han acumulado en una semana que llevan en abierto y mucha la gente que nos ha felicitado por esta iniciativa, señaló Ortiz, que comentó que en el catálofo hay tres documentales de flamenco, que gustan mucho en nuestra tierra, dos de ellos son biográficos sobre grandes figuras de este arte tan andaluz y el tercero es un recorrido histórico por las peñas flamencasm con especial relevancia de dos onubenses como son la Peña Femenina y la de la Orden, además de contar las intervenciones de dos figuras de primer nivel como Miguel Poveda, Esperanza Fernández o Marina Heredia y los onubenses Arcángel y Rocío Márquez.

Y para los más osados también abren 'A Remo. España-Cancún', otra forma de ver el confinamiento en la gran aventura de Abraham Levy, que pasó cuatro meses en solitario a bordo de una pequeña embarcación propulsada únicamente por la fuerza de sus brazos.

Mientras todo esto pasa, han parado el rodaje de la serie documental en la que se hayan inmersos y que transita por diversos lugares de nuestra comunidad autónoma donde el agua es protagonista. 'Historias del Agua' es quizás el proyecto más ambicioso de nuestras vidas, una serie de 8 capítulos y un largometraje final que pone en valor la importancia del líquido elemento en nuestras vidas desde los más diversos puntos de vista como el antropológico, el histórico, la agricultura y pesca, el deporte, las tradiciones…, explicó Ortiz.
Desde las nieves de Sierra Nevada hasta la desembocadura del Guadiana, pasando por el desierto de Tabernas o la Gruta de las Maravillas, es el recorrido que sorprenderá al espectador por los increíbles lugares que visitaremos y la gran belleza de las imágenes, aseguró el onubense.
En esta época de confinamiento por el estado de alarma decretado por el Gobierno para frenar la expansión del coronavirus Covid-19 el entretenimiento juega un papel fundamental para conseguir la evasión de una realidad cada vez más triste. Con esta idea, el cineasta onubense Paco Ortiz decidió hace unos días con sus compañeros de Sarao Films poner nuestro granito de arena y colaborar de la única manera que podemos, abriendo los contenidos al gran público para que al menos, durante unas horas, pueda evadirse de toda esta situación, explicó a huelva24.com. Más de 12.000 visitas han acumulado en una semana que llevan en abierto y mucha la gente que nos ha felicitado por esta iniciativa, señaló Ortiz, que comentó que en el catálofo hay tres documentales de flamenco, que gustan mucho en nuestra tierra, dos de ellos son biográficos sobre grandes figuras de este arte tan andaluz y el tercero es un recorrido histórico por las peñas flamencasm con especial relevancia de dos onubenses como son la Peña Femenina y la de la Orden, además de contar las intervenciones de dos figuras de primer nivel como Miguel Poveda, Esperanza Fernández o Marina Heredia y los onubenses Arcángel y Rocío Márquez. Y para los más osados también abren 'A Remo. España-Cancún', otra forma de ver el confinamiento en la gran aventura de Abraham Levy, que pasó cuatro meses en solitario a bordo de una pequeña embarcación propulsada únicamente por la fuerza de sus brazos. Mientras todo esto pasa, han parado el rodaje de la serie documental en la que se hayan inmersos y que transita por diversos lugares de nuestra comunidad autónoma donde el agua es protagonista. 'Historias del Agua' es quizás el proyecto más ambicioso de nuestras vidas, una serie de 8 capítulos y un largometraje final que pone en valor la importancia del líquido elemento en nuestras vidas desde los más diversos puntos de vista como el antropológico, el histórico, la agricultura y pesca, el deporte, las tradiciones…, explicó Ortiz. Desde las nieves de Sierra Nevada hasta la desembocadura del Guadiana, pasando por el desierto de Tabernas o la Gruta de las Maravillas, es el recorrido que sorprenderá al espectador por los increíbles lugares que visitaremos y la gran belleza de las imágenes, aseguró el onubense. https://www.facebook.com/saraofilms/videos/292301048398303/ Títulos disponibles13. Miguel Poveda https://vimeo.com/117380792tAcariciando el aire. Matilde Coral https://vimeo.com/161482537tSe Prohíbe el Cante https://vimeo.com/368469495tA Remo. España - Méxicothttps://vimeo.com/209711723
Títulos disponibles
13. Miguel Poveda https://vimeo.com/117380792tAcariciando el aire. Matilde Coral https://vimeo.com/161482537tSe Prohíbe el Cante https://vimeo.com/368469495tA Remo. España - Méxicothttps://vimeo.com/209711723
13. Miguel Poveda https://vimeo.com/117380792tAcariciando el aire. Matilde Coral https://vimeo.com/161482537tSe Prohíbe el Cante https://vimeo.com/368469495tA Remo. España - Méxicothttps://vimeo.com/209711723