ESTADO DE ALARMA

Los bancos mantendrán abiertas sus oficinas y los gasolineros piden unos servicios mínimos para evitar 'la quiebra'

10.29 h. Las entidades financieras seguirán manteniendo sus oficinas abiertas para atender las operaciones de clientes que exijan atención especial, según ha confirmado el Banco de España después de que el Consejo de Ministros aprobara ayer un real decreto por el que limita la actividad a las consideradas esenciales.

Los bancos mantendrán abiertas sus oficinas y los gasolineros piden unos servicios mínimos para evitar 'la quiebra'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Desde la declaración del estado de alarma, el pasado 14 de marzo, los bancos han garantizado la prestación de servicios en todos los municipios en los que tienen presencia física, aunque con horarios y número de sucursales abiertas diferentes a lo habitual. No obstante, el organismo supervisor pide que se usen los canales digitales y la red de cajeros automáticos que están disponibles para realizar todas las operaciones en las que no resulta imprescindible la atención personal y minimizar así los riesgos de contagio. Con todo, el Banco de España ha subrayado que las entidades financieras seguirán aplicando las medidas de prevención necesarias para evitar que los empleados asuman riesgos en las sucursales que siguen abiertas al público, como con la limitación del número de clientes en el interior de la oficina o la colocación de mamparas en las zonas de caja. La quiebra de cientos de gasolinerasDe otro lado, CEEES ha exigido al Gobierno el establecimiento de unos servicios mínimos que evite la quiebra de cientos de gasolineras y lleve al desempleo a miles de trabajadores por la crisis del coronavirus. En un comunicado, la patronal de las gasolineras atendidas lamenta que el Consejo de Ministros extraordinario de este fin de semana perdió una oportunidad de oro para fijar estos servicios mínimos en las actividades de distribución de carburante al por menor. De esta manera, considera que cada día que pasa sin adaptar la oferta de combustibles de automoción a una demanda cada vez más reducida, se pone en riesgo de forma incomprensible e irresponsable miles de empleos y hace peligrar la viabilidad de cientos de pymes del sector. Asimismo, CEEES subraya que es más importante que nunca el establecimiento de estos servicios mínimos que ayudarían a preservar miles de empleos, evitarían la exposición al Covid-19 de miles de empleados de estaciones de servicio que ahora desearían cerrar temporalmente para evitar tener que cerrar la persiana definitivamente y contribuirían a preservar el tejido industrial del país y una red de estaciones de servicio modélica que sirve como elemento de cohesión territorial. CEEES reitera que ha solicitado en reiteradas ocasiones, en público y en privado, a la Administración el establecimiento de estos servicios mínimos que garanticen el adecuado abastecimiento de carburante de los servicios esenciales, al tiempo que permitan a las estaciones de servicio que así lo deseen cerrar temporalmente sus negocios hasta que España recupere la normalidad que ahora ha perdido a causa de la propagación del coronavirus. Sin embargo, hasta el momento nuestras demandas han caído en saco roto y la Administración ha desoído nuestras peticiones, con las terribles consecuencias que esta actitud está teniendo sobre nuestros negocios, la inmensa mayoría de ellos pymes que ya se están encontrando en dificultades a la hora de abonar las nóminas de sus empleados correspondientes al mes de marzo y a las que les resultará previsiblementeinviable pagar las mensualidades del mes de abril, añade. 

No obstante, el organismo supervisor pide que se usen los canales digitales y la red de cajeros automáticos que están disponibles para realizar todas las operaciones en las que no resulta imprescindible la atención personal y minimizar así los riesgos de contagio.

Los bancos mantendrán abiertas sus oficinas y los gasolineros piden unos servicios mínimos para evitar 'la quiebra'

Con todo, el Banco de España ha subrayado que las entidades financieras seguirán aplicando las medidas de prevención necesarias para evitar que los empleados asuman riesgos en las sucursales que siguen abiertas al público, como con la limitación del número de clientes en el interior de la oficina o la colocación de mamparas en las zonas de caja.

En un comunicado, la patronal de las gasolineras atendidas lamenta que el Consejo de Ministros extraordinario de este fin de semana perdió una oportunidad de oro para fijar estos servicios mínimos en las actividades de distribución de carburante al por menor.

De esta manera, considera que cada día que pasa sin adaptar la oferta de combustibles de automoción a una demanda cada vez más reducida, se pone en riesgo de forma incomprensible e irresponsable miles de empleos y hace peligrar la viabilidad de cientos de pymes del sector.

Asimismo, CEEES subraya que es más importante que nunca el establecimiento de estos servicios mínimos que ayudarían a preservar miles de empleos, evitarían la exposición al Covid-19 de miles de empleados de estaciones de servicio que ahora desearían cerrar temporalmente para evitar tener que cerrar la persiana definitivamente y contribuirían a preservar el tejido industrial del país y una red de estaciones de servicio modélica que sirve como elemento de cohesión territorial.

Los bancos mantendrán abiertas sus oficinas y los gasolineros piden unos servicios mínimos para evitar 'la quiebra'

CEEES reitera que ha solicitado en reiteradas ocasiones, en público y en privado, a la Administración el establecimiento de estos servicios mínimos que garanticen el adecuado abastecimiento de carburante de los servicios esenciales, al tiempo que permitan a las estaciones de servicio que así lo deseen cerrar temporalmente sus negocios hasta que España recupere la normalidad que ahora ha perdido a causa de la propagación del coronavirus.

Sin embargo, hasta el momento nuestras demandas han caído en saco roto y la Administración ha desoído nuestras peticiones, con las terribles consecuencias que esta actitud está teniendo sobre nuestros negocios, la inmensa mayoría de ellos pymes que ya se están encontrando en dificultades a la hora de abonar las nóminas de sus empleados correspondientes al mes de marzo y a las que les resultará previsiblementeinviable pagar las mensualidades del mes de abril, añade. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia