ES UN ESTUDIO 'SERIO Y RIGUROSO'
La Junta trabaja en un protocolo de desescalada por municipios y comarcas menos afectadas
16.22 h. Moreno defiende que Andalucía debe ser de las primeras comunidades en recuperar la normalidad, 'En Andalucía estamos en condiciones de afrontar un desconfinamiento progresivo', afirma. Cree que dada la baja incidencia del coronavirus, en algunos casos con cero contagios, se podría iniciar un desconfinamiento progresivo una vez que se levante el actual estado de alarma.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha trasladado este domingo al jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, que existen municipios y comarcas andaluza en las que, dada la baja incidencia del coronavirus, en algunos casos con cero contagios, se podría iniciar un desconfinamiento progresivo una vez que se levante el actual estado de alarma y siempre con todas las garantías sanitarias y con el cumplimiento de las normas que se establezcan sobre distanciamiento social. Ha señalado que la Junta ya está trabajando en ese mapa de municipios y comarcas.

Así se ha pronunciado Moreno en una rueda de prensa vía telemática desde el Palacio de San Telmo, tras participar en la conferencia de presidentes autonómicos con el jefe del Ejecutivo nacional que se ha vuelto a desarrollar este domingo.
En cuanto a si la Junta tiene ya señalados cuáles son esos municipios o comarcas en los que antes se podría iniciar el desconfinamiento progresivo, ha expuesto que ya se está trabajando en ello con un comité técnico que está empezando a estudiar la variable sanitaria, que es la más importante porque es la que tiene que decir en qué zonas hay menor impacto de los contagios.
Se trata, según ha explicado, de un trabajo muy serio y riguroso que tiene que venir avalado por las autoridades sanitarias. Ha indicado que la Junta lleva tiempo trabajando en un mapa de Andalucía donde se ve de una manera clara cómo hay comarcas donde la incidencia del coronavirus, prácticamente, ha sido nula.
No nos vamos a precipitar, se hará un estudio serio y riguroso y vamos a tener los deberes preparados para que en el momento en que la autoridad única nos autorice, podamos ponerlo en marcha, ha explicado el presidente.
En Andalucía estamos en condiciones de afrontar un desconfinamiento progresivo. Hay zonas y comarcas que pueden estar entre los primeros territorios en los que se decrete el fin progresivo de las medidas de confinamiento, de manera siempre de manera gradual y con las garantías de seguridad de respetar medidas como el distanciamiento social, según ha expuesto el presidente de la Junta.

Ha indicado que si en Andalucía se cumplen criterios como la baja incidencia del virus; la capacidad de los hospitales de garantizar la respuesta sanitaria con camas y profesionales suficientes, y la responsabilidad demostrada por los andaluces en el cumplimiento de las medidas de prevención, podemos ir recuperando progresivamente la actividad.
Ha insistido en que si la autoridad sanitaria plantea el levantamiento de las medidas más restrictivas, Andalucía debe ser de las primeras comunidades en poder retomar es normalidad, por comarcas, zonas o territorios que cumplan las condiciones y con todas las garantías que impidan nuevos repuntes de contagios.
No obstante, ha querido dejar claro que se necesita del Gobierno central como autoridad única un criterio sólido, claro y nítido y más información sobre, por ejemplo, a que de qué nivel de incidencia se podría hacer esa salida progresiva a la calle. Ha pedido además a Sánchez detalles sobre con qué garantías se va a establecer la salida de los menores a las calles.
Ha indicado que coincide con la necesidad de dar una pequeña válvula de escape a los más pequeños de las casas, pero hay que hacerlo siempre con el máximo control y seguridad desde el punto de vista sanitario.
El presidente de la Junta ha propuesto este domingo organizar un gran homenaje institucional a las víctimas mortales del coronavirus Covid-19 en Andalucía, que ya rozan el millar, para ofrecerles el tributo público y oficial que merecen y reconocer también la labor de los profesionales sanitarios en la lucha contra la pandemia.
El jefe del Ejecutivo andaluz ha asegurado que todos debemos un gran homenaje a los fallecidos por el coronavirus y ha reclamado al Gobierno que se promueva a nivel nacional, pero ha indicado tampoco en esta materia podemos perder un minuto, por lo que ha propuesto abordar de forma inminente con ayuntamientos y diputaciones a través de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) la organización de un tributo público y oficial a todas las víctimas mortales del Covid-19.
En su opinión, es una exigencia rendir homenaje público a la memoria de los cerca de mil fallecidos en Andalucía y más de 20.000 en toda España que se han tenido que ir sin despedirse, con un duelo y un dolor interno irreparable para sus familiares, con el objetivo de ayudar a dignificar y recuperar la memoria de todas esas personas y de esa generación que tanto ha hecho por nuestras condiciones de vida y nuestras libertades.
Tras insistir en que el Gobierno central debería tomar una decisión para organizar este homenaje a nivel nacional, Moreno ha avanzado que esta misma semana contactará con la FAMP para acordar si el homenaje a las víctimas en Andalucía se realiza durante o después del periodo de confinamiento y de qué tipo sería, para lo que ha planteado opciones como banderas a media asta en todos los ayuntamientos, diputaciones y edificios públicos de la Junta, un gran monumento o un memorial que también incluya un homenaje a la labor de los sanitarios en la lucha contra la pandemia.
Todos tenemos un luto interno que tenemos que proyectar. Esto no ha pasado nunca en la historia reciente de España, 20.000 personas muertas, y ese sentimiento también se debe proyectar desde la instituciones, ha insistido el presidente de la Junta, que ha apostado por abrir un debate con la FAMP sin limitar las posiciones para acordar entre todos algo importante que reconforte un poco todo el sufrimiento de tantas personas en Andalucía y en España.