EN CHANGE.ORG

Más de 700 personas se han sumado ya a la petición de mantener la zona ORA inactiva

18.47 h. 'Consideramos que la zona ORA debería mantenerse inactiva un tiempo prudencial en el que los comerciantes puedan restablecerse en la situación actual y consigan iniciar su salida empresarial de esta crisis', señala la petición ciudadana.

Más de 700 personas se han sumado ya a la petición de mantener la zona ORA inactiva

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A través de la plataforma change.org, más de 700 onubenses han suscrito ya la iniciativa de mantener la zona ORA inactiva, al menos, hasta que los comerciantes cuenten con un tiempo prudencial para poder salir de esta crisis que tan duramente nos ha golpeado.

A través de la plataforma change.org, más de 700 onubenses han suscrito ya la iniciativa de mantener la zona ORA inactiva, al menos, hasta que los comerciantes cuenten con un tiempo prudencial para poder salir de esta crisis que tan duramente nos ha golpeado. Según ha explicado el impulsor de la iniciativa, Toni Garrido, esta campaña nace en la propia sociedad como consecuencia del anuncio que publicó el Ayuntamiento de Huelva en su página web, informando de que el día 18 de mayo, volvería a cobrar la zona ORA, tras comunicar al principio del confinamiento que la zona ORA no funcionaría hasta que se levantara el Estado de Alarma. Hay que tener en cuenta que la última prórroga de dicho Estado dura hasta el día 24 de mayo, por lo que el Ayuntamiento no se dispone a respetar lo que anunció en un principio. Además, todo indica que no será la última prórroga. Así, independientemente de que haya Estado de Alarma o no, consideramos que la zona ORA debería mantenerse inactiva un tiempo prudencial en el que los comerciantes puedan restablecerse en la situación actual y consigan iniciar su salida empresarial de esta crisis. El centro de Huelva o Isla Chica, núcleos fuertes de comercios en nuestra ciudad, están ya faltos de aparcamientos y es difícil, para el que venga de otro barrio, acudir a comprar en estos puntos. Añadiendo a este hecho el cobro por aparcamiento de la zona ORA, se crean más problemas para facilitar la movilidad de personas a estos comercios. A todo esto hay que sumar el reparo que podría suponer tomar el transporte público, por miedo al contagio por concentración de personas. Ahora, que hay que ayudar más que nunca a los autónomos, pensamos que reactivar la zona ORA es un error. No es, precisamente, una medida que incentive la venida de compradores a los comercios desde otros puntos de la ciudad, asegura, destacando que son ya más de 700 onubenses pedimos al Ayuntamiento y al alcalde que rectifiquen y permitan aparcar más días sin tener que pagar la zona ORA. Si quieres unirte a su petición, puedes hacerlo aquí.

Así, independientemente de que haya Estado de Alarma o no, consideramos que la zona ORA debería mantenerse inactiva un tiempo prudencial en el que los comerciantes puedan restablecerse en la situación actual y consigan iniciar su salida empresarial de esta crisis. El centro de Huelva o Isla Chica, núcleos fuertes de comercios en nuestra ciudad, están ya faltos de aparcamientos y es difícil, para el que venga de otro barrio, acudir a comprar en estos puntos. Añadiendo a este hecho el cobro por aparcamiento de la zona ORA, se crean más problemas para facilitar la movilidad de personas a estos comercios. A todo esto hay que sumar el reparo que podría suponer tomar el transporte público, por miedo al contagio por concentración de personas.

Ahora, que hay que ayudar más que nunca a los autónomos, pensamos que reactivar la zona ORA es un error. No es, precisamente, una medida que incentive la venida de compradores a los comercios desde otros puntos de la ciudad, asegura, destacando que son ya más de 700 onubenses pedimos al Ayuntamiento y al alcalde que rectifiquen y permitan aparcar más días sin tener que pagar la zona ORA. Si quieres unirte a su petición, puedes hacerlo aquí.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia