ANTE UN POSIBLE ESCENARIO DE AUMENTO DE CASOS DE COVID-19

Salud contempla una posibilidad de 1.013 camas convencionales y 107 en UCI en los hospitales de Huelva

15.10 h. La delegada de Salud y Familias en Huelva, Manuela Caro, ha remarcado este lunes que el estudio sobre recursos asistenciales elaborado por la Consejería de Salud y Familias ante un posible escenario de 4.500 pacientes ingresados por Covid-19 en Andalucía, pone de manifiesto que en la provincia de Huelva, llegado dicho escenario, no sería necesaria la implementación de recursos asistenciales no propios y se pasaría de 907 camas convencionales y 53 de UCI disponibles en la actualidad a un total de 1.013 camas convencionales y 107 de UCI.

Salud contempla una posibilidad de 1.013 camas convencionales y 107 en UCI en los hospitales de Huelva

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Así lo ha puesto de manifiesto la delegada a preguntas de los periodistas, donde ha remarcado que, con el 4,3 por ciento de las hospitalizaciones totales en la provincia de Huelva a día de hoy, en un escenario de 4.500 se contabilizarían 193 hospitalizaciones de los que 29 pacientes estarían en UCI. Por tanto, llegado dicho escenario no sería necesaria la implementación de recursos asistenciales adicionales, ha proseguido. Tras dejar claro que lo que trata la administración es adelantarse a las situaciones para estar preparados ante un agravamiento de la situación, Caro ha indicado que el plan contempla la habilitación de recursos asistenciales si es necesario. Punta Umbría y FraterDichos recursos cuentan con características clínicas aprobadas por distintos comités provinciales de evaluación y suponen 613 camas adicionales ubicadas en el Albergue Inturjoven Punta Umbría y en el Apartahotel Leo Punta Umbría más el centro de cuidados intermedios de Frater, que contaría con 25 camas ampliables de 50. Así las cosas, ha reiterado que no habría problemas de camas, así como, respecto a la contratación de personal, ha recordado que diariamente se realizan contatraciones, aunque ha incidido en la falta de médicos que hay en la bolsa del SAS. Estudiantes de medicina y enfermeríaAdemás, ha asegurado que se contempla que puedan ejercer estudiantes de medicina y enfermería de último curso, toda vez que ha ensalzado el compromiso social de este colectivo (tanto los que están en activo como los que no y a los que se podrá llamar para ejercer) que seguro que se ofrecen para trabajar si fuera necesario. De otro lado, ha dejado clara su preocupación por esta segunda ola de la pandemia al encontrarse ya la provincia en el nivel 4, grado 1, por lo que confía en que la sociedad tome mayor conciencia de la importancia de cumplir las normas. De hecho, la semana pasada hubo que abrir una nueva planta del Juan Ramón Jiménez para pacientes Covid y en el hospital del Área Sanitaria Norte de la provincia también tuvieron que adecuar espacios, y de ahí su llamamiento a extremar todas las precauciones.

Tras dejar claro que lo que trata la administración es adelantarse a las situaciones para estar preparados ante un agravamiento de la situación, Caro ha indicado que el plan contempla la habilitación de recursos asistenciales si es necesario.

Así las cosas, ha reiterado que no habría problemas de camas, así como, respecto a la contratación de personal, ha recordado que diariamente se realizan contatraciones, aunque ha incidido en la falta de médicos que hay en la bolsa del SAS.

De otro lado, ha dejado clara su preocupación por esta segunda ola de la pandemia al encontrarse ya la provincia en el nivel 4, grado 1, por lo que confía en que la sociedad tome mayor conciencia de la importancia de cumplir las normas. De hecho, la semana pasada hubo que abrir una nueva planta del Juan Ramón Jiménez para pacientes Covid y en el hospital del Área Sanitaria Norte de la provincia también tuvieron que adecuar espacios, y de ahí su llamamiento a extremar todas las precauciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia