CREE QUE DEBE HABER 'CONSENSO' EN EL DEBATE

El alcalde recibe 'preocupado' a la Plataforma 'Más Plurales' de enseñanza concertada y privada

18.05 h. El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, ha recibido este jueves a representantes de la Plataforma 'Más Plurales', integrada por las enseñanzas concertada y privada de Huelva, los principales sindicatos con representación en las mismas, la federación de Enseñanza de USO y FSIE; y las asociaciones de padres y madres de alumnos de estos centros, Concapa y Fapyma.

El alcalde recibe 'preocupado' a la Plataforma 'Más Plurales' de enseñanza concertada y privada

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En este encuentro, según ha informado el Consistorio en una nota de prensa, el regidor, acompañado de la primera teniente de alcalde de Economía, Presidencia y Relaciones Institucionales, María Villadeamigo, ha escuchado las reivindicaciones del colectivo que se está movilizando contra la nueva Ley Educativa Lomloe, conocida como Ley Celaá; intercambiando sus planteamientos y abordando sus inquietudes. Así, la plataforma ha reclamado el apoyo del primer edil en defensa de la libertad de la enseñanza.

Partiendo de la defensa de la educación sustentada con fondos públicos y de calidad; así como del respeto a la libertad de elección de las familias, Gabriel Cruz ha manifestado que en Huelva siempre ha habido muy buena convivencia entre la enseñanza pública y la concertada, por lo que ha expresado su preocupación por que se llegue a una solución y a un consenso ante el debate que se ha abierto.

En esta línea, el primer edil ha destacado la importancia de contar con el sector afectado a la hora de elaborar cualquier Ley, en este caso, teniendo en cuenta a la comunidad educativa, abogando por el diálogo y el respaldo del sector, a lo que se debe que hasta ahora el sistema educativo no haya sido en ninguna legislatura objeto de consenso, de modo que en cada cambio de Gobierno haya habido modificaciones de esta normativa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia