METEONUBA > PREVISIÓN DEL TIEMPO PARA HUELVA Y ALREDEDORES

Aguanieve, ¿o nieve?

Filomena la va a liar. Ahora anda la borrasca por mitad del Atlántico, pero en un par de días, este próximo viernes, alcanzará la península, entrando por el suroeste (1) y en una situación además harto complicada.

Aguanieve, ¿o nieve?

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Y es que un frente frío va alcanzando al frente cálido asociado a Filomena, lo eleva y se encuentra en altura con más frío aún, con una masa de aire que incluso formando parte de la que es responsable de las muy bajas temperaturas que tenemos en la península –no tanto en el suroeste- se encuentra algo desgajada del resto y nos alcanzará la próxima semana, de ahí que las temperaturas suban moderadamente estos próximos días, pero que vuelvan a bajar y lo hagan justamente cuando Filomena nos esté regalando precipitaciones que, muy probablemente, serán en forma de aguanieve en la mitad oriental de la provincia de Huelva. 

Eso sí, siempre que las temperaturas no desciendan del par de grados de mínima, o de un grado tan solo,que se espera para esos días, porque si las temperaturas bajaran aún más de lo previsto, lo cual puede suceder a la menor variación de la dirección que tome esa inmensa masa de aire frío que nos está helando el aliento (2), en lugar de aguanieve podríamos tener la nieve que no cubre los cabezos de Huelva desde hace ya casi setenta años.

Pero al margen de lo que pueda ocurrir la próxima semana, vamos a centrarnos en los próximos tres o cuatro días, pues Filomena nos envía un primer aviso que dejará agua en Huelva a partir de hoy mismo. Después más de lo mismo, alternándose unos primeros días muy nublados y con lluvia, con algunos claros que empezarán a aparecer a partir del sábado, pero como ya se pueden imaginar unos claros que se corresponden con la situación anticiclónica (3) que sucederá al paso de Filomena, de modo que –volviendo a la próxima semana- si el lunes aún quedan agua, con las temperaturas en torno a un grado que tendremos por esa situación –inducida por la tremenda masa de aire frío que no termina de alejarse de la península siguiendo los flujos del oeste habituales en este tiempo-, pues las precipitaciones como les avisaba hasta en el titular, serán de aguanieve o incluso veremos algunos copos de nieve caer sobre Huelva que igual permanecen algunas horas sobre cabezos y tejados, aunque tendrán que madrugar si lo quieren ver porque las temperaturas subirán rápidamente a lo largo de la mañana, como durante todo estos días en los que se esperan máximas en torno a los doce o trece grados. 

(1) Véase el mapa previsto por la Agencia Estatal de la Meteorología.

(2) Hamlet, acto I, escena I, Francisco y Bernardo hacen guardia en una explanada delante del palacio de Elsinor y el primero pronuncia esa frase: “hace un frío que hiela el aliento”. La representación de la obra de Shakespeare se desarrollaba en el festival de teatro clásico de Niebla, una noche durante una ola de calor que tenía asfixiado al público a pesar de que la noche ya estaba entrada. Al pronunciar esta frase el público no pudo contener la risa, perro los actores, a pesar de que el fantasma del rey difunto pronto va a pasearse delante de sus narices.

(3) Cuando Mcbeth era aún para el desdichado rey un bravo pariente y leal caballero, tras derrotar al rebelde Macdonald, a quien recordarán que “descosió del ombligo a la mandíbula y planto su cabeza en las almenas”, sus proezas van a ser relatadas por un ensangrentado capitán que da cuenta al rey de las andanzas de Macbeth: “así como donde el sol comienza a relucir estallan truenos y tormentas” o lo que es lo mismo, que el aire más frío y los cielos despejados propios de un anticiclón, levantan al aire más cálido de la borrasca y provocan mal tiempo, truenos, tormentas y precipitaciones. Shakespeare, realmente, no debió ser un simple cómico. Los paisajes que planta detrás de la acción en todas sus obras, menudean con descripciones de un fino observador de la naturaleza, lo que muestran a un individuo con una preparación que en aquella edad Moderna tan sólo disfrutaban las clases nobles. Pero en fin, esto es otro debate y al parecer interminable. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia