ESTARÁ PRESIDIDO POR JUANMA MORENO
El comité de expertos decide esta tarde si revisa las restricciones en Andalucía, que afectarían durante 14 días a la Semana Santa
9.01 h. El Consejo Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto (Comité de Expertos) se reunirá este miércoles para abordar la evolución de la pandemia del coronavirus y las medidas a adoptar, es decir, si se mantienen las actualmente vigentes o se introducen cambios.

Las decisiones que se adopten en cuanto a medidas serán para un periodo de dos semanas, con lo que afectarían a la Semana Santa.
Las decisiones que se adopten en cuanto a medidas serán para un periodo de dos semanas, con lo que afectarían a la Semana Santa. La reunión se desarrollará en el Palacio de San Telmo de Sevilla, a partir de los 18.00 horas y estará presidida, como suele ser habitual, por el presidente de la Junta, Juanma Moreno. En este momento, está vigente el cierre perimetral de la comunidad autónoma y de cada provincia, con toque de queda desde las 22,00 horas a las 6,00 horas. Los sectores de hostelería y comercial pueden estar abiertos hasta las 21,30 horas, según la decisión que se adoptó en la última reunión del comité de expertos el día 3 de este mes, donde también se acordó aumentar las reuniones de 4 a 6 personas, en el ámbito doméstico y en la restauración y hostelería al aire libre, mientras que en el interior de los locales de hostelería y restauración, la limitación es de 4 personas. Las actuales restricciones están vigentes hasta las 0,00 horas del próximo día 19 de marzo, de manera que a partir de ese momento entrarían en vigor, por un periodo de dos semanas, las que se adopten hoy. Tras la decisión adoptada en el Consejo Interterritorial de Salud por el Ministerio de Sanidad y las comunidades sobre el cierre perimetral de todas las comunidades autónomas en Semana Santa, el comité de expertos tendrá que analizar si es posible abrir movilidad entre provincias andaluzas en este nuevo periodo de dos semanas, en función de los datos epidemiológicos y de evolución de la pandemia. Cirugía de precisión analizando los datos epidemiológicosA este respecto, el presidente de la Junta explicó días atrás que aquellas comarcas, ciudades o provincias que no tengan la incidencia que marcarán los expertos no podrán ampliar su movilidad. Insistió en la necesidad de aplicar una cirugía de precisión, rechazando una desescalada loca o desenfrenada. Según Moreno, aquellas comarcas, ciudades o provincias que no tengan la incidencia que marcarán los expertos, no podrán ampliar su movilidad. Desde el Gobierno andaluz se ha expresado preocupación por que en este momento, aunque se haya doblegado la tercera ola, la incidencia de la pandemia se encuentra en fase de meseta, mientras que se ha estabilizado la caída en el número de ingresos hospitalarios y en UCI, lo que exige mucha responsabilidad y prudencia.
En este momento, está vigente el cierre perimetral de la comunidad autónoma y de cada provincia, con toque de queda desde las 22,00 horas a las 6,00 horas. Los sectores de hostelería y comercial pueden estar abiertos hasta las 21,30 horas, según la decisión que se adoptó en la última reunión del comité de expertos el día 3 de este mes, donde también se acordó aumentar las reuniones de 4 a 6 personas, en el ámbito doméstico y en la restauración y hostelería al aire libre, mientras que en el interior de los locales de hostelería y restauración, la limitación es de 4 personas.
Las actuales restricciones están vigentes hasta las 0,00 horas del próximo día 19 de marzo, de manera que a partir de ese momento entrarían en vigor, por un periodo de dos semanas, las que se adopten hoy.
Tras la decisión adoptada en el Consejo Interterritorial de Salud por el Ministerio de Sanidad y las comunidades sobre el cierre perimetral de todas las comunidades autónomas en Semana Santa, el comité de expertos tendrá que analizar si es posible abrir movilidad entre provincias andaluzas en este nuevo periodo de dos semanas, en función de los datos epidemiológicos y de evolución de la pandemia.
Según Moreno, aquellas comarcas, ciudades o provincias que no tengan la incidencia que marcarán los expertos, no podrán ampliar su movilidad.
Desde el Gobierno andaluz se ha expresado preocupación por que en este momento, aunque se haya doblegado la tercera ola, la incidencia de la pandemia se encuentra en fase de meseta, mientras que se ha estabilizado la caída en el número de ingresos hospitalarios y en UCI, lo que exige mucha responsabilidad y prudencia.