sanidad

El Infanta Elena refuerza el protocolo de educación al paciente ostomizado para aprender a cuidarse

12.21 h. Más de 70 usuarios, la mayoría con cáncer de colon, se han visto beneficiados en los últimos años por esta consulta de educación sanitaria. Basada en una línea de trabajo que trasciende de la mera atención sanitaria, el área de Enfermería de la unidad lleva a cabo todo un protocolo de educación que arranca desde el momento del ingreso a cargo del personal de la planta.

El Infanta Elena refuerza el protocolo de educación al paciente ostomizado para aprender a cuidarse

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Unidad de Gestión Clínica de Cirugía del Hospital Infanta Elena desarrolla un programa de educación sanitaria con el objetivo de enseñar a los pacientes que han sufrido una ostomía a cuidarse de forma autónoma y prepararles para convivir con su enfermedad, de forma que el proceso de formación se inicia desde el día antes de realizarse la intervención y se prolonga hasta que el paciente es independiente.  Con ello se intenta que la persona ostomizada, es decir, aquella que bien por sufrir cáncer de colon o por cualquier otra enfermedad, como colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn, tiene abocada el intestino a la pared abdominal y, por lo tanto, la salida de las heces o la orina se realiza a un dispositivo externo, se encuentre preparada para afrontar el reto de mantener una buena calidad de vida y una buena relación con su entorno a pesar de la situación que padece.  Basada en una línea de trabajo que trasciende de la mera atención sanitaria, el área de Enfermería de la unidad lleva a cabo todo un protocolo de educación que arranca desde el momento del ingreso a cargo del personal de la planta, que cuenta con formación adecuada, y se mantiene durante todo el proceso de hospitalización, culminando en una consulta específica en la que se ofrece de forma pormenorizada información clara y útil sobre los autocuidados que se deben seguir. Durante los últimos años, más de 70 personas se han beneficiado ya de este programa. Este tipo de pacientes presenta una serie de particularidades, tanto a nivel físico como psicológico y de relación con su entorno, sobre todo los más jóvenes, que les genera un alto nivel de ansiedad que repercute en su calidad de vida y en su recuperación, y que les lleva, en la mayoría de las ocasiones, a negarse incluso a salir a la calle.Los profesionales de la unidad de Cirugía, conscientes de esta situación, han querido reforzar una atención más especializada y un seguimiento constante tanto durante su estancia en la unidad de hospitalización como tras el alta hospitalaria, de forma que permita a los pacientes ir desarrollando un nivel de dependencia cada vez menor, sin necesidad de ningún familiar o profesional al que estar supeditado para su vida diaria, y una mayor normalización de su nuevo estilo de vida. Tras el alta hospitalaria y el programa de formación previo, los pacientes son citados de forma programada a la semana de la intervención, a los quince días y al mes, momento en el que reciben el alta definitiva, aunque los profesionales de la consulta están disponibles para atender las dudas y preguntas sobre cuidados todos los días, a fin de solucionar de manera sencilla y eficaz los posibles errores que pudieran aparecer, sobre todo al principio. Así, desde el área de Enfermería, se les informa acerca del cuidado de la herida quirúrgica tras la intervención y el mantenimiento del dispositivo externo, así como sobre numerosas cuestiones relacionadas con la movilidad. Las sesiones suelen durar entre dos y tres horas, y en ellas se ofrece asesoramiento y talleres prácticos sobre normas de higiene específicas, recomendaciones sobre la alimentación más adecuada y consejos útiles para la prevención de dermatitis o infecciones periostomales.Además, desde la unidad se ha potenciado la creación de un aula de pacientes, en colaboración con la Escuela de Pacientes, dependiente de la Escuela de Salud Pública de Andalucía, en la que con ayuda de profesionales y otros pacientes expertos en su enfermedad, los afectados puedan acceder a información, conocimientos y habilidades que les permitan conocer y manejar mejor su enfermedad, así como prevenir algunas de las complicaciones que presenta. Los pacientes atendidos, que han valorado positivamente este apoyo continuado una vez que son dados de alta tras la intervención, destacan la disponibilidad de los profesionales de la consulta para responder a sus dudas y el asesoramiento específico para hacer frente a las complicaciones derivadas de una ostomía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia