HOY SE CELEBRA EL DÍA MUNDIAL
La enfermedad de lupus afecta a más de 450 personas en la provincia onubense
11.28 h. Se estima que esta enfermedad crónica y autoinmune puede afectar a más de 450 personas de la provincia, que pueden llevar una vida normal con ciertos cuidados.

El Hospital Infanta Elena de Huelva quiere sumarse a la campaña que está desarrollando la Federación Española de Lupus en todo el país con motivo de la celebración del Día Mundial de la enfermedad, con el objetivo de visibilizar una patología de carácter crónico y autoinmune que se estima que puede afectar a más de 450 personas en la provincia y en la que el estrés emocional y físico, el embarazo, diversos fármacos, los estrógenos, las infecciones y la luz ultravioleta de la radiación solar pueden agravar la situación del paciente si no mantiene ciertos cuidados. Con el lema “Yo me protejo para no morir y también lo hago para sobrevivir”,
Estos brotes, distintos en cada paciente, se pueden presentar de forma grave o leve en intensidad y duración y se combinan con períodos de remisión durante los cuales el paciente puede estar asintomático. En estos pacientes, el sistema inmunológico identifica erróneamente las células propias como partículas extrañas (antígenos) y entra en acción para eliminarlas produciendo anticuerpos en contra de “sí mismo”, causando así la inflamación y el daño en los tejidos.
Para atenderlos correctamente, el Servicio de Medicina Interna del Hospital Infanta Elena cuenta con una consulta monográfica dedicada a las enfermedades autoinmunes sistémicas que mantiene en la actualidad el seguimiento de unos 150 pacientes. A ella se derivan todas las personas ya diagnosticadas o con sospecha de presentar este tipo de patologías que residan en su área de influencia sanitaria, que abarca los municipios de la Costa y el Condado de Huelva.
Esta patología puede afectar a las personas de todas las edades, incluidos los niños. Sin embargo, las mujeres en edad reproductiva (de 15 a 44 años) se encuentran en mayor riesgo de presentarlo (9 mujeres por cada hombre). Las afectaciones más frecuentes son las renales, cardíacas, pulmonares, articulares, neurológicas y cutáneas. Debido a la diversidad de las manifestaciones clínicas que presenta, se dice que cada paciente padece un lupus diferente y, por ello, requiere de un abordaje único e integral que atienda a sus necesidades.
Desde la consulta de enfermedades sistémicas se quiere aprovechar esta celebración para enviar un mensaje de tranquilidad a los pacientes afectados porque, si bien se trata de una patología crónica, sí es cierto que se ha avanzado mucho en su tratamiento, permitiendo mantener una buena calidad de vida en la gran mayoría de los casos. En España se detectan 2,2 nuevos casos cada año por cada 100.000 habitantes.