CONSIDERAN QUE SON 'IRREALES'

La oposición critica la aprobación de las cuentas municipales por su falta de consenso e información

20.00 h. La totalidad de los grupos representados en el pleno del Ayuntamiento de Huelva, salvo el concejal no adscrito y ex de Ciudadanos Néstor Santos, han votado en contra de la aprobación de los presupuestos municipales onubenses presentados por el equipo de gobierno socialista.

La oposición critica la aprobación de las cuentas municipales por su falta de consenso e información

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Mesa de la Ría, por primera vez desde que obtuvo representación municipal en 2011, ha votado en contra de los presupuestos municipales. A pesar de “no ser la decisión más deseada”, según ha manifestado su portavoz en el pleno, Rafael Gavilán, ha faltado algún “gesto de acercamiento” por parte del equipo de gobierno. Hasta ahora, esta formación política siempre se ha decantado por la abstención con el ánimo de no contribuir al bloqueo económico y de gestión de la ciudad. De hecho, se esperaba la inclusión en el borrador de varias enmiendas referidas a mociones aprobadas e incumplidas por parte del equipo de gobierno.

Para ello, Mesa de la Ría introdujo propuestas destinadas al cumplimiento de las mociones para la construcción de un ascensor que salvara el desnivel del Cabezo de la Esperanza, la ampliación de la sede vecinal Los Rosales de Balbueno, la instalación de cargadores de vehículos eléctricos, para la primera fase del plan de arbolado de la ciudad, la recuperación del edificio de la antigua cárcel, así como la puesta en valor del Conquero y la organización de una feria internacional ornitológica.

Rafael Gavilán ha lamentado la nula apertura a las propuestas del resto de grupos, y la aplicación del “rodillo” en la elaboración de estas cuentas públicas. Un documento vital para el buen funcionamiento de la ciudad y que debe recoger el mayor número de propuestas y “sensibilidades” del resto del espectro político con representación municipal.

Por su parte la portavoz de la confluencia de Izquierda Unida y Podemos en el Ayuntamiento de Huelva, Mónica Rossi, ha justificado su rechazo argumentando que “estos presupuestos son cortoplacistas y continuistas, no dan respuestas a los grandes retos que tiene la ciudad ni al estado de emergencia social y económica en el que nos encontramos y demuestran que el equipo de gobierno del alcalde no tiene rumbo para Huelva”. 

Rossi ha lamentado que “hayamos perdido otra oportunidad para poder consensuar y negociar entre todos los grupos municipales una propuesta de presupuestos acorde, con lo que Huelva necesita para conformarnos con la visión limitada del equipo de gobierno, en la que no se ha contado para nada ni con la oposición ni con las reivindicaciones y necesidades de la población onubense”.

Rossi también se ha referido a la “catastrófica” situación del Recreativo de Huelva, debida a la “terrible” gestión del alcalde, como máximo responsable actual de un club que ayer confirmó su descenso a la quinta categoría del fútbol español, la más baja de su historia. Rossi reclama que el “Recre deje de ser un arma política en manos del Ayuntamiento para lo que hace falta que podamos abordar las alternativas para garantizar su futuro con total transparencia, sacándolo de las manos del Ayuntamiento”. Rossi añade que “ha quedado claro que desde que se puso al Recre bajo la gestión municipal, la situación económica y deportiva ha ido a peor”, y la solución no puede seguir consistiendo en destinarle fondos municipales continuamente, como los 3 millones y medio de euros incluidos en los presupuestos aprobados hoy, además de destinar un sueldo a un consejero del club, para que después el alcalde, “actuando como Perico Rodri 2, no quiera asumir su responsabilidad y su falta de ideas para evitar su declive”.  

Mientras tanto, el portavoz de Ciudadanos, Guillermo García de Longoria, ha lamentado que el alcalde haya aprobado hoy un presupuesto que deja fuera de las cuentas municipales a más del 80% de los barrios que no recibirán inversión directa, que no se acuerda de los sectores económicos más afectados como los feriantes o el sector de la moda flamenca, o que no aporta la cantidad necesaria para ayudar a los autónomos y a las pequeñas empresas como los hosteleros.

García de Longoria ha señalado durante el pleno de presupuestos que son unas cuentas que “llegan cinco meses tarde y que no han dado una solución cuando los onubenses más lo necesitaban, carecen de un modelo de ciudad, no van a impulsar el desarrollo económico de la capital y son unas cuentas hechas desde la soledad del alcalde, que no han contado con la participación de las asociaciones, de los colectivos y de los barrios, no se ha escuchado a la gente y se ha vuelto a aplicar el rodillo de la mayoría absoluta rechazando todas las enmiendas presentadas por la oposición y que han contado con el voto en contra de todos los grupos municipales del Ayuntamiento de Huelva.

El portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos ha mostrado su preocupación porque el Ayuntamiento de Huelva quiera recaudar diez millones de euros en multas en un año, ha explicado que el aumento de la inversión se debe sobre todo al incremento de las transferencias del Estado y, especialmente, de la Junta de Andalucía que es la que hace el mayor esfuerzo, y ha criticado que siendo lo primeros presupuestos que se llevan a cabo tras el inicio de la pandemia provocado por el Covid-19, hayan sido los menos participativos.

García de Longoria ha lamentado que en los presupuestos no hay nada para la mejora de la accesibilidad en la barriada Príncipe Juan Carlos; para la remodelación de la Plaza del Velódromo que se aprobó en pleno; para el cambio en la Plaza Niña que prometieron a los vecinos; para las plazas de Hermanos Costaleros, Padre Genaro, Perlita de Huelva o del Polígono San Sebastián; para unos proyectos muy demandados como son el de las instalaciones deportivas en el Centro de Huelva, en Verdeluz o La Hispanidad; para la Segunda fase de la actuación en el Barrio Obrero; o la reparación de las infraestructuras en la avenida Costa de la Luz.

Vox, por su parte, considera que los presupuestos han llegado tarde (en mayo), con falta de documentación sobre el Recreativo y el Festival de Cine, y con cuatro días para presentar enmiendas.

Se incluye una transferencia al Recreativo de 3,5 millones. Pues bien, el “Informe de Intervención sobre Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera” vuelve a manifestar que el Ayuntamiento, a través de Huelva Deporte, tiene el 98,6% de las acciones del Decano y por lo tanto, es entidad integrante del sector Administración Pública, por lo que debe incluirse en el perímetro de consolidación de la entidad. Una vez más, se reitera que se han pedido en varias ocasiones, sin respuesta alguna, las cuentas de los tres últimos años para remitirlas a la Intervención General de la Administración General del Estado. Este mismo informe señala que hay que hacer ajustes en los capítulos de ingresos y gastos, debido que en la liquidación del pasado año hay 12 millones menos entre los tres primeros capítulos en los ingresos.

Tal y como ha explicado el portavoz municipal de Vox, Wenceslao Font, basta ver el capítulo de ingresos, basado en previsiones “poco prudentes”. Son 166 millones, lo mismo que suman los gastos, con lo que el equipo de Gobierno vende que es el mayor presupuesto en más de una década. 

“Claro, pero porque se prevén 5,3 millones de ingresos por multas, sanciones, recargos, etcétera. Además, en los impuestos directos es cierto que se congelan, pero el de vehículos y plusvalía suben y así perfilan una previsión de 1,8 millones más de ingresos”, apunta el edil.

A su vez, las transferencias que vienen de otras administraciones (Junta y Gobierno central) suben un 17% y llegan a los 62,3 millones, diez más. Y prevén medio millón más en ingresos de patrimonio y 2,5 millones más en ventas de solares o viviendas municipales. 

“Por lo tanto: multas, dinero que viene de otras administraciones y posibles ventas, arrendamientos, etc. Así perfilan unos ingresos que nos parecen irreales y que son la base de unos presupuestos poco viables y llamados a continuas modificaciones presupuestarias”, avanza Font Briones. “A nuestro grupo este planteamiento nos parece poco realista y creemos que merece una revisión, una enmienda a la totalidad. Sin embargo, la falta de tiempo lo ha hecho imposible. Por eso hemos elaborado enmiendas parciales para mejorar los barrios, para digitalizar el área de licencias de Urbanismo y para que la ciudad sea una capital de oportunidades, señaló el concejal. Enmiendas que han sido rechazadas por el rodillo de la mayoría absoluta socialista.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia