METEONUBA > PREVISIÓN DEL TIEMPO PARA HUELVA Y ALREDEDORES

Nada de dana

Pensaba comenzar con la explicación de qué es una DANA (1), pero entre que su errabundo circular (2) no facilita las cosas y que tal como apareció está desapareciendo, pues ya ni os cuento qué es. 

Nada de dana

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Estos descensos térmicos tan acusados en altura, atrayendo como es natural masas de aire cálido cargados de humedad, se suelen manifestar sobre todo en la vertiente mediterránea de la península, precisamente porque necesita aire cálido en ascenso que recoja humedad del mar para luego liarla. En Huelva y que yo sepa nunca se ha dado este fenómeno, pero a saber qué nos depara el destino. 

Si observamos con atención los mapas en altura veremos que una masa de aire frío se acerca al norte peninsular, debido indudablemente a un aminoramiento de las impresionantes velocidades a las que circula la corriente de chorro (3), de manera que se desgaja una bolsa de aire frío, aunque en este caso se situará aproximadamente al suroeste de la península, pero alejado de nuestras costas y además en claro proceso de desaparición. En todo caso el lunes ya os contaría, pero creo que para entonces de dana nada de nada.

Temperaturas en descenso como es natural, por la llegada de esa masa de aire frío en altura, a partir de mañana sábado, pero ya en los primeros días de la semana entrante todo, previsiblemente, volverá a la normalidad, a este verano anticipado que de toda la vida de Dios hemos tenido en Huelva nada más empezar el mes de mayo. Las mínimas también bajarán algo, pero creo que podremos seguir con las mantas guardadas en los altos del armario ropero. Alternancia de nubes y claros, pero en las horas centrales del día, sol. 

Os dejo el mapa de superficie para que simplemente veáis el anticiclón situado al noroeste de las Azores, protegiéndonos de unas borrascas que anda muy alejadas, en latitudes muy altas. Pues esto es todo amigos. Pasadlo bien y sed buenos.

(1) Depresión aislada en zonas altas de la atmósfera, por encima de los cinco mil kilómetros, que genera inestabilidad. Hasta hace muy poco tiempo se le denominaba gota fría, pero la Agencia Estatal de la Meteorología decidió utilizar este nombre, desde luego mucho más apropiado. (2) Una de las características de este fenómeno atmosférico es que tiene un recorrido incierto. Aunque los flujos suelen ser del oeste hacia el este, no es raro observar como una DANA circula en sentido contrario.(3) Jet Stream cuando yo estudiaba, pero ahorale llaman de otra manera, porque esto parece una dirección general, cada vez que viene un político nuevo le cambia el nombre a las cosas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia