METEONUBA > PREVISIÓN DEL TIEMPO PARA HUELVA Y ALREDEDORES

Lluvias convectivas

Temperaturas mínimas en leve ascenso, al igual que las máximas, que alcanzarán los treinta grados o alguno más ya para el viernes. Vientos moderados y días soleados. Nada importante y sin cambios a la vista, lo cual aprovecho para atender a una pregunta que me hacía un lector habitual de MeteOnuba sobre las gotas que cayeron en la tarde del sábado sobre la ciudad.

Lluvias convectivas

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Son lluvias convectivas o de convección y se producen por la llegada de aire cálido cargado de humedad desde el Atlántico. Estas masas de aire, al ser más ligeras que el aire frío que está en altura, se elevan, se enfrían en consecuencia (1) y la humedad que contienen se condensa (2) pudiendo llegar a precipitar. Las formaciones de cúmulos son las que nos avisan, al avanzar por el cielo onubense (3), de si pueden precipitar o no el vapor de agua que se ha condensado en ellas. El otro día simplemente cayeron cuatro gotas que al poco de estar en el suelo se secaron. 

Estas lluvias de convección pueden provocar lluvias más importantes, aunque lo normal en Huelva son las lluvias frontales, es decir, las asociadas a borrascas o zonas de bajas presiones, las causadas por masas de aire relativamente cálido que tiende a ascender.

Os dejo el mapa de superficie previsto para mañana a primeras horas de la tarde. Cómo podréis observar, una zona anticiclónica domina toda la fachada atlántica peninsular y algunas zonas de bajas relativas aún podrían provocar algún chubasco en el levante, cosa que a nosotros no nos afecta en absoluto como podréis comprender. En Huelva, buen tiempo. Bueno, bueno no, magnífico. Ah, y otra cosa más importante, la radiación ultravioleta aumenta, lo cual sumado al buen nivel de vacunaciones en la provincia, nos hace ser optimistas y compartir la opinión del presidente de la Junta de Andalucía, que ha anunciado la inmunidad de rebaño (4) para julio. Y nada más. Que tengáis una buena semana.

(1) Pero no porque se mezclen, sino porque en altura las temperaturas son más bajas al estar más alejadas del suelo, que es lo que se calienta por los rayos del sol, no el aire. Las masas de aire son como el aceite y el agua, no se mezclan. En el caso que nos ocupa, como en todos, el aire frío, más pesado, tiende a descender y el aire más cálido a ascender. (2) Se forman nubes, primeros esas que parecen de algodón, pero oscureciéndose si continúan su ascenso.(3) En este caso vienen del suroeste. Es ese aire tan propio de Huelva que entra por el Punto y se pierde camino del cementerio viejo, el que estaba al final de la calle San Sebastián y del que ya no queda ni el recuerdo. En mi memoria guardo la imagen de cómo me subían en la placita delantera del cementerio viejo a un coche de caballos, uno de esos que tenían los radios de las ruedas pintados de amarillo, que a mí me parecían enormes, pues no debería yo alcanzar ni el buje. Después ya vendrían los autobuses y desaparecieron los coches de caballos en Huelva. Como lo más parecido que había en los alrededores a los nuevos autobuses, eran los tranvías de Sevilla, pues aquí nos dio por llamar a los autobuses urbanos de esa manera. Tranvías de forma incorrecta a los urbanos y camionetas de forma más que correcta a los interurbanos.(4) Creo que no ha empleado la palabra rebaño, porque eso le podría restar votos, sino inmunidad de grupo o algo así. En fin.  

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación