MISA DE DESPEDIDA EN LA CATEDRAL
Volverá a ser Rocío
La capital onubense despidió ayer a su particular Rocío de 2021 con una misa de despedida en la Santa Iglesia Catedral con la presencia de las Hermandades de Emigrantes y de Huelva.

Como decía Quintiliano: “Todo lo que tiene un inicio llega a su fin”. Huelva volvió a vivir un Rocío diferente, pero con la misma ilusión de siempre. Durante estos días hemos podido presenciar estampas únicas que demuestran, una vez más, que todo el mundo es rociero. Ayer, la capital onubense concluyó este tiempo tan mágico y especial con una misa de despedida con sus dos hermandades.
Los simpecados de la Hermandad de Emigrantes y la Hermandad de Huelva estuvieron unidos en el altar de la Santa Iglesia Catedral. Esta celebración estuvo presidida por los directores espirituales de ambas corporaciones y, además, estuvo acompañada musicalmente por el Coro de la Hermandad Matriz de Almonte. Uno de los presentes, Eduardo Cordero, en declaraciones a Huelva24.com comentó que “la eucaristía de despedida estuvo muy bien. Fue un ambiente maravilloso, muy rociero y muy emotivo”. Asimismo, añadió que “todo salió genial”

Además, acudieron autoridades como el alcalde de la ciudad, Gabriel Cruz; la presidenta del Puerto, Pilar Miranda; y el coronel de la Guardia Civil. El momento culmen llegó con las palabras de Juan Carlos Rubio. La Hermandad de Huelva comunicó su intención de hacer un hermanamiento junto a la Hermandad de Emigrantes. Una noticia muy esperada por todos los rocieros de la capital onubense.
Desirée Márquez: “Huelva es rociera de los pies a la cabeza”
La hermana mayor de la Hermandad de Huelva, Desirée Márquez, en declaraciones a Huelva24.com esgrimió que “un año más he vivido el Rocío con alegría porque es muy gratificante ver cómo los hermanos te dan su calor y cariño”. Del mismo modo, añadió que “el simple hecho de poner a las dos hermandades juntas es bonito. Además, el presidente comunicó su intención de hacer un hermanamiento junto a la Hermandad de Emigrantes y fue una noticia muy emotiva”.
Por otro lado, en cuanto al gran apoyo de los onubenses con su simpecado, reconoció que “el cariño de la ciudad lo hemos tenido todos los días y es muy gratificante. Huelva es rociera de los pies a la cabeza”. Por último, expresó su deseo de cara al año que viene: “Deseo, más que nada, salud para que se pueda cumplir el sueño de todos los rocieros”.

Nono Ortiz: “Hemos vivido un Rocío lleno de emociones, de fe y de Esperanza”
El hermano mayor de la Hermandad de Emigrantes, Nono Ortiz, también habló para Huelva24.com y manifestó que “hemos vivido un Rocío lleno de emociones, de fe y de Esperanza. Me llevo recuerdos que jamás olvidaré”. Del mismo modo, añadió que “la intención de hacer un hermanamiento es un regalazo para Huelva y para ambas hermandades. Creo que ha llegado la hora de que Huelva y Emigrantes se hermanen. Si antes era bonito, ahora ya con esta gran noticia es increíble”.
Por otro lado, sobre el apoyo de la ciudad de Huelva con la Hermandad de la Concha Peregrina, señaló que “desde aquí tengo que agradecer a todo el mundo. Ha sido un Rocío lleno de luz porque hemos demostrado ese amor que le tenemos a nuestra Virgen”. Por último, expresó su deseo para el año que viene: “Deseo que a partir de este verano todo empiece a cambiar y la pandemia se vaya marchando. Espero que todos los rocieros podamos vivir ese Rocío que teníamos”.
Entre lágrimas y emoción, Huelva despidió estas Fiestas de Pentecostés. No hubo romería, pero sí Rocío. Y, ¿por qué no soñar con la peregrinación del año que viene? El tiempo nos dirá, pero lo que está claro es que los rocieros ya anhelan ese bendito momento de echarse a los caminos para reencontrarse con la Reina de las Marismas.