EN DEFENSA DEL INTERÉS PÚBLICO

Plan fosfoyesos: a la Fiscalía se le agota la paciencia y se persona en la causa contra Fertiberia

13.40 h. El Ministerio Público quiere conocer las razones de la demora en la ejecución de la sentencia contra Fertiberia, al afectar a zona de dominio público, confirma WWF.

Plan fosfoyesos: a la Fiscalía se le agota la paciencia y se persona en la causa contra Fertiberia

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Dos meses después de que el Ministerio Público decidiera abrir diligencias preprocesales, a raíz de un escrito presentado por la asociación Mesa de la Ría, para conocer las razones que están detrás de la demora en la ejecución de la sentencia contra Fertiberia (2007) que la condena a la regeneración de la zona ocupada por las balsas de fosfoyesos en Huelva, determina dar un paso más.

La Fiscalía acaba de personarse en el procedimiento abierto desde 2004 en la Audiencia Nacional por el depósito sobre las marismas de Huelva de 120 millones de toneladas de residuos industriales procedentes de la actividad de Fertiberia, parte catalogados como tóxicos, ha confirmado a Huelva24.com la directora del departamento Legal de WWF España, Rita Rodríguez.

La personación de la Fiscalía, recientemente notificada, se explica al considerar que la restauración afecta al dominio público marítimo terrestre y, en consecuencia, al interés público, señala Rodríguez, y se quiere conocer cómo se explica y qué hay detrás de la tardanza en la ejecución de la sentencia.

Según comunicó en marzo la Mesa de la Ría, la Fiscalía observó “claros indicios de verosimilitud en los requerimientos que esta organización exigió a la Audiencia Nacional” e incoó expediente abriendo Diligencias Procesales el pasado febrero.

La entrada en la causa del Ministerio Fiscal se produce a los catorce años de que la Audiencia Nacional dictara la sentencia contra la empresa Fertiberia, sin que se haya llevado a cabo hasta ahora la regeneración de la zona de marismas ocupada por los fosfoyesos, 1.200 hectáreas, una superficie que se acerca a la de la capital onubense.

El pasado octubre, la compañía Fertiberia dio por cerrado el plan para la regeneración y reintegración de las marismas de Huelva ocultas bajo los depósitos de residuos industriales, el denominado Proyecto Restore 20/30.

En los últimos años, la Audiencia Nacional ha dado sucesivos avisos a la empresa de consecuencias por la tardanza del proyecto así como por la demora en cubrir el aval exigido para desarrollar el plan de regeneración hasta que finalmente consignó el dinero (65,9 millones), confirma la empresa. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia