LA PREVISIÓN DE METEONUBA
Verano disfrazado de primavera
Los fenómenos meteorológicos se desarrollan en los diez kilómetros de la atmósfera más cercanos a la Tierra, en la troposfera para entendernos rápido y pronto, que le dijo la tonta al tonto. Ya sé que hay zonas en que la troposfera alcanza los doce kilómetros, pero no vamos a andar liando la guita con eso.

Ya más arriba está la estratosfera, donde antaño circulaban Chicuelo, el Guerra o Manoletei y ahora lo hacen Ronaldo, Messi y Lebron Jamesii, pero no en traje de luces, sino conduciendo coches de alta gama, de esos que cuestan aproximadamente lo que usted o yo vamos a ganar en esta vida laboral de ahora y en las de las cuatro o cinco que podamos tener en las próximas vidas, que al parecer la reencarnación es para eso. O son por eso, para soñar que podemos tener riquezas sin igual. El problema es que también tenemos que gastar y tres o cuatro vidas salen muy caras, si no, al tiempoiii. La solución que nos da el autor del más imprescindible libro de Economía de la historia es que para enriquecerse, además del trabajo propio, es menester contar con el de los demás, adquiriéndolo por un valor menor del que tenga, como es natural. Luego Carlos Marx se hizo la picha un lío intentando remediar esta poca vergüenza, pero no le salió bien el invento, de ahí que terminara sus días cantando por los Chichos aquello de “porque todo lo que piensas tú, /son ilusiones, son ilusiones”iv.
Bueno, vamos a seguir con lo que estábamos porque me pongo a escribir y me lío. Resulta que una masa de aire frío ocupará las zonas medias de la troposfera, desgajándose de una mayor que circula al socaire de nuestra vieja amiga la Corriente de Chorro. Si alguno de ustedes recuerda que teníamos bajas presiones relativas sobre la península y que ya decíamos que para ayer jueves podrían provocar precipitaciones aunque débiles sobre Huelva, pues aparte de que así fue, ahora os digo que se formó una borrasca como Zeusv manda, pero en otras zonas de la penínsulavi. Aquí continuamos con un tiempo privilegiado, y aunque no es de extrañar que hoy y mañana podamos tener precipitaciones, de nuevo serán mínimas y no creo que ni se formen charcosvii. Esto lo podréis ver más claro en el mapa de superficie previsto por la Agencia Estatal de la Meteorología para mañana sábado a primeras horas de la tarde, que es el que acompaña estas líneas.
Resumiendo, más de lo mismo, un verano disfrazado de primavera con temperaturas la mar de agradables, algo de viento precisamente por esa inestabilidad en capas medias de la atmósfera y por lo demás, nada de particular, todo del seguro. El lunes, más. Sed apolíneos pero también algo de dionisiacos habrá que ser, aunque no tanto como su señor padre. Un Sileno al año no hace daño, aunque es costumbre peligrosa e insana ser Sileno toda la semana. Agur.
i Al humano superior (Übermensch) le dedica Nietzsche buena parte de su obra y no sólo el Así habló Zaratustra (recomendable la reciente traducción de Alejandro Martín Navarro para la editorial Tecnos), baste recordar las anotaciones que sobre este paso intermedio entre el humano superior y el simio, que es el hombre moliente y corriente, hace ya en los primeros capítulos de El nacimiento de la tragedia.
ii Estos no son übermensch ni de coña. Excelentes deportistas pero horteras como ellos solos.
iii Aquí os recomiendo La riqueza de las naciones, en la que Adam Smith
iv Los primeros versos de este temazo de los Chichos son la mar de clarividentes: A veces me pregunto / pero no sé contestarme. / Lo que hacemos en la vida /luego de nada nos vale”, una opinión acorde con el pensamiento vertido por el susodicho Adam Smith en La riqueza de las naciones.
v Que para eso es el acumulador de nubes, el verdadero dios responsable de todos los agentes atmosféricos incluidas las órbitas de los satélites Meteosat.
vi Inundaciones en Orense o granizos como nueces de gordos en la Rioja, Valencia o Cuenca que han echado a perder cosechas enteras.
vii Para charcos los que se formaban en Huelva antiguamente, antes de que se renovara el sistema de cloacas y alcantarillado en toda la ciudad (se encontraron tramos de época romana, os lo juro). Antes, cuando coincidía una marea alta con un chaparrón, había que cambiar de acera a nado.