ACTUALIZACIÓN DATOS COVID

Huelva se mantiene por encima de los 100 positivos diarios mientras Andalucía entra en 'riesgo extremo'

14.26 h. La provincia de Huelva ha registrado en la últimas horas 124 nuevos casos de coronavirus mientras 22 personas están ingresadas en centros sanitarios convaleciendo de la enfermedad, una de ellas en vigilancia intensiva. Andalucía presenta datos más preocupantes: pasa a 'riesgo extremo' por superar los 250 casos de coronavirus confirmados en los últimos 14 días.

Huelva se mantiene por encima de los 100 positivos diarios mientras Andalucía entra en 'riesgo extremo'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Mientras tanto, el conjunto de Andalucía ha registrado este sábado 10 de julio un total de 2.693 casos, mayor cifra un sábado desde la del 3 de abril (3.864), según el parte diario de la Junta sobre la enfermedad, que contabiliza un fallecido, inferior a los tres del viernes y a los cinco del sábado pasado.

Por otro lado, la tasa de incidencia acumulada de la comunidad ha aumentado por décimo día consecutivo y se sitúa en 259,2 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, 16,2 puntos más en un día y 78,6 puntos más en una semana. De esta forma, la región se encuentra en situación de riesgo extremo por superar los 250 casos de coronavirus confirmados en los últimos 14 días.

Huelva se mantiene por encima de los 100 positivos diarios mientras Andalucía entra en 'riesgo extremo'

Los 2.693 contagios de hoy suponen una racha de cuatro días con más de 2.000 casos, tras los 2.800 del viernes, los 2.327 del jueves y los 2.156 del miércoles, que se registran tras los 1,806 del martes, los 2.144 del lunes y domingo, y los 1.947 del sábado pasado.

Por provincias, Málaga se sitúa nuevamente como la que más casos suma con 892, seguida de Sevilla con 458, Cádiz con 404, Granada y Córdoba con 263, Jaén con 168, Huelva con 124 y Almería con 121. El fallecido en la región se registra en Málaga.

Huelva se mantiene por encima de los 100 positivos diarios mientras Andalucía entra en 'riesgo extremo'

Andalucía ha registrado este sábado 10 de julio una subida en el número de hospitalizados con coronavirus hasta los 513, 14 más en 24 horas y 24 más que hace siete días, mientras que los pacientes en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) han aumentado hasta 115, dos más en 24 horas y cinco menos que hace una semana.

Málaga es la provincia con más hospitalizados con 127 y 20 pacientes en UCI, seguida de Sevilla con 100 y 34 en UCI; Granada con 79 y 18 en UCI; Córdoba con 61 y 14 en UCI; Jaén con 55 y 15 en UCI; Cádiz con 46 y siete en UCI; Almería con 23 y seis en UCI y Huelva con 22 y uno en UCI.

De acuerdo con los datos de la Consejería de Salud y Familias, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 637.822 casos confirmados –2.693 en 24 horas– y ha alcanzado las 10.242 muertes, uno más. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 49.852, 51 más. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 5.621 –tres más–, y el número de curados es de 599.572, después de añadirse 765.

En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 10.242 fallecidos desde el inicio de la pandemia –uno más–, Sevilla con 2.046 se mantiene como la provincia con más muertes, seguida por Granada con 1.784; Málaga con 1.681 –uno más–; Cádiz con 1.507; Jaén con 1.013; Córdoba con 976; Almería con 839 y Huelva con 395.

Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan los 637.822 desde el inicio de la pandemia –2.693 más–, liderados por Sevilla con 139.828 –458 más–, seguida de Málaga con 112.623 –892 más–, Granada con 94.304 –374 más–, Cádiz con 88.305 –404 más–, Córdoba con 58.547 –263 más–, Almería con 56.539 –121 más–, Jaén con 53.253 –168 más– y Huelva con 34.423 –124 más–.

Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 49.852 –51 más en 24 horas–, con Sevilla a la cabeza con 11.139 –cinco más–, seguida por Málaga con 8.501 –23 más–; Granada con 8.396 –ocho más–; Cádiz con 5.926 –dos más–; Jaén con 4.776 –cuatro más–; Córdoba con 4.740 –seis más–; Almería con 3.945 –uno más– y Huelva con 2.429 –dos más–.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia